Digitalización de los intercambios de datos de origen mediante un enfoque basado en estándares: la OMA publica el Marco de Interconectividad para Certificados de Origen

0
33
Organización Mundial de Aduanas - WCO

La OMA publicó  el Marco de Interconectividad para los Certificados de Origen , que tiene como objetivo garantizar que las plataformas que respaldan el intercambio de Certificados de Origen (OC) electrónicos entre las autoridades exportadoras y las administraciones aduaneras importadoras estén alineadas con un conjunto de protocolos, estándares y directrices.

Esta publicación es el resultado de un amplio trabajo realizado por la Secretaría de la OMA en colaboración con sus Miembros, y refleja el compromiso de la Organización de facilitar el establecimiento de intercambios electrónicos de información sobre el origen más fluidos y eficientes, ahorrando tiempo y esfuerzo a los organismos gubernamentales involucrados en el establecimiento de los sistemas jurídicos, informáticos y de comunicaciones que respaldan dichos intercambios.

La interoperabilidad basada en estándares es fundamental para la digitalización en curso

La digitalización de los procedimientos relacionados con el origen es fundamental para garantizar un comercio eficiente, transparente y seguro en el marco de los Tratados de Libre Comercio (TLC). En los últimos años, algunos países y entidades regionales han creado plataformas informáticas nacionales y regionales para gestionar los procesos relacionados con el origen de los productos e intercambiar datos electrónicos sobre las pruebas de origen. Estos mecanismos han acortado el tiempo de emisión del origen de los productos, han eliminado la necesidad de que los comerciantes presenten el certificado al país importador, han aliviado la carga de las aduanas para verificar las copias documentales escaneadas y han permitido realizar comprobaciones de autenticidad en tiempo real, en el momento de la presentación de las declaraciones aduaneras.

Sin embargo, cada parte suele contar con un mecanismo diferente, con sus propias normas y especificaciones técnicas, conjuntos de datos para los certificados de origen electrónicos, estructuras de datos, formatos de mensajes y flujos de información. Esta falta de armonización dificulta la transmisión de datos electrónicos sobre el certificado de origen entre dos o más gobiernos mediante la interconexión de sistemas informáticos. Por lo tanto, se necesita una referencia común que facilite el intercambio fluido de datos sobre el certificado de origen en el marco de TLC bilaterales o multilaterales, así como orientación para el desarrollo de una solución tecnológica para la interconectividad del certificado de origen entre las partes.

Un marco legal, un modelo de proceso de negocio, un conjunto de datos y requisitos técnicos

En septiembre de 2023, para examinar cómo resolver este problema, la OMA lanzó un estudio de viabilidad sobre el marco de interconectividad para los certificados de origen .

Se estableció un Grupo de Trabajo Informal (GTI), integrado por miembros interesados ​​del Comité Técnico sobre Reglas de Origen (CTRO), para desarrollar un enfoque estandarizado que permita el intercambio de datos de CO en el marco de TLC bilaterales o multilaterales, así como para brindar orientación sobre el diseño de una solución tecnológica para apoyar la interconectividad de CO entre las partes.

El proceso de desarrollo se dividió en dos fases. En la primera, el Grupo de Trabajo Informal analizó los modelos de procesos de negocio y recomendó el Modelo Push [1] para los datos de CO como el modelo óptimo. El Grupo de Trabajo Informal también revisó el conjunto de datos para los CO electrónicos, desarrollado como parte del Modelo de Datos de la OMA. En la segunda fase, el Grupo de Trabajo Informal examinó el marco legal y el cumplimiento normativo, así como las especificaciones y requisitos tecnológicos para la implementación de dicho mecanismo.

También se prepararon cinco anexos. Uno de ellos examina los elementos de datos que deben intercambiarse en el marco del Modelo Push, para el cual la OMA ha desarrollado un Paquete de Información Derivada (DIP) para los Certificados de Origen como parte del Modelo de Datos de la OMA. Se han adjuntado otros dos modelos para obtener información adicional: uno examina el Modelo Pull Semiautomatizado para Certificados de Origen, y el otro examina un segundo tipo de prueba de origen, concretamente la Autodeclaración de Origen, y cómo funciona el Modelo Push en este caso.

El Marco de Interconectividad se desarrolló con base en la experiencia con CO preferenciales. Sin embargo, en particular en lo que respecta a los modelos de procesos de negocio y las especificaciones tecnológicas, el Marco podría utilizarse como referencia tanto para CO preferenciales como no preferenciales.

El camino a seguir

Para permitir que los funcionarios de aduanas que no están familiarizados con los temas en cuestión comprendan fácilmente los diversos elementos del Marco, la Secretaría de la OMA está trabajando actualmente en el desarrollo de un curso de aprendizaje electrónico, que debería estar disponible a principios de 2026 en la plataforma CLiKC! de la OMA.

Para obtener más información, póngase en contacto con la Secretaría de la OMA .

Fuente: OMA

[1] Se examinaron dos modelos para el intercambio de datos de CO: el modelo Push y el modelo Pull. En el modelo Push, tras la emisión del CO, la autoridad del país exportador transfiere los datos a la autoridad del país importador. Esto permite al país importador recibir los datos casi en tiempo real y antes de solicitar el trámite de importación. Por el contrario, el modelo Pull requiere que la autoridad del país importador inicie el acceso a los datos de CO desde la puerta de salida del país exportador, normalmente durante la solicitud del trámite. Actualmente, la mayoría de los intercambios de datos de CO se implementan mediante el modelo Push, y el IWG no observó ninguna práctica de automatización completa del modelo Pull.