Los debates en el Consejo de la OMA destacan la necesidad de que las Aduanas mejoren la cooperación con las autoridades fiscales para valorar los bienes afectados por los precios de transferencia

0
32
Organización Mundial de Aduanas - WCO

Los debates celebrados en las sesiones de junio de 2025 del Consejo de la OMA, órgano rector de la organización, pusieron de relieve la necesidad de seguir ampliando la labor sobre el uso de la documentación de precios de transferencia para facilitar la verificación de los precios declarados o la determinación del valor en aduana. Los participantes consideraron fundamental la cooperación entre las autoridades aduaneras y tributarias para lograr una convergencia de enfoques que conduzca a una adecuada fijación de precios y recaudación de impuestos, tanto del impuesto sobre la renta como de los derechos aduaneros. Dicha convergencia también brindaría a las empresas mayor certeza de que el enfoque adoptado para establecer los precios satisfará tanto a las administraciones tributarias como a las aduaneras.

Un panel organizado durante las sesiones del Consejo de 2025 reunió a representantes de la Administración Aduanera francesa, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) en torno al tema de los precios de transferencia y la valoración en aduana.

Precios de transferencia de un vistazo

Los precios de transferencia involucran la fijación de precios de bienes, servicios e intangibles intercambiados entre entidades relacionadas dentro de una corporación multinacional, lo que a su vez determina cuánto impuesto paga y en qué país.

Las autoridades fiscales de todo el mundo aplican el principio de plena competencia, que exige que las transacciones entre partes vinculadas se valoren como si se realizaran entre partes independientes. Este principio está consagrado en más de 3600 tratados fiscales bilaterales basados en los Convenios Modelo de la OCDE y las Naciones Unidas.

Las Directrices de la OCDE sobre Precios de Transferencia para Empresas Multinacionales y Administraciones Tributarias, relativas a la aplicación del principio de plena competencia, proporcionan normas detalladas y reconocidas a nivel mundial sobre la aplicación de este principio, que abarcan áreas como la delimitación de transacciones, los métodos de fijación de precios, el análisis de comparabilidad, la documentación y la resolución de controversias. Estas directrices se actualizaron por última vez en 2022, y en 2024 se elaboró un anexo que aborda las novedades en el marco de la reforma fiscal global, conocida como la Solución de Dos Pilares para Abordar los Desafíos Fiscales de la Digitalización de la Economía .

Los datos de precios de transferencia se pueden utilizar en la valoración aduanera

La valoración en aduana, regida por el Acuerdo sobre Valoración en Aduana de la OMC (Acuerdo), prioriza el valor de transacción de las mercancías en el momento de la importación para determinar los derechos.

El representante de la OCDE explicó que, si bien los métodos de valoración aduanera no se consideran métodos de precios de transferencia, el intercambio de información entre las aduanas y las autoridades fiscales resulta valioso. Los datos sobre precios de transferencia pueden ayudar a las aduanas a comprender el contexto comercial de las transacciones, y a menudo disponen de datos contemporáneos que pueden beneficiar a las autoridades fiscales.

De hecho, cuatro estudios de caso adoptados por el Comité Técnico de Valoración Aduanera (TCCV) demuestran cómo los datos sobre precios de transferencia pueden utilizarse legal y prácticamente en la valoración aduanera. La OMA también publicó una Guía sobre Valoración Aduanera y Precios de Transferencia que explora los vínculos y las posibilidades de que las aduanas utilicen la información sobre precios de transferencia al examinar las transacciones entre partes vinculadas.

La representante de la aduana francesa enfatizó que la documentación de precios de transferencia puede respaldar la valoración en aduana si se proporcionan datos detallados a nivel de transacción específicos de las importaciones. De lo contrario, la aduana podría rechazar los valores declarados y determinar el valor en aduana utilizando métodos de valoración alternativos contemplados en el Acuerdo, lo que puede generar disputas y mayores costos. Señaló además que un desafío clave reside en el plazo, ya que los precios de transferencia a menudo no se finalizan en el momento de la importación, ya que suelen ajustarse al final del ejercicio fiscal. En consecuencia, los operadores podrían verse obligados a declarar valores provisionales y revisarlos posteriormente, un enfoque que requiere una vinculación clara y transparente entre los datos fiscales y cada mercancía importada.

La representante destacó el valor de la Guía de la OMA sobre Valoración Aduanera y Precios de Transferencia, junto con cuatro estudios de caso adoptados por el TCCV. Afirmó que estas herramientas sirven como recursos prácticos para armonizar las perspectivas tributarias y aduaneras, ofreciendo un marco legal y operativo que ayuda a las empresas a justificar los precios de transferencia en las declaraciones aduaneras y a evitar costosas disputas.

Es necesario fortalecer los mecanismos de cooperación entre las autoridades aduaneras y fiscales

Si bien tanto las autoridades aduaneras como las tributarias buscan evaluar los valores económicos reales, sus diferentes métodos y plazos suelen generar dificultades. Los panelistas coincidieron en que mejorar la cooperación entre las administraciones aduaneras y tributarias es esencial, pero aún está en desarrollo.

El experto de la OCDE destacó que los marcos legales varían según el país. Algunas jurisdicciones permiten a las aduanas participar en Acuerdos Anticipados de Precios (APA), lo que permite a los contribuyentes abordar simultáneamente las cuestiones fiscales y de valoración aduanera. Sin embargo, muchos países carecen de esta base legal, lo que indica la necesidad de reformas y desarrollo de capacidades. Se destacó la importancia de la colaboración temprana, antes de que surjan auditorías o disputas, para evitar resultados contradictorios y reducir las cargas de cumplimiento. La capacitación conjunta de los funcionarios aduaneros y tributarios también es necesaria para fomentar la comprensión mutua y la competencia técnica.

Desafíos que enfrentan las empresas

El representante de la CCI compartió la perspectiva del sector privado, destacando varios desafíos persistentes:

  • Conceptos erróneos: Las autoridades suelen ver los precios de transferencia con escepticismo, a pesar de la amplia adhesión de las empresas multinacionales (EMN) a las normas internacionales.
  • Desajuste temporal: los estudios de precios de transferencia de impuestos normalmente se preparan anualmente, mientras que la Aduana requiere datos transaccionales inmediatos en el momento del despacho de importación.
  • Ajustes posteriores a la importación: Los ajustes de precios de transferencia de fin de año complican la valoración aduanera, especialmente en jurisdicciones sin marcos jurídicos claros para los cambios retroactivos.
  • Brechas de capacidad: Los funcionarios de aduanas a menudo carecen de capacitación en conceptos de precios de transferencia, lo que limita su capacidad para evaluar adecuadamente las importaciones entre partes vinculadas.

El camino a seguir: mejorar el diálogo, desarrollar herramientas prácticas y establecer marcos de colaboración

A medida que el comercio global se vuelve cada vez más complejo e interconectado, es fundamental armonizar los precios de transferencia y la valoración aduanera. Sin una cooperación eficaz, las inconsistencias entre los regímenes tributario y aduanero pueden socavar la recaudación de ingresos, aumentar los costos de cumplimiento para las empresas y generar oportunidades de abuso.

Este panel de debate reafirmó el compromiso compartido de las aduanas, las autoridades fiscales y el sector privado para cerrar la brecha mediante un diálogo más profundo, herramientas prácticas y marcos de colaboración. El camino a seguir implica superar los silos regulatorios, promover la transparencia y fomentar una cultura de cooperación, garantizando un entorno justo, eficiente y predecible para todos los participantes del comercio.

Se alienta a las administraciones aduaneras miembros de la OMA a presentar preguntas relacionadas con los precios de transferencia al Comité Técnico de Valoración en Aduana (CTVA) para su examen, lo que permitirá a la OMA seguir desarrollando orientación práctica en esta materia.

El panel de discusión fue moderado por la Sra. Gael Grooby, Directora interina de Asuntos Arancelarios y Comerciales de la Secretaría de la OMA en ese momento , con los siguientes participantes:

  • Marion Gillet, Administración de Aduanas de Francia
  • Gabriela Capristano Cardoso, Asesora de Política Tributaria, OCDE
  • Arnaud Fendler, socio de DS Avocats

Fuente: OMA