Chubut: Misión comercial a Italia: empresarios de tres comarcas acompañan al gobernador Martín Buzzi

0
51

 

Se trata de las del Valle Inferior del Río Chubut, de los Andes y de Río Senguer-Golfo San Jorge. La comitiva chubutense tendrá una amplia agenda que incluirá visitas a parques tecnológicos e industrias de los rubros metalmecánico, energías renovables, agroalimentarios y de la construcción, entre otros

El gobernador del Chubut, Martín Buzzi, el ministro de la Producción, Eduardo Arzani, y el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Rubén Zárate, viajarán la semana entrante a la ciudad de Padua, en la región de Veneto, en Italia, acompañados por empresarios de la Comarca del Valle Inferior del Río Chubut, de los Andes y de Río Senguer-Golfo San Jorge, con el fin de afianzar las relaciones comerciales basadas en la innovación tecnológica de Chubut con Italia.

Invitada por el Gobierno italiano y el presidente del Consejo Regional del Veneto, la comitiva chubutense tendrá una amplia agenda en la zona de Padua con visitas a parques tecnológicos e industrias de metalmecánica, energías renovables, agroalimentarios y de la construcción, entre otros; reuniéndose con sus empresarios y funcionarios de la región.

El secretario de Ciencia rescató que “hay una gran interés en esta posibilidad de interactuar de manera intensa con una región que tiene una Pyme cada diez personas y que, con el desarrollo de sus clústers, le permite sostener una estructura de exportación y de asociación con otras pymes del mundo de manera continua”.

“La estructura productiva de Chubut tiene su centro en la innovación tecnológica y la internalización de las Pymes, y con esta visita tenemos la oportunidad de lograr acuerdos entre el Gobierno Regional del Veneto y el Gobierno del Chubut”, dijo Zárate y agregó que “en nuestra provincia existen proyectos como el Polo Tecnológico de Trelew y los Parques Tecnológicos de Puerto Madryn, Esquel y Comodoro Rivadavia que encontrarán en esta cooperación un apoyo muy importante para su desarrollo”.

La invitación a Chubut se corresponde con la visita realizada en 2012 por una comitiva de la región a la provincia, en la que los empresarios italianos dialogaron con empresarios y funcionarios municipales y evaluaron positivamente a Chubut como destino de inversiones.

El ministro de la Producción, Eduardo Arzani, por su parte, dijo que “esta es un misión donde participan el sector público y el sector privado, por lo tanto la agenda de Gobierno institucionalmente permitirá consolidar la interacción entre ambas regiones y tendrá a su vez la contraparte Pyme, que buscará materializar acuerdos de carácter asociativo tan necesarios para fortalecer estos vínculos”.

“Nuestra gestión de Gobierno, a través de la agenda de internacionalización de las Pymes, busca consolidar el empleo, atraer inversiones y aumentar exportaciones y esta misión se enmarca dentro de ese objetivo”, concluyo Arzani.

Región del Veneto

La Región de Veneto es destacada por tener los parques tecnológicos más desarrollados de Europa, como el Parque Galileo Galilei, y acumular el 67% de la riqueza producida por todo el noreste italiano.

Los factores que caracterizan el “modelo del Veneto” se pueden resumir en una estructura basada en pequeñas y medianas empresas, la coexistencia de productos tradicionales con actividades tecnológicamente avanzadas y la internacionalización de los mercados y la flexibilidad organizativa.

Superó la crisis Europea gracias a las exportaciones que impulsan su producción, siendo responsable del 14% de las exportaciones italianas, con la tasa de desocupación más baja de Italia (4,2%).

Gracias a la especialización e innovación, y a su plan de internacionalización, las Pymes en promedio exportan el 50% de su facturación, al mismo tiempo que el 36% de sus empresas invierten en el extranjero.

En Italia en los últimos cuatro años las importaciones han aumentado en un 76% en valores corrientes, mientras que en el Veneto las exportaciones han aumentado en más del 150%.

Una de las características particulares del modelo de Veneto son los “distritos industriales”, es decir, áreas en las que las empresas especializadas en el mismo tipo de producto se han concentrado y definido.

Fuente: Gob Chubut