Chubut: los puertos avanzan con su plan estratégico para el desarrollo económico y social de la región
La Administración Portuaria concretará este jueves 7 de marzo, de 9 a 13 horas, en el Hotel Yene Hué un seminario y debate.-
Con la sólida convicción que los puertos de la ciudad de Puerto Madryn son una pieza fundamental en la matriz productiva de ese conglomerado enclavado frente a las costas del Golfo Nuevo, al igual que en el de la provincia de Chubut, y que desde su lugar contribuye al desarrollo económico y social de toda la región, la Administración Portuaria de Puerto Madryn anunció la concreción, el próximo 7 de marzo, del “Seminario de Conceptualización y Debate Abierto” en el marco del desarrollo de su Plan Estratégico.
Es que el directorio de esa administración, presidido por Marcos Nicocia, entiende que estos puertos “poseen características especiales y cuentan con los recursos para ampliar la búsqueda y mayor diversificación de negocios y modernización”.
Por ello, y dentro de las tareas previstas en su Plan Estratégico, la Administración Portuaria de Puerto Madryn ha contratado al Centro de Estudios para el Desarrollo Portuario y Logístico Avanzado (CEDPLA).
En ese marco, Nicocia anunció que “se realizará en instalaciones del Hotel Yene Hué de esta ciudad, el 7 de marzo próximo, de 9 a 13 horas, el ‘Seminario de Conceptualización y Debate Abierto’ durante el cual se abordarán cuáles son los problemas actuales, y cuáles pueden ser las herramientas modernas de gestión y estratégicas para asumir estos nuevos desafíos”.
Dentro de esos desafíos “se incluyen, por ejemplo, lo que puede ser el desarrollo de una Zona de Actividades Logísticas (ZAL), para aprovechar las 50 hectáreas que hay actualmente en la zona portuaria sin utilización. También se incorpora la puesta en práctica de un profundo cambio conceptual de lo que se denomina puerto-ciudad; lo mismo que avanzar en la concreción de un sistema informático único en el cual todos los usuarios del puerto -como agentes marítimos, despachantes de aduana, empresas, Aduana y Dirección Nacional de Migraciones, entre otros- tengan acceso, para mejorar la eficiencia del trabajo día a día, con el objetivo de llegar a un ‘Puerto sin papeles’”, sostuvo el administrador portuario.
Del mismo modo, se incorporará en la lista de desafíos “el buscar el equilibrio modal, de manera que el modo marítimo haga largas distancias y el terrestre (camión) utilice esos buques: Short Sea Shipping. Del mismo modo se impulsará el desarrollar un espacio de ‘promoción’ del puerto como nodo de integración logística de la Patagonia Sur, donde participen autoridades portuarias, navieras, organismos públicos, sector transporte por vía terrestre y la comunidad portuaria; es por ello que confiamos en el aporte de toda la comunidad para volcarlos al desarrollo de este plan” remarcó finalmente Marcos Nicocia.
Fuente: Gobierno de Chubut