España dejó sin efecto una medida cuestionada por Argentina ante la OMC
Recordó el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado que el 17 de agosto de 2012, Argentina cuestionó formalmente ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) una resolución de España que disponía una prohibición de hecho a la importación de biodiesel extracomunitario, dejando fuera del mercado al producto de origen argentino
«Esta orden evidenciaba, una vez más, las prácticas proteccionistas europeas al asignar cuotas de producción a los productores de biodiesel únicamente localizados en la Unión Europea», enfatizo Cancillería en un comunicado.
Explicó que en la práctica, la norma disponía una prohibición de hecho a la importación de biodiesel extracomunitario, dejando fuera del mercado al producto de origen argentino, líder mundial por eficiencia y costos.
Además señaló que «la medida fue tomada inmediatamente después de que Argentina declarara sujeto a expropiación el 51% de las acciones de Repsol en YPF».
«La República Argentina -continúa el texto- en defensa de sus intereses así como los de los productores de nuestro país, inició acciones contra España y la Comunidad Europea ante la Organización Mundial de Comercio. Luego de un intenso debate, el 16 de octubre el Reino de España se vio obligado a publicar una nueva Orden (IET 2199/2012) que deja sin efecto las medidas previstas en la norma cuestionada, convalidando las denuncias de nuestro país ante una medida discriminatoria y en flagrante violación de los compromisos contraídos en la OMC».
Según detalló Cancillería al pedido argentino se sumó la reciente advertencia de la Comisión Europea sobre la necesidad de que España se ajuste a la normativa de la OMC, avalando la posición de nuestro país.
«Argentina persistirá en su reclamo hasta tanto la norma española sea derogada en su totalidad y se garantice el acceso del biodiesel argentino al mercado europeo en las mismas condiciones de trato que a los productores del resto del mundo», finalizó el comunicado.