Barañao firmó un acuerdo con el Gobierno de la República Eslovaca

0
18

IMG_0033.JPG

El ministro de Ciencia, Lino Barañao, firmó hoy en Bratislava, República Eslovaca, un acuerdo intergubernamental para comenzar a desarrollar cooperación en ciencia y tecnología con ese país.
El documento fue suscripto junto al ministro de Educación, Ciencia, Investigación y Deporte eslovaco, Peter Pellegrini, en el marco de una gira iniciada ayer por Barañao que también comprende Austria, Polonia y Croacia y en la que participa la directora nacional de Relaciones Internacionales de la cartera de Ciencia, Águeda Menvielle.
Según detalló la cartera científica en un comunicado, el acuerdo buscará fomentar la cooperación en ciencia y tecnología en proyectos conjuntos de investigación y desarrollo; el intercambio de científicos, de información y la realización de conferencias, entre otras acciones.
El proyecto se llevará a cabo a través de escuelas de educación superior, instituciones de investigación y desarrollo y asociaciones científicas públicas y privadas. La visita a Eslovaquia también incluyó la reunión con el presidente de la Junta Directiva del Instituto de Investigación de Celulosa y Papel, Štefan Boháček.
Por otra parte, en la primera jornada que se desarrolló ayer en Viena, República de Austria, Barañao se reunió con Reinhold Mitterlehner, vicecanciller Federal y ministro de Ciencia, Investigación y Economía de ese país, con quien repasó el estado de la cooperación y las líneas de investigación entre ambos países.
Al término del encuentro Barañao explicó que hubo consenso “con respecto a impulsar el desarrollo científico tecnológico para promover la actividad económica” y agregó que también se analizó “la importancia de incorporar al sector privado en proyectos cofinanciados”.
El lunes por la tarde el Ministro de Ciencia argentino y Menvielle mantuvieron un encuentro con científicos argentinos residentes en Austria con el fin de presentar el Programa RAICES, el cual vincula investigadores argentinos en el exterior con nuestro país, entre otras iniciativas.
Durante la reunión se propuso la idea de conformar la Red de dicho país y se dialogó sobre las políticas de la cartera de Ciencia argentina. Barañao expresó que “es para destacar el desempeño y los lugares estratégicos que lograron ocupar nuestros profesionales. Confirma la importancia de invertir en ciencia porque tiene un retorno. En este caso, contar con científicos y tecnólogos argentinos en el exterior implica también contar con la colaboración científica en algunos casos y con el regreso en otros”.
La gira se extenderá hasta el 19 de septiembre y continuará mañana miércoles en Varsovia, República de Polonia, en donde Barañao se reunirá con la ministra de Ciencia y Educación Superior, Kolarska-Bobinska, con científicos argentinos residentes en dicho país y visitará centros de investigación y desarrollo.
El último destino de la misión oficial será el viernes 19 en Zagreb, República de Croacia. Allí Barañao se reunirá con el ministro de Ciencia, Educación y Deportes, Vedran Mornar y firmará con él un memorando de entendimiento en cooperación bilateral para áreas de muto interés en ciencia. Por último, Barañao se reunirá el viceministro de Asuntos Exteriores y Europeos, Joško Klisović.
Cabe señalar que Argentina y Austria mantienen un programa de cooperación en ciencia y tecnología desde 2010, el cual incluye la iniciativa denominada “movilidad de investigadores” que se llevó a cabo en 2010, 2012 y 2014. Asimismo, ambos países participaron en 20 proyectos financiados con aportes de la Unión Europea dentro del Séptimo Programa Marco.
Por su parte, a través del Programa RAICES (Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior), que depende del Ministerio de Ciencia, se repatriaron tres investigadores argentinos que residían en ese país.