Fijan derechos antidumping para motores eléctricos provenientes de China

0
99
El Ministerio de Economía fijó, por resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, derechos antidumping provisionales para importaciones de determinados motores eléctricos de corriente alterna, asincrónicos y monofásicos, provenientes de China.

El Ministerio de Economía  fijó, por Resolución 294/2012 publicada hoy en el Boletín Oficial,  derechos antidumping provisionales para importaciones de determinados motores eléctricos provenientes de China

Los productos alcanzados son los motores eléctricos de corriente alterna, asincrónicos, monofásicos, de potencia nominal  superior o igual a 0,12 kW (kilovatios) pero inferior o igual a 3  kW, y de peso superior o igual a 4 kg pero inferior a 45 kg.

Los derechos, que varían según las características de los  productos, regirán por seis meses, y quedan excluídas las máquinas  de coser industriales con freno y embrague acoplado.

En los considerados expresa que la empresa productora motores Czerweny S. A solicitó el inicio de una investigación por presunto dumping en operaciones de importación  de motores eléctricos de corriente alterna, asincrónicos,  monofásicos, de potencia nominal superior o nominal  superior o igual a 0,12 kW (kilovatios) pero inferior o igual a 3  kW, y de peso superior o igual a 4 kg pero inferior a 45 kg, provenientes de China

Señala que la Dirección de Competencia Desleal dependiente de la Dirección Nacional de Gestión Comercial Externa elevó con fecha 15 de julio de 2011, el correspondiente Informe de Determinación Preliminar del Margen de Dumping, determinando que  la existencia de un presunto margen de dumping en importación  de Motores eléctricos de corriente alterna, asincrónicos, monofásicos, provenientes de China.

Señala además que en el Acta de Directorio Nº 1664 de fecha 2 de septiembre de 2011 la Comisión Nacional de Comercio Exterior  determinó que “las importaciones de motores monofásicos originarias de China han aumentado fuertemente. Entre 2008 y 2009 representaban aproximadamente la mitad del mercado, aumentaron muy fuertemente en 2010 y en el primer bimestre de 2011 —prácticamente duplicando su volumen entre puntas del período— lo que significó que a partir de 2010 tuvieran una cuota de mercado de alrededor del 65%. Además, estas importaciones fueron muy significativas en relación con la producción nacional del producto similar (140% en 2008 y más del doble de la producción al final del período).

La Comisión  Nacional de Comercio Exterior detalló que con alta probabilidad, la situación fue provocada por las condiciones de competencia muy desfavorables que debió afrontar el producto nacional frente al importado desde China que, con una significativa subvaloración, fue desplazando del mercado al producto nacional

La resolución lleva la firma del ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

 

Fuente: Presidencia de la Nación