CAC / ICC Argentina vuelve a ser sede de un evento clave para el arbitraje internacional

0
30
Del 21 al 24 de septiembre, Buenos Aires será sede del ICC Argentine Arbitration Day 2025, una nueva edición del evento insignia de arbitraje internacional en la región. Organizado por ICC Argentina, la ICC Court of Arbitration y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, reunirá a referentes globales para debatir los desafíos actuales del arbitraje comercial e internacional, con foco en América Latina.
Participarán mas de trescientos profesionales en tres días con  conferencias, cursos de formación, espacios de networking y debates de alto nivel.
El Programas:
21 de septiembre
Young Arbitration and ADR Forum (YAAF) de ICC. Evento para jóvenes profesionales
Young Arbitration and ADR Forum (YAAF) de ICC

Evento para jóvenes profesionales

Descargar programa ↓

23 de septiembre 
ICC Argentine Arbitration Day 2025

Navegando la complejidad: nuevos desafíos y soluciones innovadoras en el arbitraje internacional

Sede: Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center.

ICC Argentine Arbitration Day 2025

Navegando la complejidad: nuevos desafíos y soluciones innovadoras en el arbitraje internacional

Descargar programa ↓

8:00 h Acreditación y desayuno.

8:30 h Bienvenida Institucional

  • Natalio Mario Grinman, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios
  • Marcelo Elizondo, Presidente de ICC Argentina
  • Patricia Ferraz, Directora de Arbitraje y ADR para América Latina
  • María Inés Corrá, Presidente de la Comisión de Arbitraje y ADR ICC Argentina, Socia en Bomchil

9:00 h Primer panel | El arbitraje con el Estado y entidades estatales en evolución: novedades y tendencias en Argentina y en Latinoamérica

  • El Arbitraje RIGI: análisis de la regulación.
  • Las expectativas de las empresas y del Estado frente al RIGI.
  • Interacción y tensiones con el arbitraje de inversión.
  • Experiencia comparada: impacto y proyecciones del arbitraje con parte estatal en Argentina y Latinoamérica.
  • Q&A

Speakers:
  • Juan Ignacio Stampalija, Subprocurador del Tesoro de la Nación, Bs. As., Argentina.
  • Gabriel Bottini, Partner & Co-Head of International Arbitration and Litigation at Uría Menéndez; Madrid, España.
  • Sandra González, Ferrere Abogados; Montevideo, Uruguay.
  • María Inés Sola, Legal Manager en Pan American Energy; Bs. As., Argentina
Modera:
  • Juan Pablo Argentato, Managing Counsel en la Corte Internacional de Arbitraje ICC; París, Francia.

10:30 h Coffee Break.

11:00 h Segundo panel | Arbitraje en industrias estratégicas: tendencias en los sectores de energía, minería, infraestructura y servicios

  • Estrategias para la prevención y detección temprana de conflictos en materia de construcción.
  • ¿Cuándo es necesario el expert determination y cómo manejarlo?
  • Manejo eficiente de la prueba en arbitraje de infraestructura.
  • La experiencia argentina y comparada en los sectores de oil & gas (Vaca Muerta), minería y energías renovables.
  • Q&A
Speakers:
  • Daniela Bambaci, Managing Director en BRG; Bs. As., Argentina.
  • Gerardo Paz, Director de Asuntos Legales y Regulatorios en Pampa Energía, Argentina.
  • Guido Tawil, Árbitro Independiente; Uruguay.
  • Deva Villanúa, Árbitro independiente; Madrid, España.
Modera:
  • Christian Leathley, HSF Kramer; New York City, USA.

12:15 h Lunch

14:00 h Tercer panel | Lecciones del arbitraje abreviado de la ICC: lo bueno, lo malo y lo intermedio

  • Experiencia del arbitraje abreviado: resultados de la regulación de ICC. El reporte de la task force de ICC sobre EPP.
  • Arbitraje abreviado y due process: ¿cómo encontrar la medida justa para el caso? Factores que pueden comprometer el arbitraje abreviado.
  • Estrategias para la conducción eficiente de la prueba en el arbitraje abreviado.
  • Recomendaciones para el futuro.
  • Q&A

Speakers:
  • Christian Albanesi, Socio de Linklaters; Washington, USA.
  • Isabela Lacreta, Mayer Brown; París, Francia.
  • Renato Grion, Socio en Pinheiro Neto Abogados; Brasil.
  • Ana Serra e Moura, Secretaria General Adjunta de la Corte ICC, París, Francia.
Modera:
  • Stephan Adell, Socio en Adell & Merizalde; Santo Domingo, República Dominicana

15:15 h Coffee Break.

15:45 h Cuarto panel | La motivación de los laudos arbitrales: ¿menos es más? (bondades y limitaciones del Bare minimum standard)

  • El informe de ICC “The Bare Minimum: Cost-Efficient Awards for Disputes of Small– and Medium–Sized Enterprises”. La motivación mínima exigida para asegurar la validez y ejecutabilidad de los laudos arbitrales.
  • Rol de los árbitros y las instituciones: alcance y limitaciones en la implementación de estándares de Bare Minimum.
  • ¿Son compatibles las recomendaciones del Bare Minimum con el derecho argentino?
  • Expectativas del mercado: demandas y preocupaciones de los usuarios del arbitraje respecto del contenido de los laudos.
  • Q&A
Speakers:
  • Andrés Jana, Vicepresidente de la Corte CCI y socio de Jana & Gil Dispute Resolution, Chile.
  • Florencia Lebensohn, Secretaria Letrada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; Bs. As., Argentina.
  • Mónica Jiménez Gonzalez, Miembro de la comisión directiva de Cencosud S.A. y Grupo Bolivar S.A., ex miembro de la Corte de la ICC, Colombia
  • Eduardo Silva Romero, Socio de WordStone; París, Francia.
  • Ignacio Suárez Anzorena, Árbitro Independiente y Consultant / Principal en Suarez Anzorena – Arbitration; Uruguay.
Modera:
  • Amanda Jiménez Pintón, Secretaría de ICC, París, Francia.

17:00 h Discurso de cierre

  • Anna Joubin-Bret, Secretaria de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional – UNCITRAL.
  • David Arias, Socio en Arias SLP Estudio de Abogados; Madrid, España

17:45 h Clausura

18:00 h Cóctel

20:00 h Cierre del evento

24 de septiembre
Assessment of Damages by Arbitrators

Training brindado por ICC Institute of World Business Law.

Sede: Cámara Argentina de Comercio y Servicios.