Chubut: Nuestros productos patagónicos generaron un gran interés en Dubai

0
101

 

Lo afirmó el subsecretario de Agricultura de la Provincia, Yamil Balul, tras su participación en la feria de la alimentación más importante del mundo, desarrollada la semana pasada.

El subsecretario de Agricultura de la Provincia, Yamil Balul, estuvo presente en la feria “Gulfood 2013″ que se realizó la semana pasada en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, y se refirió a la presencia de empresarios y productores chubutenses como parte de la comitiva que representó a la Argentina en la feria, que dejó el anuncio de una incubadora de negocios para favorecer las relaciones comerciales y exportación de productos nacionales a Medio Oriente.

La participación del funcionario del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca de Chubut fue por invitación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, para llegar a unos de los mercados más importantes del mundo con productos patagónicos como parte de las políticas de desarrollo productivo que lleva adelante el Gobierno de Martín Buzzi.

A nivel nacional, desde Argentina estuvieron durante los días 25 al 28 de febrero unas 70 compañías, que junto a los empresarios y productores de Chubut, exhibieron sus productos y mantuvieron reuniones logrando contactos comerciales con empresarios de diversos países.

Asimismo se dispuso durante la feria, la más importante del mundo en el rubro de la alimentación, el armado de un stand con la posibilidad de degustación de fruta fina, frutos rojos, los típicos dulces patagónicos y la carne de cordero patagónico.

Con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación participaron en “Gulfood 2013″ la Cooperativa de Productores Integrados de Cerezas Limitada y el Clúster Norpatagónico de Fruta Fina. Coordinado por el Ministerio de la Producción del Chubut, representado por la subsecretaria de Comercio Exterior e Interior, Laura Fernández, el stand de la provincia en la feria Gulfood contó además con la presencia de las empresas Fupentz, Frigorífico Hermoso, Vreza y Sal de Aquí.

Agenda e incubadora de negocios

Acerca de los resultados obtenidos y el anuncio del ministro Yauhar de oficializar una incubadora de Negocios en Dubai, el subsecretario Balul señaló: “Es una gran herramienta que nos brinda el Ministerio de la Nación. El hecho de que se concrete una oficina en los Emiratos Árabes va a permitir agilizar las cuestiones logísticas y comerciales que el productor no maneja y desde ahí desarrollar operaciones comerciales a futuro” .

En ese sentido reveló: “Hemos podido analizar cuestiones que a la distancia no se aprecian, desde la información para el desarrollo de nuevos mercados hasta la experiencia de observar la comercialización en uno de los países más demandantes del mundo. El potencial que tiene la provincia es muy bueno porque el mercado de Medio Oriente es de un altísimo poder adquisitivo, de gran demanda de cualquier producto y especialmente notamos que nuestros productos patagónicos generaron un gran interés”.

A modo de ejemplo señaló: “El cordero tiene muchísima aceptación y la fruta fina es un producto fresco, que por sus fechas de cosecha y posterior exportación no tiene competencia de otros países”.

Por último el funcionario agradeció junto a la comitiva de Chubut “la experiencia más que valorable en este esfuerzo que ha hecho el Gobierno Nacional a través del ministro Yauhar para concretar este viaje y las posibles líneas de acción que beneficiarán al productor chubutense”.

La edición de este año presentó un récord de 4.200 expositores procedentes de 110 países que exhibieron más de 50.000 marcas de todos los sectores de la industria de alimentos y bebidas.

Fuente: Gob. Chubut