OMC -El comercio de mercancías registra un fuerte crecimiento en el primer trimestre, en vísperas de las subidas arancelarias

Según los datos más recientes de la OMC, el volumen del comercio mundial de mercancías creció un 3,6% intertrimestral y un 5,3% interanual en el primer trimestre de 2025, impulsado por un notable incremento de las importaciones en América del Norte en previsión de la subida de aranceles en los Estados Unidos. Aunque el crecimiento del volumen del comercio de mercancías en el primer trimestre superó las previsiones más recientes de la OMC, los economistas de la Organización esperan que el ritmo de expansión se ralentice más adelante en el año, a medida que los inventarios completamente reabastecidos y unos aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.
Los nuevos aranceles anunciados por los Estados Unidos el 2 de abril, al inicio del segundo trimestre, se habían anticipado ampliamente, lo que permitió a los importadores adelantar sus compras y así evitar el pago de derechos más elevados posteriormente. El crecimiento del volumen del comercio en el primer trimestre fue superior a las previsiones publicadas en el informe Perspectivas y estadísticas del comercio mundial de la OMC de 16 de abril, tanto con respecto a la previsión de base de la Secretaría del 2,7% para 2025, que presuponía la continuación de las políticas vigentes al comienzo del año, como con respecto a la previsión ajustada de -0,2%, que tenía en cuenta las políticas vigentes al 16 de abril.
Desde entonces, una variedad de acuerdos comerciales y medidas comerciales han ejercido una ligera presión al alza y a la baja sobre la previsión ajustada, pero a mediados de junio las perspectivas de crecimiento del comercio de mercancías para el año permanecían prácticamente invariables en el 0,1%.
Gráfico 1: Volumen y valor del comercio mundial de mercancías, 2019T1-2025T1
Índices, 2019=100
Fuentes: OMC y UNCTAD para el volumen del comercio de mercancías, OMC para el valor del comercio de mercancías.
Nota: El volumen del comercio de mercancías corresponde al promedio de las exportaciones y las importaciones, mientras que el valor del comercio de mercancías corresponde a las exportaciones expresadas en dólares corrientes de los Estados Unidos. “SA” (seasonally-adjusted) indica una serie de datos desestacionalizados, mientras que “NSA” (non-seasonally-adjusted) indica datos no desestacionalizados.
Asimismo, el valor en dólares de los Estados Unidos del comercio mundial de mercancías —medido por exportaciones no desestacionalizadas— aumentó un 4% interanual en el primer trimestre de 2025, lo que refleja un fuerte crecimiento en términos de volumen y una disminución de los precios (gráfico 1). El valor del comercio en el primer trimestre se redujo en comparación con el trimestre anterior debido a las variaciones estacionales ordinarias, pero las cifras desestacionalizadas siguieron aumentando.
En el primer trimestre se registraron importantes disparidades entre las regiones en el crecimiento del volumen del comercio de mercancías, especialmente en el caso de las importaciones (gráfico 2). América del Norte registró un crecimiento intertrimestral de las importaciones muy superior al de cualquier otra región, con un 13,4%, seguida de África (5,1%); América del Sur, Centroamérica y el Caribe (3,6%); Oriente Medio (3,0%); Europa (1,3%); y Asia (1,1%). La Comunidad de Estados Independientes (CEI), incluidos algunos Estados asociados y antiguos Estados miembros, fue la única región que registró una disminución en el primer trimestre, del 0,5%. En cuanto a las exportaciones, Oriente Medio registró el mayor crecimiento intertrimestral, del 6,3%, seguido de Asia (5,6%), América del Sur (3,2%), África (2,5%), Europa (1,9%) y América del Norte (1,8%). La región de la CEI también registró una disminución de las exportaciones del 1,0% en el primer trimestre.
Gráfico 2: Volumen de las exportaciones y las importaciones de mercancías, por regiones, 2019T1-2025T1
Índices desestacionalizados, 2019=100
a Se refiere a América del Sur, Centroamérica y el Caribe.
b Comprende la Comunidad de Estados Independientes (CEI), incluidos algunos Estados asociados y antiguos Estados miembros.
Fuente: Estimaciones de la OMC y la UNCTAD.
Evolución del comercio de mercancías en términos de valor durante el primer trimestre de 2025
El gráfico 3 muestra el crecimiento interanual del valor en dólares de los Estados Unidos del comercio mundial de mercancías, por categoría general de productos, en el primer trimestre.1 Los mejores resultados se registraron en los equipos de oficina y telecomunicaciones (+16% interanual), seguidos de los productos químicos (+12%) y las prendas de vestir (+7%). Entre las categorías de productos mostradas, solo se registraron disminuciones en términos de valor respecto de los productos de la industria automotriz (-4%), los combustibles y los productos de la minería (-4%; de los cuales: combustibles -7%); y el hierro y el acero (-3%). Si bien los precios de los combustibles apenas variaron en comparación con el mismo trimestre del año anterior, los precios de los metales y los minerales (con exclusión del oro y la plata) fueron un 8% más elevados.
Gráfico 3: Crecimiento interanual del comercio de mercancías, por productos, en el primer trimestre de 2025
Variación porcentual en dólares EE.UU.
a Incluye maquinaria eléctrica, maquinaria no eléctrica y equipos de generación de energía.
Fuente: OMC para el total de las exportaciones de mercancías, estimaciones de la Secretaría de la OMC para los productos.
En el primer trimestre, África fue la región que registró el mayor crecimiento de las exportaciones de mercancías en términos de valor, con un aumento interanual del 9% (gráfico 4). El aumento fue impulsado por el oro, los minerales, el cacao y el cobre; en cambio, los envíos de combustibles disminuyeron. Le siguieron Asia (+5%, impulsado por los metales preciosos y la maquinaria) y América del Sur y Centroamérica (+4%, con aumentos de los metales preciosos, los minerales y el café/té, y disminuciones de los combustibles, las semillas oleaginosas y los cereales). Entre las regiones de la OMC, solo la Comunidad de Estados Independientes (CEI) 2 registró una disminución de sus exportaciones (-6%).
Gráfico 4: Crecimiento del comercio de mercancías por regiones en el primer trimestre de 2025
Variación porcentual en dólares EE.UU.
a Se refiere a América del Sur, Centroamérica y el Caribe.
b Comprende la Comunidad de Estados Independientes (CEI), incluidos algunos Estados asociados y antiguos Estados miembros.
Fuente: OMC.
En lo que respecta a las importaciones, se observaron fuertes aumentos interanuales en América del Norte (+19%) y América del Sur (+12%). En cuanto a América del Norte, las importaciones de maquinaria, metales preciosos y productos farmacéuticos registraron notables aumentos, mientras que las importaciones de vehículos disminuyeron ligeramente. En América del Sur se registraron importantes importaciones de maquinaria, manufacturas de hierro y acero, y vehículos, mientras que las importaciones de combustible disminuyeron. Las importaciones de mercancías de Asia en el primer trimestre fueron las que menos aumentaron de entre las regiones (1%), exceptuando la disminución del 0,1% en la región de la CEI. Asia registró un fuerte crecimiento de las importaciones de oro y mineral de hierro, mientras que las importaciones de vehículos disminuyeron. Siguiendo la tendencia mundial, las importaciones asiáticas de combustibles también disminuyeron en términos interanuales, mientras que las importaciones de circuitos integrados aumentaron.
Evolución mensual del comercio de mercancías
Respecto al segundo trimestre de 2025, se dispone de estadísticas mensuales del comercio de mercancías en términos de valor para muchos países. Estos datos muestran que la demanda de importaciones comenzó a disminuir después del aumento del primer trimestre. Esto se ilustra en el gráfico 5, que muestra el crecimiento interanual del valor en dólares de los Estados Unidos de las exportaciones y las importaciones de mercancías en 2025 de determinadas economías en el primer trimestre, además de datos parciales correspondientes al segundo trimestre (abril-mayo o el último mes disponible).
Por ejemplo, las importaciones de los Estados Unidos aumentaron un 25% en el primer trimestre, pero solo un 1% en los dos primeros meses del segundo trimestre. En lo que va de año hasta la fecha (enero-mayo), las importaciones de los Estados Unidos aumentaron un 15%. En cuanto a las exportaciones, los envíos procedentes de China aumentaron un 6% interanual tanto en el primer trimestre como en el segundo trimestre, pero otras economías asiáticas registraron una aceleración del crecimiento de las exportaciones (por ejemplo, la India registró una disminución del 4% interanual en el primer trimestre, pero en abril registró un incremento del 9%).
En la base de datos en línea de la OMC stats.wto.org se pueden descargar las estadísticas trimestrales y mensuales más recientes sobre el comercio de mercancías, así como otros datos.