Establecen volumenes anuales de bioetanol a tres empresas

0
94
La Secretaría de Energía estableció los volumenes anuales de bioetanol a tres empresas, a los fines de incrementar la participación de dicho producto en la mezcla final con combustibles fósiles, destacando los resultados positivos obtenidos en los últimos años en materia de bicombustibles.

La Secretaría de Energía, por Resolución 1675/2012 publicada hoy en el Boletín Oficial, estableció los volúmenes anuales de Bioetanol a tres empresas, a los fines de incrementar la participación de dicho producto en la mezcla final con combustibles fósiles.

Dichos volúmenes deberán cumplir con las especificaciones de calidad de Bioetanol establecidas por la normativa vigente.

El otorgamiento definitivo de los volúmenes quedará sujeto al cumplimiento de la normativa de seguridad vigente y de los cronogramas de ejecución de obras informados por las empresas,  los cuales contarán con una flexibilidad de 60 días.

En caso de incumplimiento de los plazos de ejecución de obras por parte de alguna de las Empresas, la Secretaría de Energía  distribuirá el volumen correspondiente a la misma entre aquellas empresas a las cuales se les hayan establecido volúmenes de Bioetanol y que se encuentren en condiciones de suministrarlos.

La Resolución lleva la firma del secretario de Energía,  Daniel Cameron y en el Anexo da cuenta que las empresas a las que se les estableció los volúmenes anuales de Bioetanol son: BioSantaFe Sociedad Anónima: Cupo solicitado: 100.000 m3 anuales; Disponibilidad: 100.000 m3 anuales a partir de febrero de 2014; Diaser Sociedad Anónima: Cupo solicitado: 82.500 m3 anuales; Disponibilidad: 82.500 m3 anuales a partir de julio de 2013; Balba Bio Energías Sociedad Anónima: Cupo solicitado: 105.000 m3 anuales; Disponibilidad: 105.000 m3 anuales a partir de marzo de 2015.

En los considerandos recuerda que Ley Nº 26.093 ha puesto en marcha el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles en el territorio de la Argentina, en tanto que por la Ley Nº 26.334 se aprobó el Régimen de Promoción para la Producción de Bioetanol con el objeto de satisfacer las necesidades de abastecimiento del País y generar excedentes para exportación.

Destaca que en el marco de la diversificación de la matriz energética producto de la implementación del Plan Energético Nacional, la inserción de los Biocombustibles permite superar las exigencias que plantea el incremento de la demanda de combustibles a partir del sostenido crecimiento de la actividad económica en general, así como también potenciar el desarrollo y crecimiento a nivel nacional del sector agropecuario, de la actividad económica en general y de las economías regionales, agregándole valor a sus materias primas.

Dice luego que teniendo también en cuenta los resultados altamente positivos obtenidos en los últimos años en materia de Biocombustibles y Energías Renovables en general, resulta necesario continuar impulsando el desarrollo, crecimiento y utilización de estos últimos en el mercado nacional, a través de la debida implementación de políticas públicas tendientes a alcanzar los objetivos propuestos.

En tal sentido –agrega-, se han presentado nuevos proyectos para la elaboración de Bioetanol, en  función de lo cual corresponde establecer sus correspondientes volúmenes de elaboración anual y adicionarlos a los oportunamente establecidos a diferentes Empresas del sector, todo ello en el marco del abastecimiento del mercado interno para la mezcla con combustibles fósiles y para continuar promoviendo la actividad, y enfrentar los desafíos de abastecimiento energético en el marco de una economía en crecimiento.

 

Fuente: Secretaría de Energía