Uruguay preside organismo internacional encargado de combatir el lavado de activos

0
94

 

 

 

El pasado 14 de diciembre sesionó en Buenos Aires el 26° Pleno de representantes de la regional Sur del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFISUD).  En esta ocasión, el secretario general de la Secretaría Nacional Antilavado de Activos, Carlos Díaz Fraga, asumió en representación de Uruguay la presidencia pro-tempore de GAFISUD, correspondiente al período 2013.

 

Díaz fue elegido por voto unánime.El Prosecretario de la presidencia, Diego Cánepa, representó a Uruguay en el acto de asunción de Díaz y en esa ocasión sostuvo que la presidencia pro-témpore de Uruguay es el corolario de los esfuerzos y avances que ha logrado nuestro país en materia de prevención y combate contra el Lavado de Activos y el  Crimen Organizado. Sostuvo Cánepa que se trata de “un reconocimiento al trabajo realizado”.

La ceremonia contó con la presencia del Presidente de GAFI, Bjôrn Skogstadamo.

 

GAFISUD es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 12 países de América del Sur, Centroamérica y América de Norte para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales contra ambos temas y la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros.

Se creó formalmente el 8 de diciembre de 2000 en Cartagena de Indias,Colombia, mediante la firma del Memorando de Entendimiento constitutivo del grupo por los representantes de los gobiernos de nueve países: Argentina,Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.Posteriormente se incorporaron como miembros plenos México (2006), Costa Rica y Panamá (2010).

Fuente: Gob de Uruguay