Los desafíos del comercio internacional – Mg. Melisa Galvano Quiroga*

0
107

 

 

El mundo se encuentra en un profundo proceso de cambio del cual emergerán nuevos liderazgos y el rol de los bloques de integración se encuentra en el eje del debate, en ese sentido el MERCOSUR tiene una oportunidad histórica de sentarse a renovar su agenda inter e intra bloque y repensar cómo encarar el futuro tras un largo proceso de desgaste e imperiosa renovación. En línea con estas tendencias la necesidad de volver a negociar consensos básicos sobre el entendimiento de que el comercio exterior y una mayor apertura al mundo serán las grandes llaves maestras que permitirán la consolidación del mismo, pero para ello debe recorrer un largo camino lleno de desafíos históricos, y coyunturales, pero también con oportunidades que de ser aprovechadas pueden renovar el bloque en el mejor de sus sentidos.

 

En principio la actualidad nos interpela a pensar el sentido de una nueva cultura exportadora pensando tres ejes sustanciales: hacia dónde queremos ir, con quienes y cómo. Teniendo respuestas claras y consensuadas seguramente podrán auspiciar un futuro promisorio que pueda pararse de frente a los desafíos y oportunidades que el nuevo orden traerá.

 

Luego de tres décadas el MERCOSUR aún no logra consolidar su objetivo fundacional de ser un Mercado Común y aún no se sale de una Unión Aduanera de carácter imperfecto lo cual implica una negociación constante en la construcción de múltiples de  mecanismos que permitan generar mayor dinamismo del bloque en materia comercial  especialmente todo lo que significa la gran deuda pendiente de la reducción del Arancel Externo Común (AEC), la construcción de herramientas sobre  facilitación del comercio eliminando obstáculos e impedimentos y la armonización de reglas y normas en materia aduanera, arancelaria y tanto en barreras sanitarias y como fitosanitarias.

 

Una vez resulta estas deudas pendientes se debe avanzar en una agenda de relacionamiento externo de carácter dinámico, ágil y simultáneo entendiendo el entramado del nuevo comercio internacional en donde se deberán atender principalmente dos frentes esenciales: la relación con socios tradicionales y en ese caso se menciona el Acuerdo de Asociación Estratégica con la Unión Europea sobre el trabajará a continuación y por otro lado una agenda dinámica con nuevos socios estratégicos como es la región de Asia,  el Sudeste Asiático e India siendo los principales polos mundiales con mayor crecimiento poblacional con excelentes perspectivas de una clase media pudiente muy bien dispuesta a pagar precios interesantes por bienes y servicios que el bloque puede ofrecer.

 

Respecto a la relación con la Unión Europea, se señala que se debe trabajar en un fuerte proceso de consolidación de vínculos y cultivar relaciones con socios con los cuales se mantiene una cultura de negociación y conocimiento común tal como ha sido el caso de los 20 años de negociación con el bloque dando como resultado el Acuerdo de Asociación Estratégica, lo cual  marca un hito entre ambas regiones. Claramente es muy relevante por lo que implica para ambos bloques puesto que juntos representan 1/4 del PBI mundial con más de 800 millones consumidores[1]. En principio se pueden establecer como objetivos generales una mayor calidad institucional la cual viene dada del hecho de pautar normas y reglas comunes para una nueva relación comercial, esto se vincula con la necesidad de predecir y generar un buen clima de negocios entre los socios; en segundo término Se identifica la posibilidad de generar un mayor desarrollo económico en tanto se habilitan nuevos espacios de interacción comercial y por último una mayor integración promoviendo políticas conjuntas que con el tiempo establezcan incluso nuevas pautas de profundización.

 

Son dos bloques con mucha historia comercial que lograron un consenso aún con las grandes diferencias que presentan en especial en el capítulo agrícola sobre el cual hoy día Europa está marcando una agenda verde muy fuerte que seguramente va a ser muy crítico al momento de la ratificación parlamentaria en ambos bloques. Al momento y dada la densidad de temas de la agenda internacional es muy complejo poder vislumbrar el futuro del acuerdo por ello se propone mencionar los puntos más importantes del mismo y sus eventuales implicancias. Si bien el camino para transitar en materia agrícola es enorme existen puntos que se destacan por su importancia como el acceso a la tecnología e insumos para la producción e incorporación de valor agregado.  Se destaca la posibilidad de un incremento y mejor acceso a los merados de bienes, servicios e inversiones, eliminando obstáculos y facilitando los procesos de comercialización.  También se señala la contemplación que tiene el Acuerdo de Asociación Estratégica sobre ciertos beneficios para las PyMES conociendo que son el rol fundamental de la economía no solamente en materia productiva sino como fuente de desarrollo, crecimiento y empleo.

 

En el caso de los bienes industriales se marca que mientras que la Unión Europea libera el 100% de su comercio, le MERCOSUR lo hace en un 90% con plazos de hasta 15 años para liberar los sectores más sensibles con gradualismo[2]. Esto es una de las excepciones más importantes concedidas por el bloque europeo en materia de Tratados de Libre Comercio. En tercer lugar, como capítulo clave se destaca el de servicios puesto que tiene un gran potencial de crecimiento, en el caso de Argentina constituye el tercer complejo exportados y por medio del Acuerdo de Asociación Estratégica los prestadores de ambos bloques podrán acceder a sus contrapartes de la otra región en igualdad de condiciones lo cual aporta un gran dinamismo y agilidad a la vinculación del sector.  La Unión Europea es el primer importador mundial de servicios por valores que superan los 700 mil millones[3] de euros anuales.

 

Una vez abordados los tres principales capítulos comerciales se analizará el aporte del Acuerdo de Asociación Estratégica sobre las cuestiones comerciales generales. En ese sentido, una de las principales características de este tipo de acuerdos es la facilitación comercial eliminado todo tipo de obstáculos que distorsione el intercambio comercial estableciendo pautas claras en materia de eliminación de barreras no arancelarias y facilitación de exportaciones. Se destaca el establecimiento de protocolos sanitarios, fitosanitarios y normas que mejores las condiciones de acceso a los mercados; procedimientos de certificación en materia de origen reduciendo los costos de logística y operativos que muchas veces dificultan las operaciones comerciales; y por último muy relacionado a los dos puntos anteriores se señala un eje de trabajo vinculado a la previsibilidad y transparencia regulatoria sobre disposiciones aduaneras y armonización de procedimientos[4].

 

Un tema muy importante y que genera mucho ruido en cuanto a los tiempos de adaptación dada la diferencia del tamaño de mercado de cada uno de los bloques es el gradualismo con el cual se estima avanzar en la liberalización comercial. En el caso del MERCOSUR se estima que el 60%[5] de la oferta regional tendrá una desgravación en un plazo de una década aproximadamente lo cual muestra que no se negoció una apertura sin contención y por el contrario se pautó con reglas adecuadas a las demandas y necesidades de cada una de las partes. Siguiendo con este punto que es de suma importancia en especial para los sectores mas pequeños que se pueden sentir amenazados se destaca que el Acuerdo de Asociación Estratégica prevé mecanismos para evitar el fraude en materia aduanera y de origen estableciendo mecanismos de salvaguardias que permitan activar la suspensión temporal de cualquier preferencia arancelaria en el momento de identificar un daño o una posible amenaza.

 

En cuanto a otros temas vinculados indirectamente al comercio se señala que en materia de propiedad intelectual tendrá lugar dentro de las legislaciones nacionales y las políticas de cada Estado al igual que respecto a la legislación sobre derechos laborales y políticas de medioambiente.

 

Finalmente para concluir no puede dejar se señalarse que la turbulencia internacional en la que sumergió al mundo la pandemia seguramente traerá muchos desafíos y un largo proceso de consensuar nuevas normas comerciales y formas de vinculación que llevará un proceso de adaptación que no escapa al alcance del Acuerdo sumado a la política verde de la Unión Europea bajo la Iniciativa del Green Deal que propone desafíos enormes para el MERCOSUR. Ambas situaciones propiamente dichas no existían al momento de establecer el acuerdo con lo cual el camino que le queda es sinuoso por momentos, pero alentador al final del camino si se logran crear consensos y procesos de diálogo de mutuo entendimiento tanto dentro de cada uno de los bloques como entre ellos.

Melisa Galvano Quiroga*

 

*PhD Candidate y Mg. Negociaciones Internacionales (UDESA). Lic. Relaciones Internacionales. Docente universitaria en grado y posgrado. Consultora en organismos nacionales e internacionales.

 

 


[1] Acuerdo de Asociación Estratégica Mercosur-UE. Junio 2020. Disponible en: https://www.cancilleria.gob.ar/userfiles/prensa/resumen_acuerdo_mcsue_elaborado_por_gobierno_argentino.pdf

 

[2] Acuerdo de Asociación Estratégica Mercosur-UE. Junio 2020. Disponible en: https://www.cancilleria.gob.ar/userfiles/prensa/resumen_acuerdo_mcsue_elaborado_por_gobierno_argentino.pdf

[3] Acuerdo de Asociación Estratégica Mercosur-UE. Junio 2020. Disponible en: https://www.cancilleria.gob.ar/userfiles/prensa/resumen_acuerdo_mcsue_elaborado_por_gobierno_argentino.pdf

[4] Acuerdo de Asociación Estratégica Mercosur-UE. Junio 2020. Disponible en: https://www.cancilleria.gob.ar/userfiles/prensa/resumen_acuerdo_mcsue_elaborado_por_gobierno_argentino.pdf

[5] Acuerdo de Asociación Estratégica Mercosur-UE. Junio 2020. Disponible en: https://www.cancilleria.gob.ar/userfiles/prensa/resumen_acuerdo_mcsue_elaborado_por_gobierno_argentino.pdf