Argentina – Israel: Faurie y Quintana cerraron una jornada conjunta.
“Una de las reglas de oro de la inserción internacional es saber leer bien los signos del tiempo en que vivimos. Hay grandes cambios en la escena global, es un tiempo de incertezas en cuanto al papel de las naciones y la definición de los liderazgos, por eso las sociedades necesitan pensarse más allá del corto plazo”, afirmó el Canciller Jorge Faurie al cierre del evento “Jornada Argentina 2030 – Israel 2048: dos países pensando el futuro”, que se realizó con el objetivo fortalecer la cooperación bilateral y contó con la participación de expertos, empresarios, académicos y autoridades de gobiernos provinciales y locales.
Junto al Secretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Mario Quintana, y del embajador de Israel en Argentina, Ilan Sztulman, Faurie aseguró: “A los argentinos nos cuesta pensarnos en el mediano plazo, por eso vale la pena el trabajo de ‘Argentina 2030’. A la par del proyecto ‘Israel 2048’, en coincidencia con los 100 años de la fundación del Estado de Israel, compartir experiencias es una gran contribución para pensar hacia dónde vamos y tener una visión estratégica”.
El titular del Palacio San Martín enfatizó: “Argentina quiere salir del ciclo de encierro que tuvo en los últimos años, y que sólo lleva a una sociedad más chica, pobre, atrasada y desvinculada del mundo. Somos una experiencia palpable en eso. Para superar esta etapa es que estamos desarrollando este proceso de inserción inteligente en el mundo, abiertos para dialogar con todos”
“Sabemos que la Argentina tuvo momentos de esperanzas pero que luego devinieron en frustraciones. Ahora los argentinos estamos atravesando un momento de transformaciones y de renovada expectativa para lograr un cambio estable y perdurable”, explicó Faurie en el Auditorio Manuel Belgrano de la Cancillería argentina.
El Canciller argentino puntualizó que “en el 2030 queremos tener una sociedad que nos dé cabida a todos, con oportunidades para todos, con bienestar y convivencia pacífica, con una Argentina partícipe en los temas del mundo y haciendo un aporte. Rumbo a sus 100 años, nos encontrarán a nosotros en el 2030 como una nación moderna, fuerte en su cambio cultural y que participa de las políticas del mudo”
Quintana, por su parte, destacó a la iniciativa 2030 y su valor como proceso en sí mismo, en línea con lo señalado por el Presidente Mauricio Macri y la necesidad de dialogar en búsqueda de consensos, mirando al futuro y dejar de pelear por el pasado. “Es mucho más importante ir juntos que ir rápido, porque vamos a llegar más lejos”, enfatizó.
“Estamos muy por debajo del potencial de la Argentina, y cuando uno encarna esto en los más de 13 millones de pobres, más allá de las estadísticas, que son 13 millones de miradas, historias, futuros comprometidos, es un dolor que nos llama a actuar con urgencia. En ese sentido Israel es una experiencia de la que podemos aprender porque han logrado una mirada conjunta de país, y son ejemplo de emprendimientos e innovación”.
Fuente: Cancilleria