Planificación: El único contacto con funcionarios petroleros chinos fue durante la visita del primer ministro
La cartera nacional aseguró, en el comunicado, que “el único contacto que tuvo el ministro con funcionarios y empresas de la República Popular China se produjo en el marco de los encuentros bilaterales entre el primer ministro de ese país, Wen Jiabao, y la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, del que participaron sus respectivas comitivas”.
Además, desmintió supuestas condiciones que habría puesto la estatal china Cnooc publicadas por el diario La Nación, como un precios locales alineados con los internacionales; una garantía en activos argentinos; libertad para exportar los volúmenes de petróleo y gas obtenidos en el país y un acuerdo para remitir utilidades.
A continuación, el comunicado del Ministerio:
“Ante una nota publicada hoy en el diario La Nación, en la que se mencionan supuestas negociaciones del ministro De Vido con una empresa petrolera china, el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios informa que el único contacto que tuvo el ministro con funcionarios y empresas de la República Popular China se produjo en el marco de los encuentros bilaterales entre el primer ministro de ese país, Wen Jiabao, y la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, del que participaron sus respectivas comitivas.
Estos encuentros fueron conocidos públicamente y su contenido quedó plasmado en tanto en la declaración conjunta como en los diferentes acuerdos que se suscribieron.
Por lo tanto, la información vertida en el mencionado artículo es falsa, ya que se basa en hechos inexistentes, que ni siquiera fueron debidamente chequeados o consultada la oficina de prensa del ministerio.
Cabe aclarar que en dicha visita la Presidenta y el Primer Ministro delinearon una agenda de trabajo para avanzar en una serie de temas, algunos vinculados a esta cartera como cooperación nuclear, proyectos hidroeléctricos, producción de fertilizantes e hidrocarburos, entre otros.
En todos los casos el esquema planteado es el de colaboración país – país, por lo que resulta temerario realizar predicciones, como hace la nota, sobre supuestas condiciones para invertir que habría reclamado una petrolera, ya que aún no se ha definido un acuerdo entre ambas naciones y mucho menos qué empresa designará la República Popular China como contraparte.
En tal sentido, en las próximas semanas arribará al país una delegación de la República Popular China para continuar con la agenda que se estableció durante la visita del primer ministro y avanzar en acuerdos estratégicos para profundizar la integración con una de las primeras economías del mundo, que además es un socio fundamental para la Argentina”.