México y Cuba: Destino estratégico – Complementariedad tecno-industrial e internacionalización

0
53

MÉXICO Y CUBA: DESTINO ESTRATÉGICO – COMPLEMENTARIEDAD TECNO-INDUSTRIAL E INTERNACIONALIZACIÓN

 

por Rogelio E. Asteggiano Scotto

 

Antes que sumergirnos   en  el  desarrollo del tema del titulo y  los intereses expresados  mas abajo conviene refrescar algunos conceptos sobre el área involucrada.

América Central y el Caribe.

 

Después de la llegada los españoles los ingleses aumentaron y consolidaron su presencia en la región caribeña ocupando un número importante de territorios isleños que incorporaron a su patrimonio territorial, sin preocuparles que hubiera en ellos poblaciones preexistentes. Hoy la mayoría son independientes (1)  y acercaron algo su posición política  a la de los países de habla hispana  de la región.  Por otra parte su aliado incondicional, los  Estados Unidos, siempre consideraron a América Central y el Caribe como una extensión de su territorio económico con fuerte presencia de sus multinacionales apropiándose de las fuentes de recursos naturales, la banca y el comercio exterior. En el caso de Cuba hay fuerte presión del sector privado de ese de ese país para que su gobierno levante el bloqueo que les impide retornar a la isla . Es para ellos un objetivo privilegiado por su localización y la existencia de recursos humanos de alta calificación.

 

Sin duda nuestra frontera estratégica  debería ser el borde mexicano con el país dominante. Creo que también es un caro e intimo deseo de los mexicanos el de separar las aguas e intentar un desarrollo menos dependiente. La presidenta del PRI dijo en Buenos Aires- “no olviden que América Latina comienza en México”.sugestiva declaración de una dirigente del partido gobernante.

 

Tendríamos  que actuar en consecuencia y avanzar hacia esa frontera. Nada lo impide. En esto nos favorece la doctrina neoliberal imperante. Podemos aplicar dentro de sus propias reglas de juego lo que el ilustre Darcy Ribeiro (2) establecía

como estrategia para América Latina , decía que “a la intencionalidad de los norte americanos debíamos oponer una intencionalidad igual en sentido inverso” Esto es como un juego estratégico pero que no es virtual . Hay actores reales,  son nuestros pueblos, que sufren las consecuencias de la dependencia y que no pueden participar de la inmensa riqueza de nuestra privilegiada región latinoamericana. Es tiempo  de actuar como conjunto y defender nuestros derechos compartidos.

 

El mercado considerado en este resumen, incluyendo los estados vecinos y amigos como México, Venezuela y, por que no  Colombia,  supera los 250 millones de habitantes. Mas que suficiente, agregando los 300 millones del resto de América del Sur   para que nos desarrollemos  de manera armónica y articulada con la meta de lograr  una sociedad de bienestar e igualdad para todos los latinoamericanos.

 

Podemos y debemos concentrar nuestros esfuerzos en participar activamente en la frontera de América del Sur  actuando desde la posición central que nos brinda la isla de Cuba para extender  el ejercicio de nuestra soberanía de latinoamericanos sobre territorios y aguas que nos pertenecen. De esta manera, asociándonos y articulando nuestras capacidades podremos defender mejor, con más posibilidades, nuestro derecho compartido de proteger nuestras poblaciones, nuestros recursos naturales y ambientales  y alcanzar un grado de desarrollo económico-social que nos permita a todos vivir   en paz y bienestar.

 

Debemos destacar la activa participación de empresas mexicanas en el comercio con Cuba, mas de 500 empresas pequeñas y medianas mantienen relaciones de intercambio con la isla y casi un 20 por ciento de ellas tiene oficinas en la isla. También  poseen fuertes intereses en hoteleria, turismo y campos de golf. Las empresas que  han tenido inconvenientes o  impedimentos  en el desarrollo de sus actividades  han sido  por la aplicación de la Ley Helms-Burton (03/ 96) de los Estados Unidos puesta en vigor por el presidente Bill Clinton para ser observada por empresas  no norteamericanas que quieren tener tratos comerciales con  ese país  y pueden ser sometidas a represalias legales

 

Antecedentes:

 

Desde la histórica misión Gelbard en febrero de 1974,  que tuve el honor de integrar representando a la pujante industria electrónica nacional de esa época,  muy poco hemos avanzado en proyectos en ese hermoso país.

 

Una serie de acuerdos y tratados cimentaron una relación política y comercial que no fueron aprovechados para impulsar una integración temprana.

 

Mucho tuvo que ver en ello  el periodo de gobierno de Menem que adhiriendo a los dictados de Washington enfrió las relaciones con la isla. Circula por allí un video donde Menem es felicitado por Bush padre en persona  por su brillante gestión (que causo entre otros daños la destrucción de parte de nuestro tejido industrial )

 

Estamos a tiempo de reaccionar y aplicar nuestros esfuerzos a construir con ayuda y participación de los cubanos  una formidable plataforma de producción y exportación al inmenso mercado que la rodea, que incluirá a los Estados Unidos en algún momento cercano.

 

Ya es tiempo que nuestras pequeñas y medianas empresas reaccionen y se asocien- también con otras de los países  de la región-  en un proyecto de internacionalización con base en Cuba aprovechando ventajas de localización y existencia de recursos humanos calificados en sectores tecno-científicos como el de la biología, la medicina, algunos sectores de la metalmecánica y también el turismo, sin olvidar la náutica en la cual nuestro país tiene un prestigio internacional bien ganado.

 

El sector del software argentino ha crecido fuertemente en los últimos años multiplicando las exportaciones, registrándose   hoy un faltante  de mano de obra calificada para esa actividad de  varios miles de profesionales.

Cuba tiene esa mano de obra disponible y en condiciones ventajosas de costo. Este es uno de los sectores  que cuenta a su favor con una gran facilidad para localizarse  en otro destino. Solo necesita profesionales y un toma corriente.

 

Con referencia a la actividad de I+D  en ciencias   biológicas, Cuba tiene gran cantidad de biólogos con experiencia en producción. En ese campo podríamos colaborar con nuestra experiencia, para producir  y exportar en conjunto a mercados en los que Argentina ya incursiona con éxito en  el área de la salud humana, animal y vegetal   como en la producción  de equipos e instrumental para medicina, insumos médicos  y medicamentos. Asimismo producir en conjunto para nuestro mercado interno por medio de los laboratorios municipales existentes.

 

Se puede consultar la página de la Embajada de Cuba en Buenos Aires donde se encuentra publicado el régimen legal cubano sobre actividades comerciales  e inversiones.

 

La opinión de expertos españoles en el Análisis de la Ley 77 de inversiones extranjeras y la situación actual del mercado cubano expresada en una nota reciente (3) es un aporte para este análisis.

 

Además de los emprendimientos individuales se debería impulsar un proyecto para el desarrollo de una  ciudad de la ciencia  en Cuba  en coincidencia con la disponibilidad  de recursos humanos y de las necesidades de la sociedad cubana, a ser integrada por técnicos y científicos cubanos y sus pares de los países latinoamericanos. Seria una ciudad de la Ciencia de  América Latina en Cuba. Un proyecto que tendría un importante impacto estratégico  político, mirando al futuro. Se convertiría en un inédito hito para comenzar a construir nuestra independencia entre todos y para todos. Es tiempo de aplicar nuestro talento y potencialidad para integrar nuestras complementariedades   para la consecución de esa soñada sociedad  con igualdad de oportunidades y  sin discriminaciones de raza, color o religión como esta escrito en la Carta Magna de nuestras naciones.

 

(1)               CARICOM, la comunidad del Caribe, se formo en julio de 1973 para impulsar la integración regional integrando a 15 estados: Antigua y  Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica; Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Trinidad y Tobago.(www.caricom.org)

 

(2)               O Dilema da América Latina –Darcy Ribeiro –Vozes 1979

(3)               Expertos ven en Cuba oportunidad para mercados mayoristas – Agencia    EFE Madrid- 25/05/2011. Los mercados mayoristas se presentan como la mejor opción para las empresas extranjeras que quieran invertir en Cuba, después de que el Gobierno cubano aprobara las reformas económicas, sostuvieron hoy en Madrid los autores del libro «Inversión extranjera en Cuba. Régimen jurídico aplicable».

En él, los abogados Andrés Perdomo Guache y Avelino Vázquez López analizan la Ley 77 por la que, desde 1995, se regulan las inversiones extranjeras en la isla, y que ha sido revisada ahora dentro de la denominada «Actualización del Modelo Económico Cubano».

La liberación del comercio minorista, uno de los objetivos de las reformas económicas emprendidas por el Gobierno de Raúl Castro, se está llevando a cabo con pasos «muy firmes y seguros», indicó Vázquez López en el acto de presentación del libro en la Casa de América de la capital española.

El abogado subrayó el gran crecimiento de los negocios propios, sobre todo restaurantes, peluquerías o cafeterías, en los últimos meses en las calles de La Habana, y auguró que «sólo es el principio», porque «el país necesitaba a gritos» el desarrollo del sector privado.

«Se han autorizado créditos bancarios para los que quieran abrir un negocio y también se ha permitido la contratación de personal privado», añadió Vázquez López, quien recordó que, sin embargo, en algunos casos se sabe que «están financiados de una manera u otra con capital extranjero, porque el cubano no tiene dinero».

Por eso, los autores del libro coincidieron en señalar que, actualmente, son los sectores mayoristas, como la construcción, la alimentación, los equipamientos hoteleros, las infraestructuras o las telecomunicaciones, los que ofrecen en Cuba las mayores posibilidades de negocio a la inversión extranjera.

«La ley cubana no prohíbe la inversión extranjera en ningún sector, excepto en Salud y Educación, y garantiza la no expropiación de dichas inversiones, salvo por motivos de utilidad pública o interés social», apuntó Perdomo Guache, quien añadió que «hasta la fecha no se ha dado ningún caso».

El abogado recordó que el Turismo sigue siendo el sector que más posibilidades de inversión ofrece a las empresas extrajeras, aunque precisó que todos aquellos productos que la isla importa, como el combustible, las manufacturas, la maquinaria de transporte o los alimentos son también «excelentes oportunidades de negocio».

«Las leyes que hacen posible la presencia de empresas extranjeras en Cuba existen -dijo-, pero tan importante como ellas es la negociación. A veces no hay que limitarse de manera absoluta a lo que taxativamente recoge el texto legal, sino al acuerdo que se establezca finalmente entre ambas partes».

Tanto Perdomo Guache como Vázquez López aseguraron que la reglamentación actual «ratifica la voluntad» del Gobierno cubano de continuar propiciando la inversión de capital extranjero a medio y largo plazo, «pero ahora también se considera que pueda ser a corto plazo», algo que antes no estaba contemplado.

Afirmaron que aunque a partir de 2004 se experimentó un descenso en la inversión extranjera «debido a la crisis económica mundial», Cuba se encuentra ahora «en la necesidad de potenciar su desarrollo económico», y para ello la participación extranjera en el país desempeña «un papel relevante».

 

Rogelio E. Asteggiano Scotto

tecnopolis@sinectis.com.ar

Mayo 2011