Argentina – Chile: Quinta reunión binacional
Ministros, intendentes y gobernadores de la frontera común de Argentina y Chile se reunirán hoy en Santiago, para avanzar en el proceso de integración impulsado por los gobiernos de los dos países, que institucionalizaron estos encuentros con el Tratado de Maipú, firmado en el año 2009.
Tendrán lugar hoy en Santiago de Chile la V Reunión binacional de Ministros y la III Reunión binacional de intendentes chilenos y gobernadores argentinos de la Frontera Común, en el Hotel Marriot de Santiago de Chile, que será presidido por el canciller argentino, Héctor Timerman, y su par chileno, Alfredo Moreno.
Al igual que en 2012, estas reuniones se celebrarán simultáneamente, de manera de lograr una mayor y mejor coordinación de los procesos de integración impulsados por los Gobiernos centrales de ambos países y sus respectivos Gobiernos regionales y provinciales.
El encuentro entre los Gabinetes de ambos países, presidido por los Ministros de Relaciones Exteriores de Chile y Argentina, permitirá evaluar el desarrollo del proceso de integración en su conjunto e impulsar las iniciativas necesarias en las más diversas áreas de la relación bilateral, en la búsqueda permanente de una mayor integración entre Chile y Argentina.
De la V Reunión Binacional participan todos ministros de los gabinetes argentino y chileno, quienes abordarán, desde el punto de vista de la relación bilateral, temáticas tales como el desarrollo social, la salud, la cultura, la ciencia y la tecnología, la educación y el desarrollo ambiental sustentable.
Este foro ministerial es la reunión de más alto nivel después de los encuentros presidenciales con Chile, y su organización fue establecida por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la ex presidenta Michelle Bachelet Jeria en la Declaración de Punta Arenas, suscripta en agosto de 2009.
Por su parte, la reunión de Intendentes chilenos y gobernadores argentinos de la Frontera Común permitirá a dichas autoridades y a sus equipos técnicos intercambiar opiniones, analizar, reflexionar y adoptar las decisiones más adecuadas para el desarrollo e integración a nivel sub-nacional.
La Cancillería argentina destacó que ambos encuentros constituyen instrumentos esenciales del esquema institucional en que se basan las relaciones bilaterales, las que encuentran su fundamento tanto en el Tratado de Maipú de Integración y Cooperación de 2009 como en el Tratado de Paz y Amistad de 1984.
Dichos acuerdos han permitido a Chile y Argentina, países que comparten una de las fronteras más extensas del mundo, fortalecer sus lazos de amistad y cooperación, así como desarrollar profundos y fructíferos procesos de integración, en beneficio directo de las poblaciones de ambos países.
El Ministerio de Educación informó que en el marco del encuentro el titular de la cartera, Alberto Sileoni, se reunirá con la titular de la cartera de Educación del vecino país, Carolina Schmidt Zaldívar, para abordar una agenda de trabajo conjunta.
Entre otras cuestiones, los funcionarios analizarán los avances realizados por ambos países en los ámbitos de la Educación Técnica, la Formación Profesional, la jornada extendida, el desarrollo profesional docente, y el Programa “Nueva Ciudadanía” de cooperación mutua.
Asimismo, el titular de la cartera educativa argentina propondrá a la ministra chilena la implementación del Programa Nacional “Educación, Arte y Cultura” en localidades argentinas y chilenas ubicadas en las zonas limítrofes.