Celebración del 30º aniversario del Comité Técnico de Normas de Origen (CTRO): tres décadas de progreso
![Organización Mundial de Aduanas - WCO](https://mercojuris.com/wp-content/uploads/2023/09/oma.jpg)
El 5 de febrero de 2025, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) dio la bienvenida a los participantes de la 43.ª Sesión del TCRO, en su sede de Bruselas (Bélgica), que reunió a delegados de todo el mundo. Este evento de tres días comenzó con una conmemoración especial de los 30 años de implementación del Acuerdo sobre Normas de Origen de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que marcó el establecimiento tanto del Comité de Normas de Origen (CRO) de la OMC como del Comité Técnico de Normas de Origen (TCRO) de la OMA. En sus palabras de apertura, el Sr. Ricardo Treviño Chapa, Secretario General Adjunto de la OMA, dio la bienvenida a los delegados a la OMA y señaló que el interés en el tema de las normas de origen sigue siendo tan fuerte como siempre, como lo demuestra la presencia de más de 120 delegados que asistieron a la 43.ª Sesión del TCRO.
El Sr. Treviño Chapa destacó el notable progreso logrado a lo largo de los 30 años en la promoción de las normas de origen preferenciales y no preferenciales. Además, señaló que la OMA ha desarrollado numerosos instrumentos y herramientas para ayudar a sus miembros a abordar los aspectos técnicos del origen, al tiempo que fortalece su capacidad para aplicar las normas de origen de manera eficaz y facilitar el comercio mundial sin inconvenientes.
Elogió además los esfuerzos de colaboración y las sólidas alianzas con las principales partes interesadas, entre ellas la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Centro de Comercio Internacional (CCI) y la Cámara de Comercio Internacional (CCI). Subrayó el papel del TCRO como foro vital para el intercambio de conocimientos, las mejores prácticas y los intercambios significativos que benefician a todas las partes interesadas y deseó a los participantes unas deliberaciones fructíferas.
La Sra. Suja Rishikesh Mavroidis, Directora de la División de Acceso a los Mercados de la Organización Mundial del Comercio, pronunció su discurso inaugural y recordó a los delegados los inmensos logros alcanzados por la CNO y la TCRO en los últimos tres decenios. Refiriéndose al preámbulo del Acuerdo sobre Normas de Origen de la OMC, señaló que las normas de origen deben ser claras y previsibles y aplicarse de manera uniforme para facilitar el flujo fluido del comercio internacional y evitar obstáculos innecesarios al comercio.
En cuanto a la labor futura tanto del CRO como del TCRO, la Sra. Suja Rishikesh Mavroidis destacó la necesidad de abordar una agenda cada vez más exigente mediante la colaboración, el intercambio de información y los esfuerzos conjuntos para traducir la visión del Acuerdo en resultados concretos. Además, destacó que la evolución en curso del sistema de comercio mundial, impulsada por los avances tecnológicos y los cambios geopolíticos, requiere aprovechar las tecnologías digitales, desarrollar la capacidad y fortalecer la colaboración entre las aduanas y los funcionarios comerciales.
Un panel integrado por expertos de Aduanas, organizaciones internacionales, el sector privado y los presidentes anteriores y actuales del TCRO reflexionó sobre la aplicación del Acuerdo sobre Normas de Origen y la labor posterior realizada en el ámbito del origen. El panel también destacó y celebró los logros del TCRO a lo largo de los años, destacó la labor actual del TCRO y presentó una visión de los objetivos y desafíos que el TCRO deberá abordar en su labor futura.
La 43ª TCRO, que se celebrará del 5 al 7 de febrero en Bruselas, con más de 120 participantes presenciales y en la que los miembros compartirán sus experiencias, promete ser una sesión interesante. Los delegados debatirán una variedad de temas, entre ellos la interconectividad del origen, las normas específicas de los productos, la forma de abordar las irregularidades en el origen, la relación entre el origen y la sostenibilidad en el contexto de la iniciativa Aduanas Verdes de la OMA y el tratamiento de los bienes fabricados en las Zonas Económicas Especiales, entre otros.
Se anima a los participantes a participar activamente en las sesiones para impulsar el progreso hacia debates fructíferos y productivos.