Modelo de madurez de Recursos Humanos en las Administraciones Tributarias – Dr. Alfredo Collosa

0
31

El Foro sobre Administración Tributaria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), presentó un nuevo Modelo de Madurez de Recursos Humanos para las Administraciones Tributarias (AATT)[1]

La forma en que se recluta, capacita, apoya y motiva al personal es crucial para que las AATT puedan afrontar los retos futuros y aprovechar las nuevas y emocionantes oportunidades que ofrece la rápida digitalización de la economía.

El documento publicado dice que se debe situar la gestión de recursos humanos en el centro del desarrollo y la ejecución de estrategias, apoyando la gestión del cambio, la capacitación y el perfeccionamiento profesional, las nuevas formas de trabajo y una mayor interacción con el ecosistema tributario en general, tal como se prevé en la Administración Tributaria 3.0.

MODELOS DE MADUREZ

Los modelos de madurez son una herramienta relativamente común, a menudo utilizados como autoevaluación, para ayudar a las organizaciones a comprender su nivel actual de capacidad (denominado madurez en este contexto) en un área funcional, estratégica u organizativa específica.

Además, los modelos de madurez, mediante el establecimiento de diferentes niveles y descriptores de madurez, buscan proporcionar una comprensión común del tipo de cambios que probablemente permitirían a una organización alcanzar un mayor nivel de madurez con el tiempo si así lo desea.

El Foro de Administración Tributaria (FTA) de la OCDE desarrolló por primera vez un modelo de madurez en 2016 para evaluar la madurez digital en las áreas de sistemas/portales naturales y big data.

El Modelo de Madurez Digital se introdujo en el informe de la OCDE «Tecnologías para una Mejor Administración Tributaria» (OCDE, 2016.

A partir de esto, en 2018 se comenzó a trabajar en el desarrollo de un conjunto de modelos de madurez independientes a lo largo del tiempo que cubran ambas áreas funcionales de la AT. Estos abarcan la gestión de la deuda tributaria, la gestión de riesgos empresariales, el análisis de datos, la equidad de género, la carga de cumplimiento normativo y el modelo de madurez de la transformación digital.

MODELO DE MADUREZ DE RECURSOS HUMANOS

El Modelo de Madurez de Recursos Humanos (MMRH) fue desarrollado por el Foro de la OCDE sobre Recursos Humanos de la Administración Tributaria y tiene como objetivo:

  • Permitir a las AATT autoevaluarse, mediante debates internos, sobre su perspectiva en cuanto a la madurez de sus prácticas y procesos de gestión de RR.HH.
  • Proporcionar a la alta dirección de la AT una buena supervisión del nivel de madurez, basándose en las aportaciones de otras partes interesadas de la organización. Esto puede ayudar a definir la estrategia e identificar áreas de mejora, incluyendo aquellas que requieren el apoyo de las acciones de otras partes de la administración tributaria.
  • ​​Permitir a las AATT comparar su situación con la de sus homólogas.

El capítulo 2 de esta publicación contiene los resultados anónimos de las autoevaluaciones del modelo, que se han comunicado a la Secretaría en forma de diagrama de araña y mapa de calor.

Si una jurisdicción desea ponerse en contacto con una jurisdicción que considere que podría tener enfoques interesantes de los que aprender (por ejemplo, las autoevaluadas en los niveles directivos o de aspiración), puede dirigirse a la Secretaría.

La Secretaría se pondrá en contacto con la jurisdicción en cuestión y le preguntará si está dispuesta a ponerse en contacto con la jurisdicción solicitante.

El Modelo de Madurez ya lo utilizan cerca de 40 AATT a nivel mundial, lo que facilita el debate y el desarrollo en el área de RR. HH., independientemente de su etapa de madurez.

Comprender su situación es fundamental para fundamentar decisiones sobre cómo y dónde mejorar.

Además de facilitar el diálogo, el modelo busca proporcionar información sobre los tipos de procesos y reformas que las administraciones podrían considerar para mejorar los procesos y resultados de RR. HH. a lo largo del tiempo.

Los resultados generales de las autoevaluaciones de madurez también pueden ser útiles para considerar dónde podrían existir oportunidades para compartir conocimiento de alto valor a nivel internacional.

CONTENIDOS DE LA PUBLICACIÓN

La publicación consta de cuatro partes:

  • Capítulo 1: Uso del HRMM. Ofrece una visión general del modelo y una explicación de cómo utilizarlo, incluyendo cómo aprovechar al máximo los debates dentro de la AT.
  • ​​Capítulo 2: Resultados de las autoevaluaciones. Este capítulo presenta los resultados anónimos de las autoevaluaciones realizadas por las AATT que optaron por compartir sus hojas de registro con la Secretaría de la OCDE.
  • Capítulo 3: El HRMM. El capítulo contiene el modelo en sí, que puede ser utilizado por las administraciones tributarias para fines de autoevaluación y, tras la recopilación anónima de resultados, para fines de comparaciones internacionales. El Anexo A contiene una hoja de registro para presentar a la Secretaría para fines de comparación anónima, incluyendo ayudar a considerar dónde un mayor intercambio de conocimientos podría ser valioso, así como para fundamentar el uso repetido del modelo periódicamente.

IMPORTANCIA DEL CONTEXTO

Las AATT operan en entornos diversos, y la forma en que cada una administra su sistema tributario difiere con respecto a su entorno político y legislativo, así como a su práctica y cultura administrativas.

Por lo tanto, un enfoque estándar para la AT puede no ser práctico ni deseable en un caso particular.

Por lo tanto, el informe y las observaciones que contiene deben interpretarse teniendo esto en cuenta.

Se debe tener cuidado al considerar las prácticas de un país para apreciar plenamente los complejos factores que han configurado un enfoque particular.

Del mismo modo, se deben considerar los distintos desafíos y prioridades que gestiona cada administración.

Dr. Alfredo Collosa

[1] Please cite this publication as: OECD (2025), Human Resources Maturity Model, OECD, Paris. https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/topics/policy-issues/tax-administration/human-resources-maturity-model.pdf