
Recientemente Delloite dio a conocer el informe “The new digital revenue agency: Seven keys to streamlined tax administration”[1].
En 2020, Deloitte había publicado el informe » “The revenue agency of the future: Seven keys to digital transformation.».
Si bien las perspectivas compartidas en ese documento siguen siendo relevantes, mucho ha cambiado en los últimos cinco años, lo que plantea la pregunta: ¿Cuáles son las siete claves para la transformación actual? ¿Qué estrategias llevarán a las agencias tributarias a 2030, 2035 y más allá?
Este nuevo informe, identificó siete claves que pueden ayudar a las agencias tributarias a navegar eficazmente en este nuevo panorama digital.
Adoptarlas puede ayudar a las agencias a mantenerse ágiles, eficientes y receptivas ante todos los involucrados: los líderes de las agencias tributarias, los contribuyentes individuales, las empresas y el entorno económico en general.
MOMENTO CRUCIAL
Las agencias tributarias de todo el mundo se encuentran en un momento crucial. Muchos métodos tradicionales de administración tributaria están siendo revolucionados por el poder transformador de las plataformas digitales, la inteligencia artificial y la IA generativa.
El entorno externo está generando presión para el cambio. La demanda de servicios está en aumento. La tecnología está evolucionando. Las ciber amenazas aumentan. Y las nuevas formas de moneda y prácticas comerciales están impulsando la transformación.
En medio de este mar de cambios, se exige a las agencias tributarias que brinden un servicio de alta calidad hoy mismo, a la vez que rediseñan sus operaciones para ayudar a abordar la brecha fiscal, reducir los riesgos para los contribuyentes y mantener la confianza pública.
Seguidamente se sintetizan las 7 claves del informe
- SER DIGITAL EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El concepto de «ser digital» ha trascendido la mera digitalización de los procesos en papel.
Hoy en día, muchas agencias tributarias buscan integrar flujos de trabajo digitales integrales mejorados con IA para integrar el cumplimiento normativo desde el diseño y lograr una prestación de servicios fluida.
La visión de la Administración Tributaria 3.0 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de un futuro donde «los impuestos simplemente ocurren» subraya la necesidad de esta transformación, abogando por un modelo de administración tributaria que aproveche la tecnología para integrar el cumplimiento normativo y transformar la experiencia del contribuyente.
Hoy en día, estas tecnologías incluyen la IA y la IA generativa, que se están convirtiendo en capacidades esenciales.
- Utilizar los datos como un activo estratégico
Las agencias tributarias custodian grandes cantidades de datos, lo que presenta tanto oportunidades como desafíos.
El uso eficaz de los datos suele ser crucial para la toma de decisiones, la detección del fraude y la mejora del servicio al cliente.
Para satisfacer esta necesidad, las agencias deben garantizar que sus datos sean precisos, accesibles y procesables.
Además, están encontrando maneras de establecer mecanismos para la gestión de sus datos, facilitando así su administración y uso eficaz.
- Evolución de la fuerza laboral
Una agencia tributaria exitosa en el futuro contará con una plantilla que incluya profesionales capacitados en una o más de las siguientes áreas: ciencia de datos, administración tributaria, finanzas y tecnología.
Sin embargo, contratar personas que destaquen en todo no es una estrategia de personal sostenible (ni asequible).
Las agencias deben desarrollar un modelo operativo que integre estas capacidades complementarias.
- Mejorar la experiencia del contribuyente
Los contribuyentes generalmente esperan una experiencia personalizada y optimizada.
Las agencias tributarias pueden inspirarse en sectores centrados en el cliente, como el turismo y el comercio minorista, para diseñar interacciones personalizadas.
Esto incluye la incorporación de tecnología para adaptarse a las necesidades de cada persona en términos de fluidez técnica.
- Adoptar la agilidad para cumplir nuevas misiones
Las agencias tributarias deben mantener su agilidad para responder a los cambios en las políticas nacionales e internacionales, las nuevas economías digitales y las crecientes demandas de los contribuyentes.
La pandemia de COVID-19 puso de relieve la necesidad de una rápida adaptabilidad, ya que las agencias de todo el mundo ampliaron sus funciones más allá de la recaudación de impuestos para también otorgar ayuda económica.
Esta experiencia subraya la importancia de la preparación, que permite a las agencias adaptarse con rapidez y gestionar eficazmente futuras disrupciones mediante la adopción de estrategias ágiles.
- Ampliar la participación del ecosistema fiscal
La agencia tributaria exitosa del futuro debe redefinir sus conexiones dentro del ecosistema tributario.
Esto implica fomentar relaciones sólidas dentro de un ecosistema redefinido que incluye instituciones financieras, desarrolladores de software y plataformas de pago.
Al fortalecer las conexiones con los líderes del sector, las agencias pueden anticipar problemas emergentes, optimizar el cumplimiento, desarrollar soluciones desarrolladas por la industria y mejorar la experiencia del contribuyente.
- Combatir las amenazas emergentes y el fraude fiscal
A medida que cualquier organización se digitaliza, se convierte cada vez más en un blanco frecuente para ciberdelincuentes sofisticados.
El fraude de identidad sintética, en el que los delincuentes combinan información personal real con datos falsos para crear una nueva identidad, plantea riesgos significativos para las agencias tributarias.
El fortalecimiento de la ciberseguridad debe implicar un enfoque holístico que integre acciones en las tecnologías de la información, la política fiscal, la resiliencia de la infraestructura y el cumplimiento normativo.
Dr. Alfredo Collosa
[1] https://www2.deloitte.com/us/en/insights/industry/public-sector/digital-revenue-agencies-in-artificial-intelligence-era.html?id=us:2sm:3li:4diUS187313:5awa:6di:MMDDYY:author&pkid=1012381