Declaración de Lima quedó lista para su aprobación – Jefes de Gobierno que acuden a Cumbre ASPA la suscribirán en Lima
El texto de la Declaración de Lima, documento que suscribirán los jefes de Estado y de Gobierno que asistirán a la Tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA), quedó listo para su aprobación por parte de los dignatarios participantes en el encuentro, señaló el ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Rafael Roncagliolo.
En declaraciones brindadas desde Nueva York, el funcionario peruano indicó que el pronunciamiento quedó listo al término de la reunión que en esa ciudad estadounidense realizaron los cancilleres de los países de Unasur y de la Liga Árabe. “Lo que se puede decir es que en su elaboración hubo muchos acuerdos y un clima de cooperación muy grande”, dijo al Diario Oficial El Peruano.
Roncagliolo se excusó de dar detalles adicionales sobre el contenido del documento, y explicó que este tiene que ser analizado primero por los jefes de Gobierno. “Esta declaración tiende a generar una cooperación integral entre los países árabes y los sudamericanos”, agregó.
La Declaración de Lima será materia de las reuniones que sostendrán los altos dignatarios asistentes a la Cumbre ASPA que se desarrollará entre el lunes y martes en nuestra capital.
Lazos con Afganistán
Al ser consultado sobre la decisión del Perú de establecer vínculos diplomáticos con Afganistán, Roncagliolo indicó que esto forma parte de la política del actual Gobierno de mantener relaciones con todos los países del mundo. “Se trata de un país que nos solicitó establecer vínculos y aceptamos encantados”, recalcó.
El canciller peruano señaló que uno de los puntos en común que Afganistán tiene con rl Perú es el de la lucha contra los estupefacientes.
“Ese país tiene problemas de producción de drogas, igual que nosotros y recordó además que el canciller afgano tuvo la gentileza de venir a Lima para la última conferencia antidrogas que realizamos.”
Cooperación multidimensional
El jefe de la diplomacia peruana señaló que se está iniciando una cooperación multidimensional y señaló que entre los puntos más importantes de esa colaboración está la inversión, como demuestran las reuniones previstas en Lima, en las que participarán 400 empresarios, así como varios fondos de inversión de los países del Golfo dispuestos a invertir en Suramérica.
Sostuvo que se precisan métodos de colaboración en materia de energía, hidrocarburos y petróleo, y a favor del intercambio cultural, mediante la formación de becas para estudiantes y el fomento recíproco del turismo, detalló el ministro de Relaciones Exteriores.
El canciller reiteró en la ONU que América del Sur no transigirá ante ningún atentado contra la democracia y subrayó, en nombre de los países de la Unasur, que la democracia seguirá siendo un “requisito indispensable” para formar parte de la organización.
Datos
El canciller Roncagliolo presidió la Cuarta Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de los países de América del Sur y Países Árabes, que se realizó en el contexto de la 67a Asamblea General de las Naciones Unidas.
El encuentro sirvió para continuar con el diálogo político, propiciar coordinaciones y evaluar los resultados de los esfuerzos desplegados para la consecución de objetivos desde la última reunión celebrada el 21 de setiembre del año pasado.
Los coordinadores
se reunieron para discutir la Declaración de Lima, que será suscrita en Lima por los jefes de Estado y de Gobierno el martes 2.