A la reunión presidida por el embajador Alan Beraud, Representante Permanente de Argentina, se incorporó la embajadora Gimena Hérnandez, nueva representante de Uruguay. Participaron también los embajadores Antonio Simões (Brasil) y Didier Olmedo (Paraguay), representantes permanentes de sus países. Por la Secretaría del MERCOSUR (SM), estuvo presente su director, Jimmy Voss; acompañado por la coordinadora de la Unidad de Comunicación e Información del MERCOSUR (UCIM), Laura Núñez, y por la Unidad Técnica FOCEM (UTF), estuvieron Romina Zozaya y técnicos responsables de los proyectos llevados a cabo por la misma.

Durante la jornada se realizó el seguimiento de proyectos del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), así como también se aprobó el informe semestral de su Unidad Técnica. También se ha hecho una puesta en común de las actividades de los grupos de trabajo dependientes de la CRPM, con énfasis en temas como la Plataforma Mercosur de Formación, Política Comunicacional y Convenios. Respeto a este último punto, se aprobaron tres nuevos convenios, a saber:  entre el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH) y la Defensoría Pública de la Unión de Brasil, y entre la Secretaría del MERCOSUR y las universidades de la Empresa y Nacional del Este.

Al finalizar la reunión, el embajador Beraud realizó una evaluación del semestre, agradeciendo el trabajo coordinado con las delegaciones, en colaboración con la SM y las Unidades durante el periodo. Señaló que durante estos seis meses se ha trabajado en proyectos del FOCEM, enfatizando aquellos presentados por Brasil: uno a ser desarrollado en Corumbá y otro en Ponta Porã, ambos de infraestructura. También se ha trabajado en la actualización del Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR, específicamente en materia de roaming y en reconocimiento de estudios y títulos académicos.

Campañas de difusión durante el semestre

Asimismo, remarcó otro aspecto que se ha priorizado, la difusión de lo que es el MERCOSUR, destacando las campañas trabajadas entre la CRPM y la UCIM como la del Estatuto de la Ciudadanía, denominada “Vivir, Trabajar y Estudiar en el MERCOSUR” y “MERCOSUR en acción”, relacionada a la visibilidad de los proyectos que FOCEM ha venido financiando en las comunidades de los Estados Partes.

En otro momento de la reunión de la CRPM, el director de la SM, Jimmy Voss, brindó un informe a los representantes permanentes sobre distintos aspectos del funcionamiento de la sede. También se aprobó la participación del MERCOSUR en la edición anual del Día del Patrimonio de Uruguay, con una diversificada programación cultural y apertura del edificio el sábado y el domingo, 4 y 5 de octubre.

Esta reunión de la CRPM se realiza días antes de la finalización de la Presidencia Pro Tempore argentina, teniendo en cuenta que durante la próxima Cumbre de Jefes de Estados del MERCOSUR y Estados Asociados, prevista para el 2 y 3 de julio, Argentina entrega su mandato a Brasil.

La Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur (CRPM) fue creada en octubre de 2003, mediante la Decisión CMC 11/2003. Funciona de forma permanente en Montevideo y cuenta con la colaboración y apoyo de la Secretaría del Mercosur. Entre sus competencias está la de asistir al Consejo del Mercado Común (CMC) y a la Presidencia Pro Tempore en todas las actividades que le sean requeridas; presentar iniciativas al CMC sobre materias relativas al proceso de integración del bloque, las negociaciones externas y la conformación del Mercado Común.