La OMA destaca el papel de las aduanas en el desarrollo global en la Conferencia FFD4 de la ONU

0
2
La Organización Mundial de Aduanas (OMA), presente bajo su designación oficial de la ONU como Consejo de Cooperación Aduanera, reforzó el papel esencial de las aduanas en el desarrollo internacional durante la IV Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4). Celebrada en Sevilla, este foro de alto nivel convocó a actores globales para abordar el futuro de la financiación para el desarrollo y fortalecer la cooperación internacional para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La contribución multifacética de las aduanas al desarrollo

Al hablar en la Mesa Redonda de Múltiples Partes Interesadas sobre “La defensa del sistema multilateral de comercio y el aprovechamiento del potencial de la ciencia, la tecnología y la innovación”, el Secretario General Ian Saunders subrayó la contribución multifacética de las Aduanas al desarrollo como recaudadoras de ingresos públicos, facilitadoras del comercio legítimo y protectoras de la sociedad en las fronteras nacionales.

Demostrando el vínculo entre las Aduanas y los objetivos de desarrollo, el Sr. Saunders afirmó: «La OMA no solo mantiene normas que apoyan el comercio internacional, sino que también apoya a los Miembros de todos los niveles de desarrollo que se esfuerzan por implementarlas. Sabemos que los beneficios económicos y sociales de las normas se materializan mediante su implementación. Y mi organización trabaja en todo el mundo con este fin, ya que es esencial para la integración efectiva de los Miembros en el sistema multilateral de comercio basado en normas».

Reconocimiento en el Documento de Resultados

El Documento Final de FFD4 , que dará forma a las prioridades de los donantes y las políticas globales, contiene tres referencias específicas a las Aduanas:

  • Fortalecimiento de la capacidad de los sistemas fiscales (párrafo 27): Se compromete a ampliar el apoyo basado en la demanda para el fortalecimiento de la capacidad institucional, tecnológica y humana para la movilización de recursos internos, incluido el fortalecimiento de las administraciones aduaneras.
  • Lucha contra los flujos financieros ilícitos (FFI) (párrafo 29): Se reconoce el papel fundamental que desempeñan las aduanas en la detección de los FFI en las fronteras y se pide una mayor capacidad en esa área.
  • Integración en las cadenas de valor mundiales (párrafo 44): Alienta a los países menos adelantados (PMA), los países en desarrollo sin litoral (PDSL) y los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) a adherirse al Convenio de Kyoto revisado (CKR) de la OMA y pide apoyo a las partes contratantes en su aplicación.

Estos reconocimientos también reflejan las contribuciones de la OMA durante la reunión del Comité Preparatorio del FFD4 en Nueva York a principios de este año.

Alineación de las normas con los objetivos de desarrollo

La Iniciativa de la Plataforma de Acción de Sevilla de la OMA también se presentó durante la Conferencia y se destacó como un marco estratégico para profundizar la implementación de las normas aduaneras. Esta iniciativa busca alinear la financiación para el desarrollo con herramientas aduaneras de eficacia comprobada que apoyan directamente la movilización de recursos nacionales y la facilitación del comercio, dos de los pilares principales de la agenda de financiación para el desarrollo.

La OMA destacó la relevancia de sus instrumentos, como el Convenio de Kioto Revisado (CRK) y el Sistema Armonizado (SA), para los objetivos de desarrollo. El SA es utilizado por más de 200 países y economías y sustenta la clasificación del comercio mundial, la recaudación de ingresos y la presentación de informes estadísticos. El CRK de la OMA, que actualmente cuenta con 162 partes contratantes, más de la mitad de las cuales son países en desarrollo, es un instrumento crucial para la facilitación del comercio y el desarrollo económico.

Fuente: OMA