Faurie: “La Cancillería es un instrumento para la inserción de las provincias argentinas en el mundo”

0
112

 

“He asumido el compromiso de que en mi gestión la Cancillería sea un instrumento al servicio de las provincias y los municipios para que desarrollen su agenda internacional y su inserción en el mundo”, aseguró esta tarde desde la ciudad de Neuquén el canciller Jorge Faurie, al cierre de una nueva jornada del Programa Cancillería Federal que ya tuvo sus ediciones en Chaco, Jujuy y Provincia de Buenos Aires.

 

Junto al Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, Faurie explicó que el objetivo es seguir difundiendo la misión y accionar de la Cancillería al interior del país y como generar los vínculos necesarios para promover una mejor internacionalización de los gobiernos locales, poniendo a disposición las herramientas que tiene el Ministerio a su cargo para profundizar la inserción argentina en el mundo, siempre con un fin concreto: contribuir con la transformación del país hacia una economía competitiva, sostenible  y generadora de empleo de calidad.

 

 

“El Programa Cancillería Federal nos acerca y establece un diálogo constructivo que permite contribuir y acompañar proyectos, y fortalecer la conexión con nuestra red de más de 150 representaciones, que están plenamente a su servicio con conocimiento en el terreno”, añadió el titular del Palacio San Martín durante el evento organizado conjuntamente con el Gobierno de Neuquén, y que contó con la presencia del presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Pablo Tripodi, el director nacional de Asuntos Técnicos de Frontera del Ministerio de Interior Obras Públicas y Vivienda, Fernando Caffaso, autoridades legislativas nacionales y provinciales y un nutrido grupo de representantes del sector empresarial.

 

Faurie puntualizó que la Cancillería tiene el objetivo de “entender lo que ocurre en todo el país, federalizar la política exterior y que las provincias sean parte integrante de su construcción, y al mismo tiempo dar cuenta de lo que hacemos, hacernos responsables de ello, y contar y escuchar”.

 

Durante la jornada, los funcionarios de Cancillería y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional abordaron los temas de la agenda internacional de interés de la provincia: integración regional, cooperación internacional, negociaciones económicas internacionales,  acompañamiento a las PYMES para la actividad exportadora, así como los incentivos a las inversiones, particularmente, en el sector energía.

 

En términos económicos, Faurie detalló que “la Cancillería, junto con otros organismos del Estado, trabaja por la apertura de mercados. Desde el inicio de la gestión del Presidente Macri se han abierto casi 200, y todo esto en un contexto de recuperar mercados y confianza global luego de estar 12 años aislados, por eso además estamos impulsando negociaciones con el 50% del PBI mundial”.

 

“Estamos dando un impulso inédito a la infraestructura y a la conectividad física, claves para generar la productividad necesaria para competir. Y sabemos que en Neuquén la integración es una realidad cotidiana. Con casi 600 kms. de frontera con Chile, es la segunda provincia con más pasos fronterizos habilitados (7), 2 de ellos centros de fronteras (cardenal Samoré – Pino Hachado), que cumplen un rol estratégico para el desarrollo local”, agregó.

 

“En el mundo que viene, la energía es una de las claves. Y Neuquén es energía” enfatizó el Canciller, quien puso de relieve el “potencial extraordinario” de la provincia, a la que calificó, por sus posibilidades en materia de energías hidrocarburíferas, renovables, y en turismo, “un sitio estratégico a nivel internacional”.

 

Neuquén es la principal productora de energía eléctrica de nuestro país y genera casi la mitad del gas que produce argentina. Respecto de Vaca Muerta, segundo mayor reservorio no convencional del mundo, concentra el 40% de los recursos gasíferos no convencionales en el país y presenta importantes ventajas comparativas: accesibilidad, capacidad operativa, disponibilidad de agua, infraestructura y experiencia técnica del capital humano.

 

Sobre el final, el jefe de la diplomacia argentina reafirmó que “la Cancillería acompaña los esfuerzos para atraer inversiones, que se traducen en emprendimientos y empleo”, y explicó que haber apostado a la inserción internacional en medio de la turbulencia trajo como resultado un “acompañamiento global” sin precedentes, que permitió, por ejemplo, generar un acuerdo por monto y tiempo récord con el FMI, seguido por la recalificación de “mercado emergente

 

Para concluir, Faurie remarcó la necesidad de seguir “trabajando juntos para que todo el territorio nacional tenga la oportunidad de aprovechar las ventajas que se obtienen de la relación con el mundo”.

 

El gobernador Gutiérrez dijo que la “jornada abierta” que se realizó en la provincia es “el punto de partida para visualizar y ejecutar un plan que permita articular un trabajo en equipo”.

 

El mandatario provincial resaltó además la importancia de “que haya venido la Cancillería, la Agencia Argentina de Inversiones, las instituciones provinciales, los municipios, las universidades. Uno cuando sale fuera del país siente la importancia de la Cancillería y las embajadas. Es bueno también poder sentirlo en casa, donde tenemos que elaborar los planes que nos permitan penetrar en los diferentes mercados. Cuando uno logra generar producción y servicios y los coloca, integrándose al mundo, está generando más inversión, más producción y más trabajo”.

Fuente: Cancilleria