Buenos Aires: Gira comercial en Perú

0
81

 

 

El ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, ponderó los “logros obtenidos mediante la asociación público-privada en Perú”, tras interiorizarse acerca del trabajo que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) desarrolla, encargada de recibir las inversiones extranjeras directas a ese país.

 

En el marco de una reunión realizada en Lima con el director Ejecutivo de ProInversión, Javier Illescas, Breitenstein resaltó que “en 2012 Perú recibió 8 mil millones de dólares por inversión extranjera” y refirió que “los principales consultores internacionales le dan la más alta calificación como lugar destinatario de inversiones”.

 

“Esto se debe a su estabilidad macroeconómica –continuó-, a la autonomía del Banco Central, al tratamiento igualitario al inversor nacional y al extranjero con rango constitucional, y a los contratos-ley -mediante los cuales el Estado puede otorgar a los titulares de los mismos la garantía de estabilidad tributaria-”.

 

También mencionó el “estímulo a la asociación público-privada, a través de los incentivos de la Agencia encargada de los principales desarrollos estratégicos de Perú”, y ponderó esa modalidad que permite “ser flexible, ágil y desburocratizado para el desarrollo de concesiones de obras públicas, portuarias, aeroportuarias y energéticas, que están cambiando la configuración de la infraestructura del país trasandino”.

 

El Ministro indicó que Perú tiene “una política sostenida a lo largo de una década, con una inflación del 6%, una tasa de crecimiento promedio del 6%, más de 10 tratados de libre comercio y en estado muy avanzado el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (Trans-Pacific Partnership)”, cuyo objetivo es liberar las economías de la región del Asia-Pacífico, conformado por Australia, Brunei, Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam”.

“Este encuentro permite complementar las experiencias positivas de la provincia de Buenos Aires con Brasil y con obras que el gobernador Daniel Scioli impulsa y ya se están llevando a cabo como la Ruta 6, el Puerto de La Plata y la iniciativa privada”, dijo Breitenstein y concluyó: “ni todo para el Estado ni todo para el mercado”.

 

Participaron también Carlos Peralta (subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales del MPCyT); Graciela Gutiérrez (Ministro Consejera de la Embajada Argentina en Perú); y por parte de la Agencia, Hernán Rene Rodríguez Piazze (Director); y Gustavo Villegas del Solar (Secretario General); además del secretario privado del Ministro, Federico Weyland.

 

Fuente: Gob. Prov. Buenos Aires