Amplían captura máxima permisible de merluza de cola
El Consejo Federal Pesquero amplió, por resolución Nº5/2013 publicada hoy en el Boletín Oficial, a 125 mil toneladas la Captura Máxima Permisible de la especie merluza de cola (Macruronus magellanicus) para el año 2013.
En los considerandos expresa que a través de la Resolución 26/2012 se había fijado un monto máximo de 94.000 toneladas a fin de evitar excesos de explotación y asegurar su conservación a largo plazo.
Agrega el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) en su el Informe Técnico Oficial Nº 9/2013, recomienda realizar una adecuación de los valores de Captura Biológicamente Aceptable (CBA) que se obtienen por efecto del ajuste del modelo de evaluación de la especie, realizado con la utilización del índice de abundancia relativo y la proporción de individuos de edad 3 obtenidos en las campañas de evaluación estival y las capturas comerciales, además de considerar dos períodos de reclutamiento.
Señala, además que si bien este nuevo modelo guarda relación con los utilizados en años anteriores en cuanto a los datos (incorporando los correspondientes al año 2011), la nueva metodología empleada por el Instituto es diferente y aporta mayor confiabilidad a efectos de obtener un mejor ajuste de la estructura de edades presentes en las capturas.
Añade que los resultados del Informe constituyen una primera aproximación a las nuevas metodologías y técnicas de cálculos más avanzadas, aplicadas y probadas en numerosas pesquerías de otras latitudes, sobre las que se continuará trabajandopara obtener las mejores estimaciones de la abundancia de merluza de cola.
En ese marco, afirma que las nuevas estimaciones de los niveles de extracción correspondientes a la Captura Biológicamente Aceptable (CBA) proyectada por el INIDEP para el año 2013 prevén un máximo de 131.000 toneladas, dependiendo del objetivo de manejo elegido y del escenario de reclutamiento futuro que se considere más probable.
La resolución, que entra en vigencia hoy, lleva las firmas de los integrantes del Consejo Federal Pesquero, Diego L. Marzioni; Verónica N.Ojeda; Carlos A. Cantú; Lisandro A. Belarmini; Juan C. Bouzas; María S. Giangiobbe; Carlos D. Liberman y Juan A. López Cazorla.