La Agencia fortalece la cooperación con la UE

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, mantuvo este jueves una reunión de trabajo con el flamante embajador de la Unión Europea (UE) en el país, Erik Høeg.
En el marco de la Asociación Estratégica UE–Argentina, ambas partes reafirmaron su voluntad de profundizar la cooperación, avanzar en la organización de Foros Empresariales Argentina–UE y generar nuevas oportunidades de comercio e inversión para sectores estratégicos de la economía del país.
La Unión Europea es un socio comercial estratégico para el país: en el primer semestre del año fue el segundo destino de las exportaciones argentinas (detrás de Brasil) con una participación de 8,9% del total.
En ese lapso, el principal producto exportado desde Argentina a la UE fue harina de soja (22% del total), seguido por trigo, aceites de girasol y de soja, gasoil y maíz.
La Unión Europea es el principal inversor en Argentina (+USD 76.500 millones, +40% del total). Los principales países europeos que invierten en el país son España (15% del total) y Países Bajos (13%).
Una de cada cuatro empresas que exportan en Argentina llevan sus productos al mercado europeo (más de 2.200 empresas nacionales vendieron a la UE en 2024).
El bloque europeo, además, es el segundo lugar al que más empresas argentinas exportan detrás del Mercosur.
La UE es un mercado que integran 27 países y habitan más de 450 millones de personas. Es la tercera mayor población mundial (5,5% de los habitantes) detrás de India y China.
Además, es el mayor inversor mundial, con una participación de más del 30% del total. Los principales inversores actualmente dentro de la UE son Países Bajos, Alemania y Francia.
También es el mayor bloque comercial del mundo: representa aproximadamente un 15% del comercio mundial.