Uruguay: Planta de cemento de Ancap en Paysandú utilizará carbón de coque para generar energía
La planta que Ancap tiene en Paysandú para la producción de cemento Pórtland cuenta con dos hornos. Uno, el más antiguo, con capacidad para producir hasta 350 toneladas diarias y el segundo, que data de la década de 1980 y fue reciclado en 2008, con una capacidad de producción que llega a las 750 toneladas diarias.
Trabajan en esa planta aproximadamente 400 personas, de los cuales 250 son empelados directos de ANCAP y 150 de empresas tercerizadas,
La empresa estatal dispuso modernizar parte de la infraestructura de la planta, promoviendo el uso del carbón y de pet-coque” (que es carbón destilado a altas temperaturas, sin contacto con el aire) en sustitución del fueloil como combustible principal del proceso productivo.
Las obras realizadas implicaron la construcción de instalaciones para molienda del carbón, transporte y alimentación a los quemadores del horno. También se construyó un depósito del carbón y se generó un nuevo proceso de tratamiento de efluentes
El director de Ancap, Juan Gómez, detalló en declaraciones a la Secretaría de Comunicación que la iniciativa es parte de un plan de transformación de la planta de Portland de Paysandú. Precisó en tal sentido que en 2015 comenzará la construcción de un tercer horno y el precalcinador, lo cual permitirá triplicar la producción de clinker (principal componente del cemento Pórtland) y de cemento.
“Cuando tengamos todo este complejo funcionando a Paysandú, significará 750.000 toneladas años de clinker primero y después de cemento que va a producir el departamento de Paysandú”, subrayó.