Uruguay: Convoca a taller para comerciar con Ecuador

0
38


 

 

El próximo 26 de agosto, Uruguay XXI organizará una jornada preparatoria de la visita de negocios a Ecuador que un conjunto de empresarios realizará los próximos 22, 23 y 24 de octubre. La convocatoria es abierta y la actividad se realizará en las oficinas centrales de Uruguay XXI, en la sala Colmena del Edificio Uruguay Fomenta, ubicada en Rincón 518.

En esta jornada de trabajo participarán el director de la Oficina Comercial de Proecuador en Buenos Aires, Dannylo Subía, quien presentará las características del país ante los asistentes. Además, los directivos de las empresas nacionales Datasec y Urutransfor, que poseen vínculos comerciales con Ecuador, compartirán su experiencia sobre el intercambio comercial con ese país.

Se destaca el rubro medicamentos como el sector con mayor exportación hacia Ecuador. En 2012, este producto significó el 31,9 % del total exportado, por US$ 3,2 millones. Le sigue el rubro preparaciones para limpieza, con un monto total de US$ 1,2 millones que representó el 11,5 %.

Las bananas fueron el principal producto importado desde Ecuador en 2012, y su valor de importación alcanzó los US$ 9,2 millones, que representaron el 42,8 % del total. A continuación le siguieron atunes y sardinas (20 %), flores (8 %), crustáceos (6,5 %) y láminas de plástico (4,5 %).

El instituto Uruguay XXI detectó varias oportunidades de complementariedad y oportunidades comerciales entre Uruguay y Ecuador, entre las que se destaca la fabricación de productos químicos, de caucho y plástico; vehículos automotores, remolques y semirremolques; productos de madera, papel e imprentas; cultivos en general, y la elaboración de productos alimenticios, bebidas y tabaco.

Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional, la economía ecuatoriana creció 4 % en 2012 y proyecta igual tasa de crecimiento para 2013. La tasa de variación promedio anual del PBI para el período 2001-2011 fue del 4,4 %. Según estimaciones del FMI para 2012, el PBI fue de US$ 70.836 millones.