Toyota anunció una inversión de u$s 800 millones para aumentar la producción de su planta en Zárate
La inversión, que ya está en ejecución y culminará en 2015, permitirá aumentar en más de un 50% la producción de la planta que la firma tiene en Zárate, provincia de Buenos Aires, creará 1.000 puestos de trabajo y ampliará en u$s 1.200 millones las exportaciones anuales.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, acompañada por la ministra de Industria, Débora Giorgi; el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el viceministro de esa cartera, Axel Kicillof, recibió ayer en casa de Gobierno al CEO regional de Toyota, Steve Angelo, al Chairman de Toyota Argentina Shunichi Nakanishi, al presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, y al Gerente de Asuntos Corporativos, Daniel Afione, quienes anunciaron una inversión de 800 millones de dólares.
«Hoy se inicia otra etapa en el desafío de lograr esa industria automotriz integrada con autopartistas globales con tecnología internacional competitiva, que sin duda va a salir de la Argentina para el mundo», dijo Giorgi al hablar a la prensa al término de la audiencia.
El proyecto generará 1.000 puestos de trabajos (entre directos e indirectos) e incluye la ampliación de la planta que la firma tiene en la ciudad bonaerense de Zárate y la construcción de una nueva planta de autopartes en el mismo predio.
La inversión de Toyota, que ya está en ejecución, culminará en 2015 y permitirá aumentar en más de un 50% su producción en Argentina (de 92.000 a 140.000 vehículos anuales) lo que generará otros u$s 1.200 millones en exportaciones al año.
El proyecto contempla la construcción de 115.000 metros cuadrados de nuevos edificios, 131.000 metros cuadrados de playas logísticas, una nueva planta de autopartes en la planta de Zárate (producción in house), una nueva línea de pinturas ED (cataforesis) y 4,3 kilómetros de caminos de acceso a la planta. Además se instalará una subestación transformadora dentro de la propia fábrica.
Por su parte, Steve Angelo, traducido por Daniel Herrero, consideró que la inversión de Toyota «es uno de los buenos ejemplos de la confianza que las grandes corporaciones como Toyota tienen en la Argentina».
«Cuando uno llega a un volumen de producción de 140 mil unidades es una señal verde para cualquier proveedor del mundo que quiera venir a radicarse en la Argentina».
Pignanelli, en tanto, expresó que el «compromiso» logrado junto a los trabajadores se cumplió gracias al respaldo que tuvo en sus gestiones.
Toyota Argentina fue fundada en 1994 e inició su producción en Zárate en 1997, convirtiéndose en la primera inversión japonesa del sector automotriz en el país. Actualmente produce localmente la pick up Hilux y la todo terreno SW4. El 70% de su producción es exportada a Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay, y emplea actualmente a más de 4.300 personas.
Entre otros vehículos, además vende en la Argentina el tradicional sedán Corolla y acaba de ofrecer en el mercado local el Etios, con el que competirá en el dinámico sector de los automóviles compactos, habitualmente destinado a la primera motorización.
Toyota Motors Corporation -de origen japonés- es, por nivel de ventas, la empresa número uno del mundo en el sector automotriz. Produce 9 millones de vehículos anuales y cuenta con un plantel de 300.000 empleados.
Un poco de historia
El 21 de marzo de 1997 en Zárate, provincia de Buenos Aires, TOYOTA MOTOR CORPORATION inauguró su planta de producción número 29 en el mundo, la cual se convirtió en la primera inversión de origen japonés en la industria automotriz en nuestro país.
En aquel entonces, se invirtieron 150 millones de dólares, destinados a instalar sistemas tecnológicos de última generación, desarrollar programas de capacitación para técnicos y operarios, y conformar una red de concesionarios en todo el territorio nacional.
Durante el primer año de operaciones, la planta produjo la pick-up Hilux en sus modelos cabina simple y doble, tracción 4×2 y 4×4, con distintas versiones de equipamiento. El 50% de la producción total se vendió en el mercado argentino y el resto se exportó al MERCOSUR, principalmente a Brasil. Un año después, TOYOTA ARGENTINA duplicó la producción con la incorporación de un segundo turno de trabajo, y la pick-up Hilux se posicionó como líder del segmento de camionetas compactas a un año de su lanzamiento, convirtiéndose en la más vendida durante cinco años consecutivos.
En 1999, TOYOTA afianzó su proyecto en Argentina al inaugurar la División de Equipos Industriales, insertándose en el mercado de autoelevadores. Esta división alcanzó el liderazgo del mercado y en junio de 2004 pasó a ser una empresa independiente denominada TOYOTA INDUSTRIES MERCOSUR Ltda. (TIM) dedicada a la comercialización, posventa y alquiler de autoelevadores TOYOTA.
Nueva Toyota Hilux
En el año 2001, habiendo alcanzado una participación en el mercado de pick-ups del 30,9% con más de 66.000 unidades producidas, TOYOTA ARGENTINA lanzó al mercado la nueva TOYOTA Hilux con modificaciones en la motorización, seguridad y diseño. Para este proyecto se realizó una inversión de 30 millones de dólares y se incorporaron 150 nuevos puestos de trabajo.
Desde el inicio de su producción, la pick-up TOYOTA Hilux fabricada en Argentina se comercializa en otros países del MERCOSUR. El primer destino fue Brasil en abril de 1997, y luego Uruguay en diciembre del mismo año. En el año 2000 comenzó la exportación a Chile y en 2002 a Perú. En 2003, se incorporó a México como nuevo destino.
Expansión e inversiones
Durante 2002, en la época de plena crisis, TOYOTA anunció una inversión de 200 millones de dólares convirtiendo la planta de Zárate en plataforma de producción y exportación de vehículos multipropósito para América Latina, incluyendo México y el Caribe. Este hecho se consolidó en marzo de 2005 con el lanzamiento del primer vehículo del Proyecto IMV (Innovative Multipurpose Vehicle), la pick-up Hilux que revolucionó el mercado de la región, y con el lanzamiento en octubre del mismo año de la Nueva Hilux SW4, el primer vehículo utilitario deportivo (SUV) fabricado por TOYOTA en la región MERCOSUR.
Como parte del proceso de expansión del proyecto IMV, la producción del año 2005 fue superior a las 46.000 unidades frente a las 19.350 producidas en el 2004. Durante el 2006, TOYOTA ARGENTINA incrementó su producción a 65.000 unidades anuales, de las cuales, un 75% fueron exportadas a más de 20 países de América Latina y el Caribe. Este crecimiento de los niveles de producción, hizo necesario un fuerte aumento del empleo, pasando de los 900 empleados en el año 2002, a los más de 3.300 en el año 2006.
En febrero de 2006, inauguró su nueva planta de estampado de partes de carrocerías para la pick-up Hilux y la Hilux SW4, emprendimiento que demandó una inversión de más de 15 millones de dólares; a la vez que incorporó una nueva línea de motores “Global Engine Line” (nuevo concepto de ensamblaje) con capacidad para producir 70.000 unidades anuales.
A comienzos de 2007, en el marco de su cuarta etapa de ampliación, TOYOTA ARGENTINA inauguró la planta de inyección y pintura de partes plásticas con una inversión cercana a los 20 millones de dólares.
En octubre de 2009, Toyota Argentina inauguró un nuevo edificio en el Predio Industrial de Zárate, el cual fue construido con el fin de acompañar el crecimiento que la Planta ha tenido en estos 12 años de producción en el país. Cuenta con una superficie cubierta de 4.800 m2, y está destinado, en una primera etapa, a las áreas de Administración de Planta, Compras, Control de Calidad, Control de Producción, Calidad al Cliente (CQD Customer Quality Division), Aseguramiento de Calidad (QAD Quality Assurance Division), Ingeniería de Producto y Sistemas.
Como parte del proceso de expansión del proyecto IMV, en diciembre de 2010 Toyota anunció una inversión de 126 millones de dólares y más de 600 nuevos puestos de trabajo directos, para la ampliación de la capacidad de producción en la Planta Industrial de Zárate. De esta manera, se pasó a fabricar de 65.000 a 92.000 unidades anuales desde noviembre de 2011, reafirmando así su posicionamiento como base de producción y exportación en el país.
Año 2011: 500.000 unidades producidas
En enero 2011, Toyota Argentina celebró la producción de la unidad número 500.000 en su Planta Industrial de Zárate, desde el inicio de sus operaciones, allá por el año 1997.
Además de la pick-up Hilux y la Hilux SW4, y con el fin de satisfacer las diversas necesidades de sus clientes, TOYOTA ofrece en el segmento de vehículos de pasajeros, el Corolla, el Camry y el Prius 3ra generación, primer vehículo híbrido en la Argentina. Asimismo, participa en el mercado de los Sport Utility Vehicles con el RAV4, el Land Cruiser Prado y el Land Cruiser 200.
TOYOTA ARGENTINA emplea a más de 4.000 personas. La educación y el entrenamiento de su personal son considerados un elemento clave de su éxito. A través de los diversos programas de capacitación, se proveen medios para responder a los cambios tecnológicos y estándares de calidad.
Protección medioambiental
Siguiendo la política de su casa matriz, TOYOTA ARGENTINA se ocupa permanentemente de la protección del medio ambiente. En el año 1999 certificó el Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma internacional ISO 14001 y en 2002 amplió la certificación a todas las operaciones de la compañía. Asimismo, es la única terminal automotriz en la Argentina que posee un Laboratorio para el Análisis de la Emisión de Gases de vehículos automotores. Como parte de su compromiso con el medio ambiente, a partir de 2003, TOYOTA ARGENTINA publica todos los años un Reporte Ambiental con el objetivo de difundir cómo desarrolla y mejora continuamente su gestión ambiental en todas sus operaciones en el país. Desde 2008, el reporte incorpora aspectos económicos y sociales convirtiéndose así en Reporte de Sustentabilidad.
Sustentabilidad, seguridad vial y certificaciones de calidad
En el aspecto social, TOYOTA ARGENTINA desarrolla programas en los ejes de Educación, Medio Ambiente y Seguridad Vial trabajando con programas a nivel local, focalizados en su comunidad y a nivel nacional.
A su vez, TOYOTA extiende sus estándares de protección del medio ambiente a su red oficial de concesionarios con el fin de disminuir y controlar el impacto ambiental, tanto en la comercialización como en el servicio de posventa sus vehículos. De esta manera, trabaja junto con los concesionarios para la certificación de la norma ISO 140001. A la fecha, 51 concesionarios de la red están certificados bajo esa norma.
Esta misma actividad, se lleva a cabo con los Proveedores que totalizan 58 certificados y 14 en proceso de certificación.
TOYOTA ARGENTINA también trabaja diariamente en la mejora de la calidad de sus productos y por este motivo en el año 1999 certificó el sistema de calidad según la norma ISO 9001. La esencia de la filosofía de TOYOTA es “el cliente primero”. Con este espíritu, TOYOTA ARGENTINA trabaja día a día para ofrecer productos y servicios de la más alta calidad.