El multilateralismo en jaque: la demanda de California contra los aranceles de Trump – Dra. María José Etulain Sórensen

0
17

El multilateralismo comercial, concebido tras dos guerras mundiales devastadoras como un antídoto contra la ley del más fuerte, enfrenta hoy uno de sus mayores desafíos. Las recientes medidas arancelarias unilaterales adoptadas por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, y las subsiguientes retaliaciones de países afectados, se alejan peligrosamente de la lógica multilateral que ha regido el comercio internacional en las últimas décadas.

En este contexto, el estado de California ha presentado su demanda federal contra el gobierno de Trump, en respuesta a los aranceles universales del 10% impuestos por la administración republicana. El gobernador Gavin Newsom ha advertido que estas medidas amenazan seriamente la economía californiana, que representa el 14% del PIB nacional, afectando particularmente a sectores agrícolas, tecnológicos e industriales que dependen de la integración global de las cadenas de valor.

En base a los datos emergentes del informe compartido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) el pasado 16 de abril de 2025, se observa que si bien las medidas de Estados Unidos han generado un gran escándalo político y comercial global, su impacto en la economía mundial, al menos por el momento, es moderado. De hecho, se proyecta que el volumen del comercio mundial de mercancías disminuirá un 0,2% este año. Sin embargo, en América del Norte la caída sería mucho más marcada: se espera que las exportaciones de la región se reduzcan hasta un 12,6%. Además, el informe advierte que en un escenario de aumento de aranceles recíprocos y mayor incertidumbre política, la contracción del comercio mundial podría alcanzar el 1,5%, afectando gravemente a los países menos desarrollados y orientados a la exportación.

Estos datos refuerzan la preocupación por las consecuencias estructurales de abandonar el sistema multilateral. El resto del planeta sigue apostando por ese marco institucional, y todo indica que el principal perjudicado será, irónicamente, el propio Estados Unidos.

Las demandas judiciales que se están impulsando dentro del propio país cobran, en este marco, una relevancia particular. En las democracias desarrolladas, la política arancelaria y las relaciones internacionales son competencia del Poder Ejecutivo, pero deben ejercerse dentro de los límites legales establecidos por el Poder Legislativo. Las situaciones de emergencia o excepción que habilitan actos extremos deben estar respaldadas por hechos concretos y, si son cuestionadas, revalidadas por el Poder Judicial.

La demanda de California podría marcar un precedente importante en la defensa del multilateralismo y en la limitación de medidas unilaterales que afectan no solo a la economía global, sino también a los principios fundamentales del comercio internacional. Será clave observar cómo evolucionan estos litigios y qué impacto tendrán en la política comercial estadounidense y en el sistema multilateral en su conjunto.

María José Etulain Sórensen

mje@mje-global.com

 

María José Etulain Sórensen es Abogada, Master en Administración de Empresas, especialista en derecho aduanero, comercio exterior, y Dumping-expert. Socia fundadora de MJE Comercio Exterior (Argentina) y MJE Global (USA). Autora de Sistema Antidumping OMC – Texto didáctico en español (USA – 2022).