La comunidad marítima mundial celebra “Nuestro océano, nuestra obligación, nuestra oportunidad”

0
4

El Día Marítimo Mundial se celebra en todo el mundo el último jueves de septiembre de cada año.

La industria naviera internacional, que transporta más del 80% del comercio mundial y utiliza más espacio oceánico que ningún otro sector, está intensificando las medidas para proteger los océanos.

El Día Marítimo Mundial de este año, que se celebra en todo el mundo el 25 de septiembre, se centra en el impacto del sector en el medio marino y en lo que puede hacer para reducir la contaminación, frenar las emisiones de gases de efecto invernadero y prevenir la pérdida de biodiversidad.

El Secretario General de la Organización Marítima Internacional, Arsenio Domínguez, declaró:

“Durante muchas décadas, la OMI se ha esforzado por lograr el equilibrio adecuado para garantizar que el sector del transporte marítimo no sea el problema, sino la solución. Ya sea a través de reglamentos internacionales para proteger el medio ambiente y apoyar a la gente de mar, del apoyo técnico a los Estados Miembros, o reuniendo a todas las partes interesadas clave -gobiernos, industria, mundo académico, sociedad civil-, siempre encontramos el camino hacia soluciones globales.”

Crear impulso

Domínguez hizo un llamamiento a la comunidad marítima para que aproveche el impulso de los recientes avances mundiales.

Esto incluye la inminente entrada en vigor del Acuerdo en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ, comúnmente conocido como el Tratado de Alta Mar), así como los compromisos asumidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos celebrada en Niza en junio y las negociaciones en curso para un acuerdo mundial sobre la contaminación por plástico.

En su declaración, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, afirmó:

“En este Día Marítimo Mundial, reafirmemos nuestra obligación de salvaguardar el océano y a quienes dependen de él. Cumplamos los resultados de Niza, invirtamos en industrias marítimas resilientes… y velemos por que la economía azul sea un motor del desarrollo sostenible inclusivo”.

Acción de la OMI en favor de los océanos

Bajo el lema “Nuestro océano, nuestra obligación, nuestra oportunidad”, la OMI ha destacado las acciones y los avances logrados este año, entre otros

Lucha contra la contaminación por plásticos marinos: Adopción en abril del Plan de Acción 2025 para hacer frente a los desechos plásticos marinos procedentes de buques, con el objetivo de reducir la contribución de los buques de navegación y de pesca a los desechos plásticos marinos.

Protección de la biodiversidad: en abril, la OMI inició el desarrollo de un nuevo marco normativo mundial jurídicamente vinculante sobre la gestión de las incrustaciones biológicas para combatir la propagación de especies acuáticas invasoras que puedan transportar los buques.

Descarbonización: en abril se aprobó el proyecto de Marco de Reducción a Cero de la OMI, que incluye la normativa para una nueva norma mundial sobre combustibles y un mecanismo de fijación de precios de las emisiones de GEI para los buques. Las medidas se debatirán para su adopción en octubre de 2025.

Contaminación atmosférica: El mar Mediterráneo se convirtió en mayo en zona de control de emisiones(Med SOx ECA) en virtud del tratado MARPOL Anexo VI. El contenido de azufre en el fuelóleo de los buques que operan en la zona está ahora limitado al 0,1%, lo que reduce significativamente la contaminación atmosférica y aporta importantes beneficios tanto para la salud humana como para el medio ambiente marino.

Reciclaje de buques: en junio entró en vigor el Convenio Internacional de Hong Kong para el Reciclaje Seguro y Ambientalmente Racional de Buques, cuyo objetivo es garantizar que los buques al final de su vida útil se reciclen de forma segura.

Ruido submarino radiado (URN): Ampliación del proyecto GloNoise para apoyar la aplicación por los Estados miembros de las directrices revisadas de la OMI para la reducción del URN, así como el plan de acción sobre prevención del URN.

Participación de los jóvenes

Este año, la OMI se asoció con la Unión Postal Universal (UPU) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para inspirar a jóvenes escritores de todo el mundo a reflexionar sobre la importancia de proteger nuestros mares y océanos.

El tema de la 54ª edición del Concurso Internacional de Redacción de Cartas para Jóvenes animó a los jóvenes participantes a dar voz al océano, explorando su belleza, los retos a los que se enfrenta y nuestra responsabilidad colectiva para preservarlo.

Los ganadores de la edición de 2025 fueron: Reyyan Demiriz (Turquía), primer premio; Phạm Đoàn Minh Khuê (Vietnam), segundo premio; y Kanlanfe Ingrid Ouali (Burkina Faso), tercer premio. Lea sus cartas aquí.

Fuente: OMI