IATA – El STIP supone un paso importante hacia la descarbonización del transporte aéreo.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) destacó la publicación por parte de la Comisión Europea del Plan de Inversión en Transporte Sostenible (STIP) como un paso importante para reconocer la urgente necesidad de acelerar la descarbonización del transporte aéreo. El plan aborda varias deficiencias persistentes en la estrategia de descarbonización de la aviación de la UE, pero aún se requieren más medidas.
“Agradecemos que la Comisión reconozca los desafíos del mercado derivados de las normativas sobre combustibles sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés), que desde su inicio presentaron deficiencias, en particular la diferencia de precios entre los combustibles sostenibles y los convencionales, y la necesidad de un sólido apoyo a la inversión. Ampliar el apoyo a los SAF en el marco del RCDE UE, explorar los mecanismos de SAF negociables y de registro y reclamación, simplificar la información que deben proporcionar los operadores, mejorar el acceso a los certificados de sostenibilidad a través de la Base de Datos de la Unión (UDB, por sus siglas en inglés) y promover la doble conformidad de los SAF en virtud de la Directiva de Energías Renovables (RED, por sus siglas en inglés) de la UE y CORSIA para fomentar la armonización global son pasos positivos, pero necesitamos ver cómo se traducen estas palabras en hechos. En particular, nos preocupa que el Programa de Inversión en Sostenibilidad para la Aviación (STIP, por sus siglas en inglés) no cumpla con las expectativas más importantes del sector. Esperamos que este sea solo el comienzo de una revisión continua de las iniciativas de sostenibilidad de la aviación de la UE, que en última instancia conduzca a un programa de descarbonización de la aviación más eficiente y exitoso”, declaró Willie Walsh, Director General de la IATA.
Las áreas del STIP que siguen siendo motivo de preocupación incluyen:
Habilitación del sistema SAF de reserva y reclamación en Europa
La IATA destaca que la Comisión reconoce el potencial de los mecanismos que permiten la certificación SAF comercializable, incluidas las opciones de reserva y reclamación, para superar la barrera de suministro de SAF en los aeropuertos europeos. Cabe señalar también que dicho sistema facilitará las inversiones en instalaciones de producción de SAF, además de promover la cohesión y la conectividad regionales al garantizar la igualdad de condiciones para los operadores aéreos de las distintas regiones geográficas de Europa.
Este sistema es urgente en Europa, y debido a la falta de alineación entre el mecanismo de flexibilidad de ReFuelEU Aviation y las normas para reclamar el SAF en el marco del EU ETS, deberían implementarse las enmiendas necesarias a la Directiva EU ETS durante su próxima revisión para permitir la reclamación del SAF basada en compras en toda la UE. Cabe destacar que la reserva y reclamación es fundamental para el éxito del «mecanismo intermediario» propuesto. La mejora del UDB también es crucial y debería acelerarse para que esto sea posible.
Dar prioridad a las consideraciones del lado de la demanda es crucial.
Reconocer el papel de los operadores de aeronaves como usuarios finales y tener debidamente en cuenta sus problemas debería ser una prioridad en la materialización del STIP. Los operadores de aeronaves necesitan un mercado de combustible suplementario de aviación (SAF) predecible y con una clara transparencia de precios para planificar eficazmente la integración del SAF en sus operaciones diarias.
En el marco regulatorio actual, los operadores de aeronaves se ven expuestos a precios injustificadamente elevados para el combustible de aviación y el combustible de aviación sostenible (SAF). Si bien es necesario centrarse en cómo aumentar la inversión en las instalaciones de producción de SAF, el Programa de Mejora de la Industria del Combustible Suplementario (STIP) debería priorizar igualmente la creación de un mercado de SAF transparente y abierto que fomente tanto una mayor oferta como una mayor demanda. Un marco regulatorio sólido también es fundamental para este esfuerzo; por lo tanto, la IATA insta a la Comisión a acelerar su labor de mejora. La IATA y sus miembros están dispuestos a aportar cualquier información necesaria para este trabajo, con el fin de garantizar el mejor resultado para todas las partes involucradas.
El apoyo tecnológico neutral a la SAF es clave para garantizar una producción diversificada de SAF en Europa.
Si bien el Plan de Inversión en Energía Térmica (STIP, por sus siglas en inglés) reconoce el papel de los biocarburantes, sigue priorizando la combustión sostenible en aire (e-SAF, por sus siglas en inglés), alegando limitaciones en la disponibilidad de materias primas. El reciente informe de la IATA sobre la disponibilidad de materias primas demuestra que Europa posee un importante potencial sin explotar para materias primas sostenibles, incluidos residuos avanzados y flujos de desechos. Un enfoque tecnológicamente neutral —que apoye tanto los biocarburantes como la e-SAF— es esencial para maximizar el potencial de todos los sistemas de combustión sostenible (SAF, por sus siglas en inglés), necesarios para alcanzar el objetivo de 500 millones de toneladas en 2050. Limitar el apoyo únicamente a la e-SAF conlleva el riesgo de socavar la escalabilidad y la rentabilidad del despliegue de la combustión sostenible en todo el continente, con los consiguientes retrasos en la reducción de las emisiones de CO₂.
La IATA está dispuesta a colaborar constructivamente con la Comisión para subsanar estas deficiencias y garantizar que el STIP ofrezca un marco coherente y listo para la inversión. La IATA solicita a la Comisión Europea que aclare los plazos para la materialización de las principales acciones emblemáticas, teniendo en cuenta las revisiones del RCDE UE y Refuel, para permitir acciones de mercado oportunas y adecuadas, así como otras intervenciones. El sector aéreo se ha comprometido a alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2050, pero esta ambición solo podrá hacerse realidad si los marcos políticos se ajustan plenamente a las necesidades del sector y a la verdadera magnitud del desafío —afirmó Willie Walsh—.
Fuente: IATA




