Macri y Trump acordaron profundizar la relación económica
“Los presidentes Macri y Trump acordaron profundizar la relación económica entre nuestros países y, eventos como este, ratifican el interés de avanzar en esa línea”, afirmó esta mañana el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, al recibir en el Palacio San Martín a los representantes de la Compañía de Inversiones Privadas en el Extranjero del Gobierno de los EE.UU (OPIC, por sus siglas en inglés).
OPIC es una agencia financiera gubernamental que respalda a empresas estadounidenses en el acceso a mercados emergentes con préstamos directos y garantías para proyectos de inversión. Los préstamos y garantías otorgados por OPIC pueden llegar a los 250 millones de dólares y son mayormente utilizados para cubrir costos de capital de proyectos que tengan un mínimo de 25% de participación estadounidense.
Junto a representantes de distintas cámaras empresarias de la Argentina, Reyser puso de relieve el interés de OPIC en participar en diferentes proyectos en nuestro país vinculados a infraestructura, energía y a sectores industriales y agroindustriales.
Reyser recordó que “Estados Unidos es el principal inversor en la Argentina, con un stock de inversiones de 17 mil millones de dólares y empresas radicadas hace muchísimos años, y nuestro tercer socio comercial con un intercambio recíproco de 12 mil millones de dólares”.
Por su parte, el jefe de gabinete de OPIC, Douglas Sellers, y Tom Cooney, Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, coincidieron en destacar el potencial económico que tiene la relación bilateral, y mencionaron las oportunidades de inversión y comercio que existen en el país.
El objetivo del encuentro fue acercar al sector privado argentino a esta potencial fuente internacional de inversión y garantías. Durante la reunión los funcionarios de la OPIC explicaron el funcionamiento y características de los instrumentos disponibles mientras que los empresarios argentinos tuvieron la oportunidad de hacer preguntas específicas sobre el foco de los programas y sus requisitos.
La delegación de la OPIC se encuentra en la Argentina realizando una misión de cuatro días durante la cual mantendrán una intensa agenda que incluye encuentros de trabajo con funcionarios argentinos de alto nivel, sector privado local y empresas estadounidenses con presencia en el país.
Fuente: Cancilleria