
La Organización Mundial de Aduanas (OMA) convocó con éxito el Foro Global de la OMA sobre Interconectividad en el Origen en su Sede. Con el apoyo del Servicio de Aduanas de Corea y la Unión Europea (UE), a través del Programa UE-OMA sobre Reglas de Origen en África, este evento atrajo a alrededor de 300 participantes en persona de 112 países y numerosos participantes en línea, consolidando su prominencia como un foro global para el discurso relacionado con el origen.
El foro, cuyo tema fue «Facilitando el comercio con interconectividad en materia de origen: del marco a la implementación», contó con 32 oradores en cinco sesiones de panel. Estas sesiones sirvieron como plataforma para compartir experiencias y mejores prácticas sobre la mejora de la interconectividad de los certificados de origen. Expertos de administraciones aduaneras, entidades regionales, el sector privado y organizaciones internacionales ofrecieron valiosas perspectivas sobre los desafíos y oportunidades actuales. Además, los debates abarcaron las prácticas digitales relacionadas con la Declaración de Origen (DO) y su papel en la mejora de la transparencia y la eficiencia en los procesos comerciales.
Un punto destacado del foro fue la actualización sobre la labor que está realizando la Organización Mundial de Aduanas para digitalizar los intercambios de datos sobre el origen, en particular mediante el Marco de Interconectividad para los Certificados de Origen. El foro brindó información sobre las conclusiones del Estudio de Viabilidad y subrayó la importancia de las soluciones digitales para facilitar el intercambio fluido de datos y la interoperabilidad.
Durante los dos días que duró el foro, éste brindó una plataforma dinámica para debates abiertos, en los que los participantes se involucraron activamente, plantearon preguntas críticas y exploraron nuevas áreas para el diálogo futuro. El carácter inclusivo del foro, que reunió a actores tanto del sector público como del privado, fue evidente no sólo en los animados intercambios durante las sesiones, sino también en las valiosas oportunidades de establecer contactos que fomentaron conexiones y perspectivas significativas. El evento también subrayó la necesidad de fortalecer la colaboración entre las administraciones aduaneras, las empresas y las entidades gubernamentales para garantizar la integridad de los procesos comerciales globales.
El Foro Mundial de la OMA sobre Interconectividad en el Origen sirvió como plataforma clave para explorar prácticas, compartir perspectivas y promover herramientas relacionadas con la interconectividad en el origen. A medida que el comercio continúa evolucionando, la transición de los marcos de interconectividad a la implementación mediante soluciones prácticas impulsadas por la tecnología sigue siendo esencial para fomentar la eficiencia, la transparencia y una cooperación más profunda en todo el mundo.
Fuente: OMA