Uruguay: Aduanas conformará oficina certificadora de operadores económicos autorizados

0
50
Hacia estándares de excelencia
La Dirección Nacional de Aduanas firmó un convenio con LSQA -fusión entre LATU Sistemas y Quality Austria- a través del cual se capacitará a 24 funcionarios durante el 2013, para la conformación de una oficina certificadora de operadores económicos autorizados, cuya existencia permitirá aspirar a contratos de reconocimiento mutuo con otros países. El convenio firmado se enmarca en el proyecto de modernización de la Aduana.

 

El convenio firmado el miércoles 6 por la Dirección Nacional de AduanasLSQA -fusión entre LATU Sistemas y Quality Austria- establece el compromiso de las empresas a desarrollar actividades tendientes a la generación de capacidades para poner en funcionamiento una oficina certificadora de operadores económicos autorizados.

Entre las próximas acciones se destaca la instrucción de 24 funcionarios, “generando las capacidades con las que la aduana hoy no cuenta, para hacer las certificaciones que requiere una oficina como la que se va a formar”, estableció la directora del departamento de Control de Gestión y Estadística de la DNA, Silvia Lotito.

Conforme a lo expresado por Lotito, la puesta en práctica del sistema de certificaciones le permitirá a la DNA aspirar a tener acuerdos de reconocimiento mutuo con otros países.

La empresa LSQA brindará apoyo en el área del diseño de los protocolos y los procedimientos necesarios para que, al proveer las certificaciones, “los usuarios, especialmente los interesados, sientan la tranquilidad de que la aduana está trabajando con el mayor nivel de exigencia posible”, afirmó el director nacional de Aduanas, Enrique Canon.

Recibirán el certificado de operador económico autorizado aquellas empresas que posean una situación económico-financiera saludable y que puedan demostrar su confiabilidad.

El jerarca agregó: “si el instituto del operador económico autorizado es serio y confiable, las aduanas del mundo entero confiarán en la aduana uruguaya cuando pone esta certificación, cuando otorga esta medalla”.

Una vez conformada la oficina certificadora con sus respectivos funcionarios capacitados, se pondrá en práctica una experiencia piloto dentro del sistema de aduanas uruguayas. Posteriormente, en 2014, se ejecutará un piloto de reconocimiento mutuo con Brasil, denominado Cadena de Suministro Confiable que, según esperan las autoridades, le abrirá el camino a nuevos acuerdos de reconocimiento mutuo con otros países.

En relación al beneficio que obtendrán las empresas autorizadas, Canon dijo que la aduana uruguaya les brindará “determinadas facilidades al tránsito de la mercancía tanto que trae como que lleva”. Esto no significa que las demás empresas –las que no posean la autorización- no vayan a poder operar, sino que existirán “beneficios en relación al resto de las empresas o cadenas que no estén certificadas”, expresó

 

Fuente: Presidencia de la República Oriental del Uruguay