Balizamiento del Río Uruguay entre Colón, Concordia y Salto facilitará navegación segura
La Comisión Administradora del Río Uruguay informó que en el marco del plan de señalización de ese curso hídrico se instalaron 65 boyas en el tramo comprendido entre las ciudades argentinas de Colón, Concordia y la uruguaya Salto. También se recuperaron enfilaciones (señales en tierra) en ambas márgenes. Las tareas de balizamiento procuran otorgar a la navegación las mayores facilidades y seguridad posibles.
La Dirección Nacional de Vías Navegables de la República Argentina (DNVN) finalizó las tareas de balizamiento del Río Uruguay entre las ciudades argentinas de Colón, Concordia y la uruguaya Salto, informó en su página web la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).
Fueron instaladas 15 nuevas boyas en los pasos Yuquerí Chico y Yuquerí Grande y también las zonas de referencia del Río Uruguay como Frigorífico Yuquerí, Corralito, muelle Ferrocarril Concordia y Piedra La Ballena.
El organismo binacional señaló que en el marco del plan de señalización del Río Uruguay en el tramo mencionado, se colocaron 65 boyas de un total de 92.
También se recuperaron enfilaciones (señales en tierra) en ambas márgenes, que sirven como ayuda y referencia para una segura navegación diurna. Las enfilaciones las realizan de manera conjunta la DNVN y el Servicio de Iluminación y Balizamiento de la Armada (Serba), de Uruguay.
El 13 de noviembre del año pasado el entonces presidente de la delegación uruguaya ante la Caru, Gastón Silbermann, expresó a la Secretaría de Comunicación que ese organismo había destinado para el balizamiento del mencionado tramo del río la suma de 500.000 dólares.
La Caru estableció que el balizamiento y la señalización del Río Uruguay es responsabilidad de los estados parte a través de sus organismos competentes según el artículo 6o. del Tratado de Límites entre ambos países y el artículo 5o. del Estatuto del Río Uruguay.
No obstante ello, —aclaró— en forma permanente el organismo contribuye con aportes económicos para mejorar, incrementar y mantener las ayudas a la navegación, ya sean boyas y señales diurnas y nocturnas, a fin de otorgar a la navegación las mayores facilidades y seguridad posibles.