Brasil: La producción industrial en enero alcanza nivel más alto desde junio de 2013, dice el IBGE
El aumento fue del 2% en comparación con el mes anterior, impulsado principalmente por los alimentos, que creció un 3,9% en el mes y eliminó algunas de las pérdidas de noviembre y diciembre
La producción de la industria brasileña en enero tuvo el mejor resultado desde julio de 2013, con un incremento del 2% en enero respecto al mes anterior, cuando una caída de 3,2% en diciembre, según los datos revisados en libertad el miércoles (4) por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Según la Encuesta Industrial Mensual -. Producción Física (PIM-PF), el incremento fue impulsado principalmente por los alimentos, que creció un 3,9% en el mes respecto a diciembre, 13 de los 24 grupos habían aumentado la producción. La expansión en respecto a diciembre fue influenciado por dos de los cuatro grandes categorías económicas, que son bienes de capital (máquinas que hacen otras máquinas) y bienes intermedios, es decir, las materias primas que se someten a un primer proceso básico de la industrialización.
Detallando
La expansión del 2,0% de la actividad industrial a partir de diciembre 2014-enero 2015 mostró resultados positivos en dos de las cuatro grandes categorías económicas. Entre los sectores, el principal impacto positivo se registró en los productos alimenticios, que se incrementaron un 3,9%, la eliminación de parte de la pérdida de 4,5% acumulado en los meses de noviembre y diciembre del año pasado.
Otras contribuciones positivas importantes para la industria general vinieron de máquinas y actividades de equipo (7,6%), metalurgia (5,4%), industria extractiva (2,1%) y máquinas, aparatos y equipos (9,0 %).
Con los resultados de este mes, el primer interrumpió cuatro meses consecutivos de descenso de la producción, cuando acumuló pérdida del 12,0%; el segundo se recuperó parte de la reducción del 6,0% registrado entre octubre y diciembre del año pasado; el tercero tenía el segundo mes consecutivo de crecimiento de la producción, acumulando en este periodo expansión del 3,0%; y eliminó la última parte de la disminución del 9,8% registrado entre septiembre y diciembre de 2014.
Entre los 11 grupos que redujeron la producción de este mes, el rendimiento de los más importantes fueron los de coque, productos derivados del petróleo y los biocombustibles (-5,8%), perfumería, jabones, detergentes y productos de limpieza (-4,8%) y la fabricación de prendas de vestir y accesorios (-5,8%). Excepto por el primer sector, que mostró una tasa negativa por tercer mes consecutivo y la pérdida acumulada del 9,7% en este periodo, otras actividades tuvieron resultados positivos en diciembre pasado: 1,9% y 7,7%, respectivamente.
Entre las principales categorías económicas, también en comparación con el mes anterior, los bienes de capital, mientras que el avance del 9,1%, marcaron la expansión más fuerte en enero de 2015, influenciados principalmente por el aumento de la producción de camiones, a raíz de la concesión de vacaciones colectivas varias unidades de producción en el mes anterior.
Este crecimiento fue el más fuerte desde julio de 2014 (14,7%) y se recuperó parte de la reducción del 13,4% en el acumulado entre octubre y diciembre del año pasado. El segmento de bienes intermedios (0,7%) también mostró tasa positiva en este mes e interrumpió el comportamiento predominantemente negativo presente desde septiembre de 2014, cuando acumuló pérdida del 2,6%. Los sectores productores de bienes de consumo duraderos (-1,4%) y semiduraderos y no duraderos (-0,3%) registraron resultados negativos en enero de 2015, tanto con apuntar el cuarto mes consecutivo de descenso en producir y acumular la reducción en el periodo de 8,2% y 4,3%, respectivamente.
Tasa anualizada
En la serie sin ajuste estacional, en comparación con el mismo mes del año pasado, la industria en general mostró una reducción del 5,2% en enero de 2015, la tasa negativa consecutiva número 11 en este tipo de comparación.
Según el IBGE, la tasa anualizada, acumulado en los últimos 12 meses, con el descenso del 3,5% en enero de 2015 «, continuó la tendencia a la baja que comenzó en marzo pasado (2,0%) y marcó el más intenso negativo desde enero de 2010 (-4,8%) «. En noviembre de 2014, el descenso de la producción industrial fue del 1,1%. La versión completa se puede acceder a través del enlace: http://www.ibge.gov.br/home/estatistica/indicadores/industria/2014/pimpfbr/default.shtm.
Fuente: Portal Brasil con información IBGE