Lamy informa de Una desaceleración en las Restrictions Comerciales del G-20, Pero advierte Que las Fricciones Comerciales van en aumento

0
73

 

 

 

 

 

 

 

En Su Informe Sobre las Medidas Comerciales del G-20 Publicado el 31 de octubre de 2012, el Director General, Pascal Lamy, DIJO Que «en los ultimos Cinco Meses sí ha desacelerado la Imposición de Nuevas Medidas restrictivas del Comercio Por las economías del G -20 «. Sin embargo, «En un Momento Que abundan en las Dificultades Económicas, Comerciales, las Fricciones parecen ir en aumento». Lamy instó a. Los gobiernos del G-20 a «redoblar esfuerzos soste Por mantener Mercados abiertos e Impulsar la Apertura Comercial de Como vía párr contrarrestar la ralentización del Crecimiento Económico Mundial»

(Momento de SOLO EN INGLES)

Resumen del Informe de la OMC sobre
medidas comerciales del G-20
(mediados de mayo de 2012 hasta mediados de octubre de 2012) 

 

El mundo ha evitado hasta ahora una ruptura proteccionista serio, pero la situación merece ser observada

Se ha producido una ralentización en la imposición de nuevas medidas comerciales restrictivas por parte del G-20 economías en los últimos cinco meses. Sin embargo, las nuevas medidas se suman a las acciones de las restricciones puestas en marcha desde el estallido de la crisis global, la mayoría de los cuales siguen vigentes. G-20 los gobiernos deben redoblar sus esfuerzos para mantener abiertos sus mercados, y promover la apertura comercial como una forma de contrarrestar la desaceleración del crecimiento económico global. Como se ha señalado en anteriores informes de seguimiento, las restricciones comerciales y políticas orientadas hacia el interior no hará sino agravar los problemas mundiales y el riesgo de generación de ojo por ojo reacciones. Las dificultades y las preocupaciones generadas por la persistencia de la crisis económica mundial, con sus múltiples facetas, alimentando las presiones políticas y económicas sobre los gobiernos para elevar las barreras comerciales. Este no es el momento de sucumbir a estas presiones.

Por otra parte, en una época de continuas dificultades económicas, las fricciones comerciales parecen ir en aumento. Se reflejan no sólo a través de medidas comerciales correctivas y los casos de solución de diferencias de la OMC, sino también a través de las decisiones que afectan a la inversión extranjera y la participación en los programas relacionados con la infraestructura de contratación pública.

 

Las perspectivas para la economía mundial son muy inciertos

Durante los últimos meses, la economía global se ha encontrado con vientos en contra cada vez más fuertes. Las perspectivas para la economía global es peor de lo que en el momento del lanzamiento del Informe de Seguimiento anterior G-20 debe, entre otras cosas, a la evolución del presupuesto y las persistentes crisis de la deuda en algunas economías importantes. Los datos de salida y el empleo en muchos países han continuado a decepcionar, a pesar de las muchas medidas aplicadas para contener la desaceleración del crecimiento económico. A la vista de estos acontecimientos, la Secretaría de la OMC ha revisado recientemente a la baja su previsión de crecimiento del comercio mundial en 2012 hasta el 2,5% desde el 3,7% su pronóstico emitido en abril de 2012. El volumen de crecimiento del comercio en 2013 se pronostica ahora que en el 4,5%, aún por debajo de la media anual a largo plazo de 5,4% en los últimos 20 años.

La desaceleración del comercio en el primer semestre de 2012 fue impulsado por una marcada desaceleración de las importaciones de los países desarrollados y por una correspondiente debilidad en las exportaciones de las economías en desarrollo. Para el conjunto de 2012, las exportaciones de mercancías de los países desarrollados se espera que crezca un 1,5% y los de los países en desarrollo en un 3,5%.

 

Gráfico 1: Crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías 2008-2013
(Variación porcentual anual)


Nota: El volumen del comercio de mercancías es el promedio de las exportaciones e importaciones. Las cifras para 2012 y 2013 son proyecciones.
Fuente: Secretaría de la OMC.

 

Se ha producido una ralentización en la aplicación de nuevas restricciones al comercio

Desde mediados de mayo de 2012, 71 nuevas medidas restrictivas del comercio se han registrado, que abarca alrededor de 0,4% del G-20, las importaciones de mercancías, o el 0,3% de las importaciones mundiales (véase el cuadro 1). Las medidas más frecuentes utilizadas siguen siendo las medidas comerciales correctivas, en particular el inicio de investigaciones antidumping, seguida de procedimientos aduaneros más estrictos. Hubo menos restricciones a la exportación novedades introducidas en los últimos cinco meses que en períodos anteriores (ver Tabla 2).

Tabla 1: Porcentaje del comercio cubierto por las medidas de restricción de las importaciones
(por ciento) 

Participación en el mundo / G-20 las importaciones Octubre de 2008 a octubre de 2009 Noviembre 2009-mayo 2010 Mediados de mayo de 2010 hasta mediados de octubre de 2010 Mediados de octubre 2010 a abril 2011 Mayo de 2011 hasta mediados de octubre de 2011 A mediados de octubre de 2011 hasta mediados de mayo 2012 Mediados de mayo de 2012 hasta mediados de octubre 2012 Total acumulado
Participación en las importaciones mundiales totales0,80,40,20,50,50,90,33,5
Participación en el G-20 las importaciones1,00,50,30,60,61,10,44,4

Fuente: Cálculos de la Secretaría de la OMC basados ​​en la base de datos Comtrade de la UNSD utilizando las cifras de importación. Importar datos de las economías del G-20 se incluyen dentro de la UE-27 las importaciones.

Algunas de las restricciones comerciales descritos se han implementado de manera temporal. Sin embargo, la experiencia demuestra que, una vez en el lugar, estas medidas tienden a seguir siendo permanente a medida que construyen los ámbitos políticos internos. 

 

Tabla 2: medidas restrictivas del comercio 

Tipo de medidaAbril 2009 hasta agosto 2009Septiembre 2009-febrero 2010Marzo de 2010 hasta mediados de mayo de 2010Mediados de mayo de 2010 hasta mediados de octubre de 2010Mediados de octubre 2010 a abril 201105 2011
hasta mediados de octubre de 2011
A mediados de octubre de 2011 hasta mediados de mayo 2012Mediados de mayo de 2012 hasta mediados de octubre 2012
(5 meses)(6 meses)(3 meses)(5 meses)(6 meses)(6 meses)(7 meses)(5 meses)
Comercio remedio5052243353446646
Frontera2129221452363920
Exportar97541119114
Otro07536981
Total8095565412210812471

Nota: Esta tabla incluye todas las medidas que restringen o tienen el potencial de restringir y / o distorsión del comercio. Las medidas contados en la tabla no son comparables, en particular en términos de su impacto potencial sobre los flujos comerciales. Se ha estimado que las economías del G-20 puesto en marcha 148 medidas restrictivas del comercio durante el período octubre 2008 hasta marzo 2009 (en promedio, el 24,6 por mes). Este cuadro no incluye las medidas generales de apoyo económico que se enumeran por separado en el Anexo 2.

 

Más medidas de facilitación del comercio se registraron

Esta vez, las medidas que faciliten el comercio numerosos que los que pueden ser considerados como restricción del comercio. Alrededor del 55% del número total de nuevas medidas registradas en los últimos cinco meses se facilitación del comercio, en comparación con el 45% en el momento del informe de seguimiento anterior. La facilitación del comercio medidas abarcan alrededor del 0,7% del G-20, las importaciones de mercancías.

 

Pero la acumulación de restricciones al comercio sigue siendo una preocupación

Las nuevas medidas implementadas en los últimos cinco meses, lo que puede considerarse como limitativa o potencialmente restringir el comercio añadir a las restricciones adoptadas desde el estallido de la crisis global. La cobertura comercial de las medidas restrictivas puestas en marcha desde octubre de 2008, con exclusión de los que se han terminado, se estima en alrededor de 3% del comercio mundial de mercancías, y alrededor del 4% del comercio de las economías del G-20.

El ritmo de la eliminación de las restricciones anteriores es un poco mejor que en el momento del informe anterior. Fuera de las medidas totales que se pueden considerar como limitativa o potencialmente restringir el comercio implementado desde octubre de 2008, el 21% hasta el momento han sido eliminados. En el momento del informe de supervisión por última vez en mayo de 2012, alrededor del 18% de las medidas restrictivas habían sido removidos.

Uno de los peligros de la acumulación de medidas comerciales restrictivas es que los beneficios de la apertura comercial será lenta y gradualmente socavada. Además, la acumulación de medidas tiene que ser considerado en una perspectiva más amplia, donde las acciones de las restricciones y distorsiones del comercio que existían antes de la crisis global golpeó, tales como las subvenciones que distorsionan el comercio en la agricultura y las crestas arancelarias, se encuentran todavía en su lugar.

 

G-20 los gobiernos deben mostrar su liderazgo en la conservación de la apertura del mercado

El multilateralismo está luchando en muchos frentes, y el apoyo activo de la acción colectiva es vacilante. El mundo necesita urgentemente un compromiso más fuerte y renovada, en particular de las economías del G-20, para revitalizar el sistema de comercio multilateral que puede restablecer la seguridad económica en un momento en que es muy necesario. La determinación política para resistir el proteccionismo en todas sus formas parece estar cambiando en algunos países, incluso cuando la economía mundial necesita más comercio para evitar la recesión. Debido a los cambios en los patrones del comercio mundial, las restricciones a las importaciones inevitablemente se sentirá en menor competitividad de las exportaciones, con las cadenas de producción cada vez más global. Lo último que la economía mundial necesita en este momento es la indulgencia en las prácticas comerciales restrictivas.

Si bien es claro que el objetivo de lograr un paquete de Doha que abarca 20 temas entre los 157 miembros de la OMC está fuera de su alcance en el corto plazo, aún existe la posibilidad de avanzar en pasos más pequeños.Esta posibilidad no se debe perder.

 

Nota

Este pretende ser un informe puramente factual y se expide bajo la exclusiva responsabilidad del Director General de la OMC. El informe no tiene ningún efecto legal sobre los derechos y obligaciones de los Miembros de la OMC, ni tampoco tiene ninguna implicación legal con respecto a la conformidad de cualquier medida que se señala en el informe con cualquier Acuerdo de la OMC o cualquiera de sus disposiciones. Este informe es sin perjuicio de las posiciones de los miembros negociadores en la Ronda de Doha.

El informe completo está disponible en el sitio web de la OMC en www.wto.org .