Administraciones estatales de la región comparten experiencias para mejorar gestión

0
46
Desde el 29 de octubre al 1.° de noviembre se desarrolla en Montevideo el XVIII Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administraciones para el Desarrollo (CLAD) con la consigna “Reforma del Estado y de la Administración Pública”. El evento convocó a 1.300 participantes de todo el continente, representantes de las distintas administraciones, quienes compartirán experiencias para la mejora de la gestión pública.

El Congreso Internacional del CLAD se realiza desde 1996 y es el encuentro de mayor importancia en Iberoamérica para presentar y debatir experiencias e investigaciones realizadas sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Sus objetivos son propiciar el intercambio de experiencias, investigaciones, estudios y publicaciones sobre las principales dimensiones del proceso de reforma del Estado y de modernización de la administración y la gestión de los asuntos públicos en los países de Iberoamérica y el Caribe.


El acto de apertura contó con la participación del secretario de la Presidencia, Homero Guerrero; el director de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), Julio Martínez;  el secretario general del CLAD, Gregorio Montero, y la presidenta del CLAD, Silvia Hernández.


El secretario de la Presidencia dio la bienvenida a Uruguay e instó a generar un espacio de trabajo mancomunado para que los países de Iberoamérica tengan mejores administraciones para los pueblos.


Por su parte, el secretario general del CLAD señaló que el proceso de reforma y modernización del Estado en la región son elementos que acompañan a los estados y que los documentos que surgen de este congreso son referentes para la administración y gestión pública.


Entre los temas que hoy son ejes para la discusión se encuentran la gestión con innovación y calidad; la transparencia y la rendición de cuentas; el gobierno abierto como elemento de debate y la mejora de la participación ciudadana. En esa línea, anunció que en estos días de congreso se presentarán 500 ponencias que tratarán estos asuntos.


En tanto, Silvia Hernández, presidenta del CLAD, recordó que desde sus inicios este es un espacio que invita a la reflexión y al intercambio sobre la necesidad constante y continua de modernización y reforma que requieren los estados.


Asimismo, aseguró que hoy la ciudadanía está más informada y reclama espacios de participación ya sea desde la sociedad civil, el sector privado o la academia, quienes se han posicionado como referentes de las decisiones colectivas. En esa línea, sostuvo la necesidad de robustecer y fortalecer al Estado, para darle mejores herramientas y servicios a las personas.