La digitalización y transformación avanzan en las Administraciones Tributarias – Dr. Alfredo Collosa

0
107

La OCDE dio a conocer el informe “Tax Administration Digitalisation and Digital Transformation Initiatives” [1] el cual resume los datos del Inventario de Iniciativas de Tecnología Tributaria (ITTI) de los 54 miembros del Foro de Administración Tributaria (FTA) de la OCDE.

  1. OBJETIVOS DEL INVENTARIO DE TECNOLOGÍAS.

El inventario es una colaboración entre el FTA y nueve organismos tributarios internacionales y regionales.

El mismo contiene abundante información de más de 100 jurisdicciones sobre el uso de la tecnología por parte de las administraciones tributarias (AATT) a nivel mundial y su principal objetivo es ayudar a las mismas a considerar posibles reformas nacionales, así como a identificar dónde la colaboración futura entre AATT podría ser más valiosa.

Cuando se publicó en 2020 la visión del FTA de la OCDE para el futuro de la administración tributaria —Administración Tributaria 3.0, muchas AATT ya habían emprendido una transformación digital, introduciendo nuevas iniciativas e innovaciones digitales para apoyar el cumplimiento tributario y reducir las cargas.

Desde entonces, muchas más se han sumado a esta visión a largo plazo y han trabajado para que la gestión tributaria sea una experiencia más fluida para ciudadanos y empresas.

Las Iniciativas de Digitalización y Transformación Digital de la Administración Tributaria analizan en profundidad el alcance y el progreso de las AATT en su proceso de digitalización y transformación digital.

Con una gran cantidad de datos, está diseñado para que los analistas y estrategas de las AATT lo utilicen en sus análisis de posibles reformas nacionales, así como para ayudarles a identificar dónde la colaboración futura podría ser más valiosa.

Si bien está dirigido principalmente a analistas y estrategas, también puede ser una herramienta útil para que los altos directivos de las AATT o los funcionarios de los ministerios de finanzas comprendan las tendencias globales y les ayuden a considerar posibles cambios futuros en la administración del sistema tributario.

El informe utiliza los datos del Inventario de Iniciativas de Tecnología Tributaria (OCDE 2024) y analiza en detalle las herramientas tecnológicas y las soluciones de digitalización implementadas por los 54 miembros.

  1. PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL INFORME
  • La mayoría de los contribuyentes ya utilizan una identidad digital para acceder a los servicios en línea que ofrece la AT, un requisito previo para brindar certeza respecto de la identificación de los contribuyentes y permitir que los sistemas interactúen para que los datos se puedan intercambiar en tiempo real.
  • Las AATT están integrando las interacciones tributarias en sistemas de terceros. Más del 80 % de ellas desarrollan interfaces de programación de aplicaciones (API) y más de tres cuartas partes las ponen a disposición del público para su uso por parte de terceros. Algunas AATT también han comenzado a crear sistemas naturales para los contribuyentes, desarrollando soluciones de software que estos pueden utilizar, por ejemplo, para el mantenimiento de registros o la creación y conversión de archivos y formularios electrónicos.
  • Las AATT reciben cada vez más datos directamente de los sistemas empresariales de los contribuyentes y de terceros. Alrededor del 80 % de las administraciones informaron obtener datos directamente de los sistemas empresariales de los contribuyentes, más allá de la información sobre el pago por ingresos, y algunos datos ya se envían automáticamente de máquina a máquina sin intervención humana.
  • Muchos contribuyentes disfrutan de una experiencia fluida gracias a la prellenado completo de sus declaraciones de impuestos. La mayoría de las administraciones ya pueden ofrecer este servicio a numerosos contribuyentes del IRPF. Gracias a la disponibilidad de soluciones tecnológicas, como los sistemas de facturación electrónica, cerca del 40 % de las AATT también informaron poder prellenar las declaraciones de IVA y aproximadamente una cuarta parte las del IS. Alrededor del 30 % de estas administraciones pueden proporcionar a ciertos contribuyentes del IVA y del IS declaraciones totalmente prellenadas, sin necesidad de que realicen modificaciones.
  • Más del 70% de las AATT utilizan la inteligencia artificial (IA)para mejorar la eficacia y la eficiencia administrativa, por ejemplo, en la gestión del cumplimiento normativo, y para optimizar los servicios al contribuyente. El uso más común de la IA es la detección de la evasión y el fraude fiscales, seguida de su uso en los procesos de evaluación de riesgos y como parte de los asistentes virtuales.
  • Muchas AATT han comenzado a identificar y mapear las competencias necesarias para una transformación digital. Algo más de una cuarta parte de las administraciones han identificado las competencias futuras necesarias para una transformación digital exitosa en toda la administración, y un 45 % adicional lo ha hecho para partes de la administración. De las que lo hacen, tres cuartas partes colaboran con otras organizaciones gubernamentales y socios externos para mejorar las competencias del personal necesarias para la transformación digital.
  • Casi el 80% de las AATT han desarrollado una estrategia de transformación digital. Esta representa un cambio fundamental en el modelo operativo de una organización y, para ofrecer un enfoque estructurado, muchas administraciones desarrollan cada vez más estrategias de transformación digital que establecen objetivos y planifican el calendario y la prioridad de los pasos incrementales. Para supervisar los procesos relevantes, proporcionar orientación estratégica y garantizar la correcta implementación de la estrategia de transformación digital, cerca del 80% de las administraciones cuentan con un órgano de gobierno de alta dirección.

El camino hacia una administración tributaria completamente digitalizada es largo, y los datos de este informe ilustran que los miembros ya han logrado avances considerables.

Dada la rápida transformación digital de la economía en general, será interesante observar la velocidad con la que estos cambios avanzan en las administraciones tributarias cuando el Inventario de Iniciativas de Tecnología Tributaria y sus datos subyacentes se actualicen en el futuro.

Dr. Alfredo Collosa

[1]OECD (2025), Tax Administration Digitalisation and Digital Transformation Initiatives, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/c076d776-en.