AAICI – Anuga abrió sus puertas a más de cien empresas argentinas

La feria de alimentos más importante del mundo, instalada en la ciudad alemana de Colonia, aloja a un stand nacional récord apoyado por la Agencia.
Más de 100 empresas de alimentos nacionales, apoyadas por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), comenzaron este fin de semana a exponer sus productos en Anuga, la feria del sector más importante del mundo que se llevará a cabo hasta el miércoles próximo en la ciudad alemana de Colonia, donde Argentina tiene una presencia récord con el pabellón más grande de todos los países latinoamericanos.
“Argentina sigue diciendo presente en las ferias del sector alimentos y bebidas más importantes del mundo. En Anuga lo hace con un stand de 1.257 m2, la mayor superficie de su historia en este evento y las más grande de un país de América Latina con presencia en la feria alemana”, explicó Diego Sucalesca, presidente ejecutivo de la Agencia, que participó de la ceremonia de apertura de la cita.
Sucalesca destacó que, para brindarle apoyo a las más de 100 empresas argentinas presentes en Anuga, la Agencia impulsó durante el año distintas estrategias de promoción que fomenten la competitividad y favorezcan, una vez en la feria, el intercambio directo con los principales compradores extranjeros de los productos nacionales.
La Agencia presentó en Anuga un stand dividido en siete áreas, en las que se dispusieron las empresas referentes de los sectores Alimentos, Panificados, Bebidas calientes y frías, y Lácteos.
El diseño del pabellón nacional fue pensado como un espacio accesible y cómodo para que los compradores internacionales puedan entablar contacto directo con los empresarios argentinos, que arribaron a Colonia desde Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan, Misiones, Entre Ríos, Corrientes y La Pampa, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Al igual que en otras ferias internacionales, el stand cuenta con un Business Center, un espacio exclusivo donde se abren mercados y se construye el futuro exportador argentino.
Además, por medio de Marca País Argentina, el país exhibirá allí su identidad gastronómica y productiva, acompañando a empresas nacionales que presentarán la calidad, innovación y diversidad de la oferta alimentaria a través de degustaciones y acciones promocionales en el marco de la feria.
Después de presenciar la ceremonia de inauguración de la feria junto a la embajadora argentina en Alemania, Betina Pasquali de Fonseca, Sucalesca recorrió el pabellón nacional y mantuvo encuentros de trabajo con autoridades y organizadores de Anuga, SIAL París y Koelnmesse para repasar el calendario 2026 de las principales citas del sector alimenticio.
Anuga celebra su 37.ª edición y es considerada la feria de alimentos y bebidas más importante del mundo. Por ese motivo, representa una gran ocasión para concretar negocios con más de 100.000 compradores internacionales.
Este año, cuenta con más de 7.800 expositores de 100 países distribuidos en 10 salones temáticos.
Alemania es otra escala internacional de la estrategia de promoción de la Agencia, que desde julio de 2024 incrementó en un 80% la presencia de empresas argentinas en ferias y rondas de negocios, en las que se concretaron un 60% más de contactos comerciales.
Además, rediseñó sus pabellones con el objetivo de adecuarlos al profesionalismo y nivel de las empresas que buscan insertarse en nuevos mercados internacionales.
Alemania es la tercera mayor economía mundial, detrás de Estados Unidos y China, y la primera de la Unión Europea (UE).
En tanto, Argentina se posiciona ante Alemania como un proveedor de materias primas y manufacturas de origen agropecuario, mientras que el país europeo opera como un proveedor clave de bienes de capital, tecnología y productos industriales de alto valor agregado.
Según estadísticas oficiales, Alemania representó en 2024 el octavo socio comercial más importante de Argentina a nivel global y el principal dentro de la UE.
Fuente: AAICI





