Entrevista al Ing. Álvaro M. Alfonso Saldarriaga y al Cont. Púb. Pablo A. Porporatto (Juez Tribunal Fiscal) sobre los “Desafíos y oportunidades de la Contabilidad y la Auditoría en la era digital”

0
116

Introducción

 Resaltan la profunda transformación que están experimentando la Contabilidad y, en especial, la Auditoría. ¿Cuáles consideran que son los principales factores que impulsan esta transformación?

La digitalización ha revolucionado el mundo de la Contabilidad y en particular el de la Auditoría, con la adopción de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA), el Big Data y la automatización.

En esta entrevista, exploramos con los profesionales, a partir de una visión interdisciplinaria (contabilidad y tecnología) sus perspectivas sobre estos cambios, basados en sus recientes trabajos publicados: «Auditoría 4.0: Hacia un modelo más inteligente, ágil y colaborativo«[1] y «Automatización de procesos e Inteligencia artificial: desafíos y oportunidades para la profesión contable.«[2]

Participantes

  • Ing. Álvaro M. Alfonso Saldarriaga, coautor de «Auditoría 4.0».
  • Cont. Púb. Pablo A. Porporatto, autor de «Automatización de procesos e Inteligencia artificial» y coautor de «Auditoría 4.0».

Entrevista

  • En los trabajos, ambos resaltan la profunda transformación que están experimentando la Contabilidad y, en especial, la Auditoría. ¿Cuáles consideran que son los principales factores que impulsan esta transformación?

Ing. Alfonso: En «Auditoría 4.0», destacamos que la transformación es impulsada principalmente por avances tecnológicos como la IA, el big data y el cloud computing. Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia en el análisis de grandes volúmenes de datos, sino que también aumentan la precisión en la identificación y prevención de riesgos. La necesidad de adaptarnos a la cuarta revolución industrial también es un factor clave.

Cont. Porporatto: Concuerdo con el Ing. Alfonso, y añado que la denominada «Industria 4.0» con sus técnicas y herramientas disruptivas, ha generado una nueva realidad económica que exige a los profesionales contables mantenerse actualizados para no quedar ajenos al impacto de estas tecnologías en los servicios que prestan. La IA, en particular, está mejorando la eficiencia y precisión, transformando la profesión contable.

  • El concepto de «Auditoría 4.0» se menciona en el primer documento. ¿Podrían explicarnos qué implica este concepto y cómo difiere de la auditoría tradicional?

Ing. Alfonso: La «Auditoría 4.0» representa un nuevo paradigma donde la auditoría se vuelve más profunda, ágil, interactiva y precisa. A diferencia de la auditoría tradicional, que era manual, formalista y lenta, la Auditoría 4.0 aprovecha el análisis completo de datos, la identificación de anomalías mediante IA, el acceso remoto a la información y la actualización continua de datos.

  • Ambos trabajos detallan la importancia de la IA en la contabilidad y la auditoría. ¿Cuáles son las principales aplicaciones de la IA que consideran más relevantes para estas disciplinas?

Cont. Porporatto: La IA tiene múltiples aplicaciones, en mi documento menciono el análisis predictivo para pronosticar el comportamiento financiero, el reconocimiento de patrones para detectar anomalías y la automatización de tareas complejas como la conciliación de cuentas y la creación de informes financieros. También destaco la capacidad de la IA para reducir el tiempo y esfuerzo en auditorías detalladas.

Ing. Alfonso: Desde la perspectiva de la auditoría, en el trabajo de «Auditoría 4.0», vemos que la IA facilita el análisis de transacciones identificando riesgos emergentes, proporcionando una revisión detallada de datos financieros, y la automatización de tareas repetitivas, liberando a los auditores para enfocarse en el análisis estratégico y la toma de decisiones. Además, la IA puede predecir áreas de riesgo.

  • En el segundo documento, se aborda la automatización robótica de procesos (RPA). ¿Cómo se integra la RPA con la IA en el contexto de la contabilidad y auditoría?

Cont. Porporatto: La RPA automatiza tareas repetitivas mediante bots, mientras que la IA proporciona la inteligencia para tomar decisiones y aprender de los datos. La combinación de ambas (IPA o automatización inteligente de procesos) crea un proceso autónomo que permite automatizar procesos complejos con datos no estructurados, mejorando la eficiencia. En contabilidad, esto se traduce en procesos como el procesamiento de facturas, conciliación bancaria y gestión de nóminas salariales.

  • La adopción de estas tecnologías también plantea desafíos. ¿Cuáles consideran que son los principales obstáculos que enfrentan las organizaciones al implementar la IA y RPA en contabilidad y auditoría?

Ing. Alfonso: En el trabajo “Aditoría 4.0”, mencionamos la falta de personal calificado y la necesidad de capacitación adicional como desafíos importantes. También existen preocupaciones sobre la precisión de la información generada y la seguridad de los datos.

Cont. Porporatto: En el otro trabajo, señalo como principales desafíos la seguridad y privacidad de los datos, la integración con sistemas existentes, los costos de implementación y la aceptación por parte de los empleados. Asimismo, destaco cuestiones éticas como la privacidad, transparencia y los sesgos en los resultados de la IA. También la propiedad intelectual de los contenidos generados con IA.

  • En ambos trabajos se menciona la importancia del desarrollo de habilidades profesionales. ¿Qué habilidades consideran que son esenciales para los profesionales contables y auditores en esta nueva era digital?

Ing. Alfonso: En «Auditoría 4.0», destacamos la necesidad de competencia digital, habilidades analíticas, la mentalidad de aprendizaje continuo, conocimientos interdisciplinarios, liderazgo y ética profesional. Estas habilidades son cruciales para adaptarse y prosperar en este entorno digitalizado.

Cont. Porporatto: En mi trabajo, concuerdo y añado que es fundamental una comprensión básica de IA y RPA, habilidades analíticas para estudiar datos y resolver problemas técnicos, así como habilidades de comunicación.

  • Finalmente, ¿cómo ven el futuro de la profesión contable y de la auditoría en relación con la adopción de la IA y otras tecnologías digitales?

Cont. Porporatto: En mi documento, veo un futuro donde la integración de IA y RPA permitirá la automatización de tareas, el análisis de datos y la mejora de la eficiencia, creando nuevas oportunidades. Es fundamental que los profesionales se adapten a esta nueva era tecnológica. La IA no reemplazará a los profesionales, sino que potenciará su talento.

Ing. Alfonso: Concuerdo con el Cont. Porporatto, la tecnología es una herramienta que potencia el talento humano. En «Auditoría 4.0», creemos que la tecnología mejora la precisión, la eficiencia y el análisis, facilitando la detección de riesgos y anomalías, lo que eleva la calidad de las auditorías. La clave está en cómo se utiliza la tecnología, donde las organizaciones deben invertir tanto en tecnología como en el desarrollo del talento humano.

Conclusión

La entrevista revela que la transformación digital en la contabilidad y la auditoría es un hecho ineludible, impulsado por la IA, el Big Data y la automatización. La clave para el éxito reside en la correcta adopción de estas tecnologías y en el desarrollo de las habilidades profesionales necesarias para prosperar en este nuevo entorno.

En estas entrevistas, los autores -desde sus respectivas incumbencias profesionales- exponen las ideas principales de ambos documentos, proporcionando una visión clara y auspiciosa sobre la transformación digital en la contabilidad y la auditoría. Los profesionales, con su experiencia y conocimientos, ofrecen una perspectiva invaluable sobre los desafíos y oportunidades que plantea esta nueva era tecnológica.

Es claro que el futuro de la contabilidad se encuentra influido por el avance tecnológicos, donde los profesionales contables necesariamente tendrán que interactuar con otros profesionales, particularmente aquellos formados en nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

Enero 2.025

[1] Revista Enfoques N° 12 (diciembre 2024) © La Ley S.A. Editora e Impresora.

[2] Revista Enfoques N° 8 (agosto 2024) © La Ley S.A. Editora e Impresora.