Decisiones sobre Aeropuerto La Plata – Dr. Manuel Alberto Gamboa

0
113

 

 

DESARROLLO DE UN AEROPUERTO DE TRANSPORTE REGULAR, de Low Cost y de CARGA PURA en la ciudad de LA PLATA, también el desarrollo de un TALLER AERONÁUTICO a la luz de la nueva Reglamentación de ANAC: RAAC/LAR .

 

INTRODUCCION
A pesar que la provincia de Buenos Aires es el Estado más grande de la

República Argentina donde se produce el sesenta por ciento (60%) del Producto Bruto Interno y habitan es su territorio más del treinta por ciento (30%) de los argentinos.

De igual modo, alberga en su territorio a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde residen dos millones habitantes, en la cual ingresan y salen tres millones de transeúntes diariamente por los distintos medios de comunicación: ferroviarios, buses y automotor.

Conformando con el cono urbano Bonaerense una verdadera MEGAMETRÓPOLIS moderna de más de catorce millones (+14.000.000) de habitantes en solo una región territorial de sesenta kilómetros de radio, que se extiende hacia el sur y al oeste del Rio de la Plata lindando por el norte con el Delta.

En esta megalópolis, se producen una de las mayores injusticias e incoherencias de infraestructura aeronáutica en el transporte aerocomercial y de la aviación general, una situación perversa e ingrata, que es:

En la ciudad capital de esta provincia: La Plata, no posee un aeropuerto habilitado que responda a una conectividad de un sistema de transporte aéreo moderno y eficiente regular y no regular de pasajeros, correo y cargas.

Con el agravante que sus diseñadores de esta moderna ciudad la concibieron con un aeropuerto para el cual se destinó cuatrocientas cincuentas hectáreas, lindando al este del ejido municipal. Hoy estratégicamente conectado a las autopistas y con un distribuidor de rutas, que da nacimiento a la ruta provincial Número 6, el cual nos comunica con el sistema portuario norte de Zarate – Rosario, (ROSAFE) y ña Hidrovía sobre el Rio Paraná hacia Asunción y Porto Alegre. Estos corredores nos comunican sin pasar por la CABA y alrededores.

 

Estado de las instalaciones y zona de influencia aeronáutica

En la actualidad se cuenta con el aeródromo habilitado sólo mil doscientos metro por treinta metros de ancho, cubierto con una precaria carpeta asfáltica sobre el trazado de la pista principal de dos mil cuatrocientos metros. Proyectada de este a oeste. Pero con

un suelo resistente hasta una aeronave del tipo Boeing 707. Es decir, tiene una buena base estructural su suelo. Hacia el Este linda con un barrio del casco urbano y hacia el oeste con terreno libre de toda construcción solo con algunos sembrados. Le cruza a esta pista principal, otra traza de una proyectada pista de apenas mil cien metros que se puede extender hasta mil cuatrocientos en cada cabecera. En la plataforma tiene un par de hangares correspondiente al gobierno provincial y a la policía de la provincia de Bs As. Que posee amplias plataformas que operan la media docena de helicópteros de ambas reparticiones con talleres habilitados para sí mismos y terceros. Luego unos salones y oficinas correspondiente a La Dirección Provincial de Aeronáutica, que administra los cincuenta y nueve (59) aeropuertos provinciales que se extiende en el vasto territorio provincial.

Debemos destacar que la administración provincial aeroportuaria, sólo tienen la propiedad y administración de los aeropuertos provinciales de Bs.As., pero el Aeropuerto de La Plata a su vez está inserto en el SISTEMA NACIONAL AEROPORTUARIO, que depende del Estado Nacional conjuntamente con otros 54 aeropuertos en todo el país.

Los cuales debemos mencionar conjuntamente a los aeropuertos Ministro Pistarini de Ezeiza; de San Fernando; el Aeródromo Mixto de la ciudad de Morón y recientemente el designado al aeropuerto de El Palomar. Todos confluyen y operan en la Terminal de Control BAIRES. Además de considerar los aeropuertos de la ciudad de Mar del Plata y Bahía Blanca que se incluyen el S.N.A.

Estos aeropuertos conforman, conjuntamente con otros cuarenta y nueve (49), el Sistema Nacional Aeroportuario (SNA) administrado por el Organismo del Sistema Nacional Aeroportuario (ORSNA) organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación. De los cuales están concedidos para su explotación privada y estatal provincial treinta y ocho (38) a Aeropuerto Argentina 2000, London Supply y las provincias Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos.

No podemos olvidar que en esta región opera el principal problema del congestionamiento Aeropuerto Jorge Newbery – también del S.N.A., el cual está adentro del ejido de la C.A.B.A, se produce el noventa por ciento del tráfico aerocomercial del cabotaje argentino y parte del trafico regional internacional.

En este pantallazo de la región bonaerense se pone de manifiesto tamaño desbalance, que sufre la zona sur de esta región de la mega megalópolis de altísima densidad demografía por kilómetros/cuadrados.

INSITIMOS! En ciudad de La Plata no hay un aeropuerto conectado a los aeródromos provinciales, tampoco estos conectados con su ciudad capital de la provincia, poniendo de manifiesto la gran incoherencia comunicacional del modo aéreo que sufre los habitantes del mayor estado argentino.

Si esto lo observamos desde el punto de vista del sistema de las rutas aéreas y las terminales de control de tránsito aéreo, que administra y ejecuta la EMPRESA ARGENTINA DE NAVEGACION AEREA (E.A.N.A.) Inmediatamente resalta que está a treinta (30) millas náuticas de Ezeiza, Aeroparque, El Palomar, Morón y un poco más de San Fernando. Áreas de control que producen un gran congestionamiento del tránsito aéreo en un círculo no mayor de 45 millas náuticas. Pero una habilitación futura de este aeródromo de La Plata presentaría un gran descongestionamiento del tráfico aéreo de TERMINAL BAIRES CONTROL.

 

UNA MUY BUENA Y GRAN DESISCION POLITICA DE LA SEÑORA GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES LICENCIADA MARIA EUGENIA VIDAL

Según artículos periodísticos de hoy, la dirigencia política promueve y facilita el aeropuerto de la Plata con el rediseño y reactivación del aeropuerto, que conjuntamente con El Palomar, el cual ya está en proceso de ejecución, realizaran un gran descongestionamiento al Aeroparque metropolitano.

Sería un buen complemento para la descongestión, porque el mismo está retirado (30 MN). Podrían acceder los pasajeros por vía terrestre vía autopistas, también por tren eléctrico desde Plaza Constitución con una frecuencia de treinta minutos en un viaje poco más de una hora, con sólo diez pesos de boleto SUBE! Si hablamos de low cost

Seguramente colapsado Aeroparque y los aeropuertos de la zona los despegues y aterrizajes serán demorados por más de una hora. Estas también son virtudes que analizan las empresas con características de low cost, que para podrían instalarse en esta región sur.

LA PLATA UN LUGAR ÓPTIMO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TRÁFICO DE EMPRESAS AEREAS DE CARGA PURA Y DE HANGARES DE MANTENIMIENTO DE AERONAVES.

Esta afirmación se basa en la extensión territorial del predio disponible y la concentración con los puertos y rutas nacionales para instalar un HUB de logística en una conexión multimodal. Ya que si se extiende la pista de acuerdo a su traza original, cerca de los tres mil metros operativos, bien puede soportar aeronaves de gran porte de carga que tengan capacidad de atravesar los océanos directamente a los mercados de consumo de nuestros productos de contra estación (arándanos, frutillas, cerezas, etc)

Da lugar para instalar un sistema de mantenimiento independiente de las grandes empresas nacionales que bien podrían soportar el mantenimiento de las aeronaves de las empresas del Estado ANAC/EANA así mismo aeronaves de la Seguridad Nacional: Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, Presidencia de la Nación, de las Direcciones Provinciales. Todas ellas hoy deben recurrir a talleres del extranjero por falta de capacidad técnica operativa de los talleres hoy instalados. Puede surtir también soporte de mantenimiento para el transporte no regular de gran porte y la aviación general.

 

CONCLUSIONES

De lo expuesto podemos colegir que desarrollar un aeropuerto que está en condiciones muy elementales por sus edificios y pistas, con la facilidad de las autoridades provinciales, se aprecia la necesidad de contar con un aeropuerto conectado e incluido al sistema de transporte. Pero, lamentablemente, la provincia tiene escaso presupuesto para desarrollarlo, pero puede soportar un programa de Participación Publica Privada (PPP) debido a que están dadas las condiciones y tienen las autoridades provinciales una gran decisión y vocación política para facilitar este tipo de inversiones.

 

Lunes 23 de abril de 2018, Wilde, Provincia de Bs.As.

DR. MANUEL ALBERTO GAMBOA ABOGADO CONSULTOR