Inspectores fiscales sin fronteras: Un modelo de cooperación internacional eficaz – Dr. Alfredo Collosa

Inspectores Fiscales sin Fronteras (IFSF) es un enfoque único de creación de capacidades que envía expertos a las administraciones tributarias de los países en desarrollo para proporcionarles asistencia práctica sobre casos de auditoría actuales y cuestiones tributarias internacionales.
Se lanzó en 2015 como una iniciativa conjunta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Se basa en la ambición de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, IFSF y refleja un compromiso internacional compartido para fomentar la cooperación práctica en la construcción de administraciones fiscales más resilientes y eficaces.
También se destaca como un ejemplo notable de eficiencia en la asistencia técnica internacional, generando 125 dólares adicionales en ingresos por cada dólar invertido.
En los últimos diez años, IFSF se convirtió en un modelo de cooperación internacional eficaz que impulsa un cambio real.
ULTIMA DÉCADA PRINCIPALES LOGROS
Recientemente se publicó un informe que describe la evolución de la iniciativa IFSF desde su lanzamiento oficial en 2015 hasta 2025, destacando los hitos clave y su expansión en respuesta al panorama internacional en rápida evolución de la tributación y el desarrollo[1].
Durante la última década, IFSF ha proporcionado apoyo práctico en auditorías e investigaciones mediante la colaboración entre expertos y administraciones anfitrionas, fomentando el aprendizaje en tiempo real y el cambio institucional.
Ha desempeñado un papel crucial en la lucha contra los flujos financieros ilícitos (FFI), la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (EBTB), y ha reforzado la importancia de una tributación adecuada por parte de las grandes empresas multinacionales, contribuyendo a una mayor certeza fiscal tanto para los gobiernos como para las empresas.
El informe examina los resultados alcanzados por IFSF durante la última década, en estrecha colaboración con sus socios dedicados, y su papel decisivo en la lucha contra los flujos financieros ilícitos y el fortalecimiento de la movilización de recursos nacionales.
El informe también analiza los esfuerzos recientes para adaptar y mejorar la iniciativa a fin de garantizar que siga siendo adecuada para apoyar a las jurisdicciones de todo el mundo en un entorno global cada vez más complejo.
De cara al futuro, el informe explora cómo IFSF, en colaboración con actores nuevos y existentes, seguirá innovando y explorando oportunidades para satisfacer la creciente demanda de desarrollo de capacidades prácticas y directas por parte de las administraciones tributarias de todo el mundo.
Desde su lanzamiento en 2015, el enfoque único de IFSF ayuda a las administraciones tributarias de 70 jurisdicciones en desarrollo de todo el mundo a recaudar 2400 millones de USD adicionales en ingresos fiscales, liquidar impuestos por valor de 6390 millones de USD y desautorizar 2500 millones de USD en pérdidas trasladables a ejercicios futuros.
IFSF se creó como una iniciativa de colaboración y su éxito se basa en las asociaciones, incluidas las de los donantes que financian su trabajo, las 27 administraciones tributarias socias que proporcionan a los expertos para la mayoría de los programas y otras organizaciones internacionales y regionales.
En particular, en África, IFSF y su socio estratégico, el Foro Africano de Administración Tributaria (ATAF), ayudaron a las administraciones fiscales a recaudar 1910millones de USD en impuestos adicionales.
Con un notable rendimiento de 125 dólares estadounidenses por cada 1 dólar estadounidense invertido en el programa, IFSF es un ejemplo de cooperación fiscal internacional rentable y de gran repercusión.
En la actualidad, la iniciativa apoya a las administraciones tributarias de los países en desarrollo no solo en materia de precios de transferencia y auditorías fiscales internacionales, sino también en investigaciones de delitos fiscales (CI), el uso eficaz del intercambio automático de información financiera (IAI), la aplicación eficaz y práctica de los informes país por país (CbCR), la digitalización de la administración tributaria, la auditoría del impuesto sobre el valor añadido (IVA) en el comercio digital y la aplicación de las normas del impuesto mínimo global (GMT).
Desde su creación, IFSF ha puesto en marcha 155 programas en 70 jurisdicciones de África, Asia y el Pacífico, Europa del Este, América Latina y el Caribe.
Además de estimular la recaudación de ingresos, el apoyo de IFSF ha dado lugar a importantes reformas organizativas y legislativas en las administraciones anfitrionas, lo que ha mejorado las competencias de los funcionarios fiscales y el cumplimiento voluntario.
Las administraciones anfitrionas y socias también han demostrado una mayor colaboración, fomentando la cooperación internacional.
La pertinencia duradera de IFSF y su éxito futuro radican en su adaptabilidad a un panorama fiscal internacional en constante evolución. En la última década, la iniciativa se expandió desde sus orígenes en las auditorías fiscales internacionales y su complementación a la agenda del G20 y la OCDE sobre la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS).
Ahora también apoya a los países en investigaciones fiscales penales y en la lucha contra los flujos financieros ilícitos.
Además, IFSF presta asistencia en relación con nuevas prioridades, como el intercambio automático de información sobre cuentas financieras entre jurisdicciones, la presentación de informes país por país y la aplicación de las normas fiscales mínimas mundiales.
De cara al futuro, IFSF seguirá colaborando estrechamente con la OCDE, el PNUD y sus socios actuales, así como con otros nuevos.
Estas asociaciones serán fundamentales para ampliar el apoyo en función de las necesidades cambiantes de los países en desarrollo y para aumentar el grupo de expertos disponibles.
Con nuevas asociaciones, el apoyo continuado de los donantes y el compromiso de un número cada vez mayor de administraciones socias, incluidas las del Sur Global, IFSF seguirá siendo un catalizador de probada eficacia para reforzar la movilización de recursos nacionales y, en última instancia, sentar las bases de un futuro más sostenible para todos.
INSPECTORES FISCALES SIN FRONTERAS 2.0
La OCDE y el PNUD presentaron recientemente un nuevo plan para ampliar el alcance y la cobertura internacional de su programa conjunto Inspectores Fiscales sin Fronteras (IFSF), dando inicio a una nueva fase de esta iniciativa emblemática de creación de capacidad[2].
Inspectores Fiscales sin Fronteras 2.0 se presentó durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4) de Sevilla (España), aprovechará la colaboración con impacto desarrollada por la OCDE, el PNUD y gobiernos de todo el mundo durante una década y, al mismo tiempo, adaptará sus actividades a los cambiantes retos en materia de fiscalidad internacional.
Con el cambio en las prioridades globales, reflejado en el Primer Borrador del Documento Final de la FfD4, IFSF 2.0 marca el comienzo de un modelo de cooperación internacional más enfocado y basado en el intercambio entre pares.
Conectará jurisdicciones con desafíos comunes y brindará apoyo adaptado que permita co-crear soluciones prácticas. Su modelo sigue generando beneficios mutuos, fortaleciendo tanto a las administraciones anfitrionas como a las asociadas, al tiempo que promueve un sistema fiscal internacional más coherente e inclusivo.
Hasta la fecha, esta iniciativa ha permitido a los países recaudar 2 400 millones de USD adicionales en ingresos fiscales, de los cuales 1 910 millones de USD se han recaudado solo en África.
IFSF seguirá cumpliendo la misión que le caracteriza: desplegar expertos en materia tributaria que trabajen codo con codo con los equipos nacionales de auditoría de los países en desarrollo, reforzando la capacidad local a través de ayuda en tiempo real en auditorías e investigaciones concretas.
Este distintivo modelo seguirá mejorando las competencias técnicas, al tiempo que permitirá que los países en desarrollo aborden cuestiones tributarias complejas, como los precios de transferencia y la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios.
Como parte de la FFD4, se seleccionó a IFSF para que formase parte de la Plataforma de Acción de Sevilla, un grupo de iniciativas encaminadas a alcanzar un progreso medible, avanzando en el renovado marco de financiación reflejado en el documento final de Sevilla, con el respaldo de un conjunto de acciones concretas.
Dr. Alfredo Collosa
[1]OECD/UNDP (2025), Inspectores fiscales sin fronteras – Informe anual 2025: Diez años de asistencia práctica a países en desarrollo, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/828dcb16-es.
[2] https://www.oecd.org/es/about/news/press-releases/2025/07/tax-inspectors-without-borders-present-plans-to-expand-international-tax-co-operation-for-sustainable-development-over-the-coming-decade.html