Día Mundial del Medio Ambiente 2025 – #SinContaminaciónPlástica: Las administraciones aduaneras miembros de la OMA en el centro de la respuesta mundial

0
160
Organización Mundial de Aduanas - WCO
El 5 de junio de 2025 se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, la principal plataforma de las Naciones Unidas para fomentar la concienciación y la acción a nivel mundial en favor del medio ambiente. El tema de este año, #SinContaminaciónPlástica, llama la atención sobre uno de los desafíos ambientales globales más urgentes y generalizados: los residuos plásticos.

En este Día Mundial del Medio Ambiente y en consonancia con el tema del año de la OMA, “Las aduanas cumplen su compromiso con la eficiencia, la seguridad y la prosperidad”, el Secretario General de la OMA, Ian Saunders, hace un llamamiento a una acción mundial unificada para #SinContaminaciónPlástica, afirmando:

La crisis mundial de contaminación por plásticos exige respuestas colectivas y sostenidas. Las administraciones aduaneras se encuentran en una posición privilegiada para detectar, interceptar y prevenir el comercio ilegal de residuos plásticos. En este Día Mundial del Medio Ambiente, como comunidad aduanera, debemos reafirmar nuestro compromiso de proteger el medio ambiente y aprovechar las herramientas, el conocimiento y las redes operativas desarrolladas por la OMA y sus socios para apoyar sus acciones .

Los envíos ilegales de residuos plásticos amenazan los ecosistemas, la salud humana y los sistemas de gestión de residuos domésticos.

Los datos recopilados por la OMA indican que los desechos plásticos continúan enviándose ilícitamente a través de las fronteras y que la comunidad aduanera, bajo el liderazgo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), desempeña un papel fundamental para enfrentar esta crisis.

La OMA ofrece un enfoque multidimensional para apoyar a sus 186 miembros en la aplicación de las regulaciones ambientales que abordan el movimiento transfronterizo ilícito de desechos plásticos, basándose en las disposiciones del Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación.

Proporciona capacitación, desarrolla herramientas [1] , facilita el intercambio de información y ofrece asistencia técnica, incluyendo la elaboración de procedimientos operativos estándar (POE) nacionales para el transporte de residuos [2] . La OMA también ayuda a las administraciones aduaneras a establecer relaciones con las autoridades nacionales pertinentes y a desarrollar estrategias y planes de trabajo conexos con un enfoque holístico para el problema en cuestión.

La OMA también organiza periódicamente una iniciativa global de cumplimiento centrada en los residuos, la Operación DEMETER, durante la cual se solicita a las administraciones aduaneras participantes que movilicen sus recursos. El objetivo es evaluar su capacidad para aplicar procedimientos y realizar análisis de riesgos eficientes, mejorar el intercambio de datos y la cooperación, y compartir información útil. La Operación DEMETER ha recibido apoyo financiero de la Aduana de China. La Operación DEMETER X, la última de la serie, registró importantes incautaciones de envíos de plástico y otros residuos que no cumplían con las normativas [3] .

Sin embargo, no todo el comercio de residuos es ilegal, y existe un comercio legal significativo de residuos, tanto para reciclaje u otros usos como para su eliminación. Este comercio puede ser crucial para lograr volúmenes suficientes para la instalación y el mantenimiento de plantas de reciclaje y contribuir a combatir la contaminación por plásticos.

Sin embargo, es importante aclarar el comercio legal de plásticos y residuos plásticos. Para ello, debemos aumentar la visibilidad de este comercio en el Sistema Armonizado (SA) de la OMA. El SA es el sistema global que sustenta las listas arancelarias nacionales y permite la clasificación internacional de todos los bienes comerciales del mundo en 5387 códigos SA únicos. El nivel de detalle sobre el comercio de residuos que proporcionan los datos del SA depende de la especificidad de los códigos SA pertinentes. En ediciones recientes del SA se ha mejorado la visibilidad de ciertos tipos de residuos, como la inclusión de códigos que separan los residuos eléctricos y electrónicos en la edición de 2022. Reconociendo los desafíos que plantean los plásticos, las Partes Contratantes del SA han estado estudiando posibles mejoras para una mayor visibilidad del comercio de plásticos y residuos plásticos para la próxima edición, que entrará en vigor en enero de 2028.


[1]  Entregables del Proyecto de Residuos Plásticos de Asia y el Pacífico (APPW) de la OMA

[2]  Directrices para las Administraciones Aduaneras para el Desarrollo de Procedimientos Operativos Estándar (POE) para los controles de los envíos de residuos

[3]  La Operación Demeter X arroja luz sobre el alcance y las tendencias del tráfico de desechos y sustancias que agotan la capa de ozono