"Con Chile compartimos una complementariedad económica que nos potencia mutuamente"
Al abrir la V Reunión Binacional de Ministros y la III Reunión de Gobernadores e Intendentes de la Frontera Común, en Santiago de Chile. Allí reconoció que la integración entre ambas naciones es una política de Estado y que existe una importante complementariedad económica.
Al abrir el encuentro que encabeza junto con su par chileno, Alfredo Moreno, en el Hotel Marriot de Santiago de Chile, Héctor Timerman destacó que «estas reuniones, inéditas por su dimensión y alcances, representan un hito en las relaciones bilaterales y ponen de manifiesto nuevamente que nuestros pueblos comparten un destino común en el que la integración perdurará como una política de Estado».
«Una clara muestra de la importancia que denota esta relación bilateral es el destacado número de ministros, gobernadores e intendentes presentes en este encuentro, que nos invita a continuar edificando sobre el firme piso que juntos construimos», remarcó el canciller argentino.
Timerman señaló que «la Argentina y Chile no sólo compartimos una de las fronteras más extensas del mundo, sino que nos unen profundos lazos históricos, una gesta emancipadora común y una complementariedad económica que nos potencia mutuamente».
Frente a ministros e intendentes de ambas naciones, el canciller explicó que el estado actual de las relaciones bilaterales «no es el resultado de un azar histórico, ni mucho menos de una confluencia natural de necesidades», sino que es «el fruto de largos años de trabajo sustentados por la firme decisión política de ambos países».
«Más allá de los intereses compartidos, han sido la voluntad de los gobiernos y el sentimiento de hermandad, las que han fructificado en una relación de integración devenida hoy en Política de Estado», reflexionó.
Timerman destacó que «nivel productivo se lograron importantes avances en temas como la minería, la agricultura y la integración productiva con la premisa de potenciar nuestra complementación económica para lograr un crecimiento inclusivo con equidad social».
«Por otra parte, se continúa avanzando en la negociación de un acuerdo sobre libre circulación de personas en la zona austral; en la complementariedad energética; y en las obras de conectividad física», como son los proyectos «emblemáticos» de «los túneles Trasandino Central y Agua Negra».
La agenda de la V Reunión Binacional continuará toda la tarde ya que participan todos ministros de los gabinetes argentino y chileno, quienes abordarán, desde el punto de vista de la relación bilateral, temáticas tales como el desarrollo social, la salud, la cultura, la ciencia y la tecnología, la educación y el desarrollo ambiental sustentable.
Este foro ministerial es la reunión de más alto nivel después de los encuentros presidenciales con Chile, y su organización fue establecida por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la ex presidenta Michelle Bachelet Jeria en la Declaración de Punta Arenas, suscripta en agosto de 2009.