Un informe de la OMA concluye que la escala sin precedentes de la infiltración criminal en las cadenas mundiales de suministro de carga sostiene el aumento del tráfico ilícito de drogas

0
9

Un importante informe de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) ha revelado que más de dos tercios de los envíos de drogas detectados contaban con la participación de alguien directamente empleado en la cadena de suministro de carga marítima. 

El análisis de la OMA de más de 2.600 incautaciones de drogas en todo el mundo, que totalizan 1.347 toneladas, encontró que el papel de los llamados “conspiradores internos” -aquellos que trabajan directamente con bandas criminales bajo presión o con fines de lucro- están proporcionando un vínculo poco reconocido, pero esencial, en el comercio mundial de drogas, especialmente de cocaína.Navegando por la cadena de suministro global

Si bien el uso ilícito de las cadenas globales de suministro de carga para la distribución de cocaína es bien conocido, el Informe de la OMA se centra en la infiltración de las cadenas de suministro de carga marítima como principal vía de entrada de la cocaína y en el papel, a menudo subestimado, de los conspiradores internos. Un análisis exhaustivo de dos años de 2600 incautaciones de drogas a nivel mundial realizado por la OMA, basado en datos notificados por los Miembros y de fuentes abiertas, concluyó: 

  • Se evaluó que el 68% de las detecciones tenían algún nivel de participación de un conspirador interno empleado dentro de la cadena de suministro de carga marítima.
  • Los conspiradores internos atacan masivamente los contenedores de transporte, que representan el 85% de los eventos de incautación y el 80% de los narcóticos incautados por volumen.
  • Se produjeron cambios considerables en los flujos marítimos de cocaína durante el transcurso de 2023 y 2024 a medida que las redes del crimen organizado transnacional se adaptaron y trasladaron más de sus esfuerzos de contrabando a puertos más pequeños en otras partes de Europa.

El Secretario General de la OMA, Ian Saunders , declaró: «Los actores ilícitos están socavando nuestros esfuerzos conjuntos con la industria para promover un sistema de comercio seguro y fluido. La enorme cantidad de narcóticos ilícitos que se detectan en todo el mundo demuestra claramente que los responsables cuentan con recursos suficientes, son hábiles y perseverantes. Y merecen recibir respuestas con la misma atención y dedicación. A medida que las amenazas siguen evolucionando y se vuelven más sofisticadas, nuestros enfoques para abordarlas también deben hacerlo».

Carga, contenedores y ocultación de cocaína

Los grupos del crimen organizado recurren cada vez más a conspiradores internos que utilizan cuatro métodos principales para contrabandear cocaína: comprometer la estructura de los contenedores de envío, forzar la entrada de los contenedores a medida que se mueven a través de la cadena de suministro, colocar drogas en el casco de un buque o arrojarlas al océano.

El análisis de la OMA reveló que las bandas introducen cada vez más cargamentos pequeños de cocaína directamente en las estructuras de los contenedores, en particular en los espacios vacíos de los contenedores refrigerados. La recuperación suele realizarse en patios de contenedores vacíos sin seguridad, tras el despacho fronterizo. Este método es rápido, discreto y, con frecuencia, cuenta con el apoyo de conspiradores internos con acceso a los sistemas logísticos, lo que permite una ocultación sin manipulación. Los grupos de delincuencia organizada se aprovechan fácilmente de los puntos de fácil acceso a lo largo de la cadena de suministro. El análisis de la OMA detectó 627 casos registrados (un promedio de 52 kg) y un creciente uso de rastreadores GPS para la recuperación.

El informe de la OMA también encuentra tácticas cambiantes con ocultamientos profundos en los techos de los contenedores, donde las incautaciones aumentaron de 0,9 toneladas en 2023 a 3,4 toneladas en 2024. Sin embargo, los ocultamientos en el piso experimentaron una caída del 40%, y las autoridades creen que los éxitos de cumplimiento y los desafíos logísticos (ya que estos ocultamientos requieren una coordinación sofisticada y a menudo fallan a mitad de ruta) explican este cambio.

El informe demuestra la capacidad del crimen organizado para infiltrarse y explotar con éxito múltiples vulnerabilidades de la cadena de suministro en distintos nodos, incluidos muchos de los puertos y terminales marítimos del mundo.  

El informe completo, « Infiltración en las cadenas de suministro de carga marítima: Crimen organizado, cocaína y la conspiración interna», ya está disponible en inglés , francés  y español . El Proyecto de Integridad de la Cadena de Suministro de ABF/OMA cuenta con la financiación del Departamento del Interior de Australia y la Fuerza Fronteriza Australiana.

Fuente: OMA