Se actualizó el Protocolo de Calidad para el Dulce de Leche del Sello "Alimentos Argentinos"
El documento, que define y describe los atributos de calidad que debe reunir el dulce de leche, prevé la implementación de las Buenas Prácticas Pecuarias (BPP), así como el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés) en cada etapa de la elaboración. Adicionalmente los fabricantes deben respetar parámetros físico-químicos, microbiológicos, otorgarle trazabilidad al producto y no utilizar conservantes ni determinados aditivos.
La herramienta posibilitará a las empresas que utilicen el Sello, obtener un reintegro adicional del 0,5% sobre los derechos de exportación; como también participar sin costo de una feria anual del calendario de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, mientras que en los restantes eventos abonarán una categoría inferior a la que le corresponda según la clasificación de la Secretaría de Emprendedores y Pequeña y Mediana Empresa (SEPYME) del Ministerio de Producción de la Nación.
El protocolo, cuyo cumplimiento será auditado por terceros independientes, fue elaborado mediante un trabajo en conjunto entre las subsecretarías de Alimentos y Bebidas, y de Lechería de la cartera agroindustrial nacional; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa); el Centro de la Industria Lechera y APYMEL.
Cabe recordar que el Sello de Calidad “Alimentos Argentinos” es una marca registrada, cuyo uso es cedido a las empresas elaboradoras de alimentos para que lo utilicen en los productos cuya fabricación cumple con protocolos específicos que les posibilitan obtener los atributos de calidad más representativos.
Más información aquí.
Fuente: Agroindustria