Estrategia empresarial en la función logística – Dr. César Morales Razo (desde México)

En las empresas, el seguimiento de la administración de un plan de compras, atado a una trascendencia logística efectiva, promociona la productividad misma vinculada en la idoneidad de sus bienes, así como en la rentabilidad clave que permita la comercialización de estos enlazando las necesidades de clientes, proveedores y terceros a través de la cadena logística.
Con los grandes cambios que han surgido incrementando la interacción electrónica, así como el continuo seguimiento del producto, el operador logístico se obliga a mantener todo tipo de comunicación con los diferentes integrantes de la cadena; de tal forma que se identificado la correcta salida del producto adquirido, su desplazamiento entre transportistas, centros de verificación, aduanas, almacenes y personal que realiza las maniobras para al final, entregar el producto al cliente final (con la respectiva participación de papelería como contratos, pedidos, facturas, listas de empaque, certificados de origen, documentos de maniobras en tránsito, entre otros).
La efectividad que tienen las compañías para conseguir el surtimiento de materias primas no solo a nivel local, sino inclusive, en circunstancias regionales, nacionales, internacionales y globales ha sido la pauta para diseñar cadenas de suministro que eficienticen la fabricación de diferentes componentes, así como de la gestión y la compra de materias primas en cualquier lugar del mundo.
Si se tiene una buena administración de un plan de suministros, atado a una envergadura logística efectiva, conseguiremos una mejora en la productividad enlazada en la competitividad de los bienes, así como en la rentabilidad de estos para sintonía y enlace en el movimiento a través de la cadena logística.
Hay que considerar que el movimiento de materiales, mercancías y bienes transformados es algo tan efectivo y normado en nuestra sociedad que nos hace pensar que desde siempre ha sido fácil la aplicación de la logística internacional. Y es que ya desde hace muchos años, las mercancías que requerían las personas en diferentes partes del mundo no se producían localmente. En sí, no era sencillo conseguirlas, ya sea porque no eran de clima propicio, porque su fabricación se hacía solo en lugares lejanos o porque estaban supeditados al conocimiento de su elaboración.
Ahora, la observancia de conceptos en la administración de la cadena de suministro enfatiza la relación que se da entre empresas dentro del canal de flujo del producto. Pero a la vez, conlleva interacciones entre funciones de marketing, logística y producción dentro de una empresa. Así, Mentzer y otros autores proponen una definición más amplia y general: “La administración de la cadena de suministro se define como la coordinación sistemática y estratégica de las funciones tradicionales del negocio y de las tácticas a través de estas funciones empresariales dentro de una compañía en particular, y a través de las empresas que participan en la cadena de suministro con el fin de mejorar el desempeño a largo plazo de las empresas individuales y de la cadena de suministro como un todo” (Ballou, 2004).
La aplicación de los principios básicos de la administración combina aspectos de estructura, flexibilidad y la adaptabilidad a los cambios. Bajo lo anteriormente comentado podemos decir que los cánones básicos de la planeación, implementación, la aplicación y verificación son las bases que incluso en la mejora continua se mantienen para hacer crecer el enlace entre cliente ~ proveedor.
Administración de Compras Ciclo de Deming. (Gobierno Electrónico de Ecuador, s.f.)
Al hacer eficiente las áreas de la empresa, se bajan los costos y la utilidad neta incrementa gracias a los procesos productivos implementados. “Por consiguiente, una empresa con una logística integral crea eficiencia y atrae más clientes, creando la oportunidad de crecer orgánicamente o utilizando el extra-capital en inversiones varias” (Transporte.MX El Portal del Transporte en México, 2017).
Hoy en día, el movimiento de materiales, mercancías y bienes transformados es algo tan efectivo y normado en nuestra sociedad no solo conceptualmente hablando, sino de manera práctica afirmamos que en sí la logística hace que nuestra vida sea más sencilla de lo que era antes. La globalización y sistematización electrónica nos hace pensar que desde siempre ha sido fácil la aplicación de la logística internacional. Sin embargo, existen grandes historias que nos permiten conocer a detalle ¿cómo es que empezaron nuestros antepasados a sortear toda esta problemática que nos permite lograr las entregas en tiempo y forma soslayando cualquier situación que en el trayecto aparezca?
Bibliografía
Ballou, R. H. (2004). LOGÍSTICA: Administración de la Cadena de Suministro (Quinta Edición ed.). México: Pearson Prentice Hall .
Gobierno Electrónico de Ecuador. (s.f.). Gobierno del Encuentro. Obtenido de https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/ciclo-de-deming-pdca/
Transporte.MX El Portal del Transporte en México. (02 de Octubre de 2017). Ventajas para el desarrollo logístico en México . México, México. Obtenido de https://www.transporte.mx/ventajas-para-el-desarrollo-logistico-en-mexico/
Dr. César Morales Razo